Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vacunas Covid-19: preguntas frecuentes sobre su eficacia en prevenir la transmisión, Apuntes de Enfermería comunitaria

Que las vacunas contra el covid-19 reducen la probabilidad de contagio, pero no eliminan por completo la posibilidad. Se discuten los factores que influyen en la eficacia de las vacunas y la importancia de seguir las medidas preventivas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué porcentaje de personas que se vacunan contra el Covid-19 obtienen protección completa?
  • ¿Cuáles son los factores que influyen en la eficacia de las vacunas contra el Covid-19?
  • ¿Pueden las personas vacunadas contra el Covid-19 contagiar a otros?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/03/2022

Nilreyem
Nilreyem 🇻🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿SI ESTÁS VACUNADO TE PUEDES CONTAGIAR?
La sensación de seguridad que han aportado las vacunas a la ciudadanía venezolana
ha derivado en que muchos hayan acabado bajando la guardia. No obstante , la
vacuna no erradica la posibilidad de contagiar a personas del entorno e incluso a
nosotros mismos.
En este momento en el mundo hay al menos 9 vacunas que han demostrado que
son altamente eficaces a la hora prevenir la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-
2. Sim embargo, los ensayos clínicos se diseñaron para evaluar si las vacunas
previenen los síntomas del Covid-19, no si previenen la enfermedad
Ahora bien, hay otros dos factores a tener en cuenta; El primero es que ninguna
vacuna es perfecta. Una vacuna que tenga una eficacia del 95% significa que cerca de 1
de cada 20 personas que la reciben puede que no obtenga protección contra la
enfermedad
El segundo factor es que puede darse el caso, por ejemplo, de una persona que sin
saberlo ya esté contagiada al momento de vacunarse, con lo cual la infección podría
seguir desarrollándose aún después de recibir la vacuna
Tomando esto en cuenta, la respuesta inmune que genera la vacuna y que impide que
la persona se enferme, también reduce la cantidad de virus en la nariz y la garganta, al
punto de ser poco la probable contagiar a otros.
Pero reducir no es lo mismo que eliminar, así que las personas vacunadas deben
seguir aplicando las medidas preventivas (uso de mascarillas, distancia social) hasta
que un porcentaje suficiente de la población esté vacunado.
En resumen: aún no se sabe si la vacuna evita que te contagies, lo que sí se sabe es que
si te vacunas y luego te contagias, probablemente no te vas a enfermar.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vacunas Covid-19: preguntas frecuentes sobre su eficacia en prevenir la transmisión y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

¿SI ESTÁS VACUNADO TE PUEDES CONTAGIAR?

La sensación de seguridad que han aportado las vacunas a la ciudadanía venezolana ha derivado en que muchos hayan acabado bajando la guardia. No obstante , la vacuna no erradica la posibilidad de contagiar a personas del entorno e incluso a nosotros mismos. En este momento en el mundo hay al menos 9 vacunas que han demostrado que son altamente eficaces a la hora prevenir la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-

  1. Sim embargo, los ensayos clínicos se diseñaron para evaluar si las vacunas previenen los síntomas del Covid-19 , no si previenen la enfermedad Ahora bien, hay otros dos factores a tener en cuenta; El primero es que ninguna vacuna es perfecta. Una vacuna que tenga una eficacia del 95% significa que cerca de 1 de cada 20 personas que la reciben puede que no obtenga protección contra la enfermedad El segundo factor es que puede darse el caso, por ejemplo, de una persona que sin saberlo ya esté contagiada al momento de vacunarse, con lo cual la infección podría seguir desarrollándose aún después de recibir la vacuna Tomando esto en cuenta, la respuesta inmune que genera la vacuna y que impide que la persona se enferme, también reduce la cantidad de virus en la nariz y la garganta, al punto de ser poco la probable contagiar a otros. Pero reducir no es lo mismo que eliminar, así que las personas vacunadas deben seguir aplicando las medidas preventivas (uso de mascarillas, distancia social) hasta que un porcentaje suficiente de la población esté vacunado. En resumen: aún no se sabe si la vacuna evita que te contagies, lo que sí se sabe es que si te vacunas y luego te contagias, probablemente no te vas a enfermar.