

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Gastos y presupuestos de ingeniería civil
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los indicadores de calidad en la construcción son una forma de evaluar el rendimiento de un proyecto y los resultados entregados al cliente final. Muchos factores pueden impactar en estos indicadores y en el proyecto en general, como la calidad de los materiales, los desperdicios, las fallas de planificación y la mala ejecución de las actividades, entre otros. Por lo tanto, es importante invertir en métodos que puedan evitar o al menos mitigar estos problemas. Este es el papel de los indicadores de calidad.
Los indicadores de calidad en la construcción son métricas utilizadas para evaluar diversos puntos de una obra. También se les puede llamar Key Performance Indicators (KPI) y necesariamente deben ser medidos en números. Cada indicador tiene un objetivo diferente, pero, en general, pretenden garantizar una mayor eficiencia en la obra, reduciendo costos y optimizando el plazo de entrega. Al medir los resultados, el ingeniero responsable del proyecto puede evaluar el progreso de la obra, la sostenibilidad del proyecto y si existen cuellos de botella que deban ajustarse.
Cada empresa debe definir los KPI que tengan sentido para los objetivos del negocio. Sin embargo, algunos son más utilizados y ayudan a tener una buena visión del desempeño. A continuación, se presentan 12 de los principales indicadores de calidad en la construcción.
El PPC es uno de los principales indicadores de desempeño en la construcción. Esta métrica tiene como objetivo evaluar el tiempo empleado para completar cada etapa del proyecto, facilitando la alineación de la planificación cuando sea necesario. A partir de una buena planificación, es posible organizar las tareas que se deben realizar cada día y, semanalmente, evaluar si los resultados están de acuerdo con los objetivos previamente definidos.
El despilfarro de materiales es un problema serio que debe ser enfrentado, pues impacta directamente en el costo final de la obra. Hay diferentes formas de hacer este cálculo, pero es fundamental analizar las tasas de desperdicio y estructurar estrategias para reducirlas.
El consumo unitario de materiales es un indicador de calidad en la construcción que se encarga de medir el desperdicio de materiales de forma individual. Evalúa el despilfarro debido a pérdidas, gastos excesivos o daños en el material. Para calcular el desperdicio, el CUM establece una relación entre el material gastado durante un proyecto de construcción y la cantidad de trabajo que se ha realizado objetivamente.
Mientras que el CUM se encarga de indicar el uso de materiales en una obra, la RCPU tiene como objetivo medir el rendimiento de los trabajadores en la construcción. La evaluación de la RCPU se realiza relacionando la cantidad de trabajadores en un determinado trabajo y el número de horas empleadas con la cantidad de servicio prestado. Cuanto menor es el resultado de esta cuenta, mejor ha sido el rendimiento de los trabajadores.
Aunque a primera vista pueda parecer que el número de supervisiones no tiene un impacto directo en el resultado de un trabajo, este es un indicador de calidad en la construcción. Esto se debe a que, manteniendo la frecuencia de verificaciones, es posible garantizar la seguridad y la eficiencia de la obra, además de evitar accidentes y problemas que podrían ocurrir debido a la falta de supervisión.
Este es un factor que a menudo se pasa por alto cuando se planifica la ejecución de los servicios. Si un proveedor no cumple los plazos, es posible que también se retrasen varias etapas de una tarea. Por lo tanto, evaluar la capacidad de entrega y la puntualidad de los proveedores es también un indicador de calidad.
Las fallas y los reprocesos son muy comunes en la construcción y pueden ocurrir por varias razones. Desde la calidad de los materiales, accidentes, fallas en determinada etapa de la obra, etc. Por lo tanto, es necesario prestar atención a las tareas más problemáticas y evaluar los pasos para mitigar este problema, reduciendo en lo posible el número de fallas y casos de retrabajo.
La calidad de los materiales es uno de los problemas que afecta a la cantidad de fallas y casos de retrabajo que se realizan durante un proyecto de construcción. Dependiendo de la situación, la calidad del material puede acarrear pérdidas críticas para la conclusión de un servicio. Así, es importante asegurarse de utilizar materiales de calidad para reducir la cantidad de retrabajo y acelerar la finalización de la obra.
Un importante indicador de calidad en la construcción civil es el tiempo que se tarda en corregir las fallas y el tiempo que se tarda en completar el retrabajo. Evaluar el tiempo dedicado a este tipo de problema es esencial para optimizar el tiempo dedicado a tareas eficaces para el progreso de la obra.
Otro factor importante al que se debe prestar atención es a los accidentes laborales que puedan ocurrir. Cuanto mayor sea el número de accidentes, mayor será la posibilidad de que el trabajo no se entregue a tiempo. También por esta razón, se debe gestionar con inteligencia la salud y la seguridad de los trabajadores para evitar contratiempos.