




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento util para el inicio de auditorias por capas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Automotive Industry Action GroupAutomotive Industry Action Group
Reemplaza: N/A con Fecha: N/AReemplaza: N/A con Fecha: N/A Nota: Este documento consiste sólo de una interpretación al español, y es una copia libre del documentoNota: Este documento consiste sólo de una interpretación al español, y es una copia libre del documento CQI-8CQI- LayereLayered Process Audid Process Audi tsts publicado por AIAG, y sólo debe considerarse como una consulta. El único documento oficialpublicado por AIAG, y sólo debe considerarse como una consulta. El único documento oficial es el publicado originalmente en Ingles por AIAG mismo.es el publicado originalmente en Ingles por AIAG mismo.
Automotive Industry Action Group
Los siguientes individuos fueron involucrados activamente en el desarrollo de esta guía. Nombre Compañía Jeanine Grimaudo Corporación DaimlerChrysler Jerod Long Corporación General Motors El equipo de Auditorias de Procesos por Niveles reconoce gratamente el liderazgo y compromiso de los Vice Presidentes Peter Rosenfeld de la Corporación DaimlerChrysler y Bo Andersson de la Corporación General Motors, así como de la asistencia de AIAG en el desarrollo, producción, y distribución de esta guía
Automotive Industry Action Group
INTRODUCCION Antecedentes Los datos de la industria muestran que la mayoría de los aspectos clave de calidad en la manufactura son generados por un pobre control de procesos - a menudo en fallas en el reforzamiento de acciones correctivas al proceso de manufactura o en fallas al seguimiento a los pasos de los proceso requeridos. La administración efectiva del cumplimiento de los procesos requiere de la identificación de fuentes de variación por causas especiales y comunes. Ejemplos de variaciones por causas especiales pueden incluir fallas por el personal de un turno en el seguimiento de los procesos preescritos. Ejemplos de variaciones por causas comunes pueden incluir un AMEF inadecuado para el proceso de manufactura. Una vez que las fuentes son identificadas, las acciones correctivas diseñadas para abordar éstas, deben ser implementadas y sostenidas en forma efectiva. Los empleados típicamente no hacen referencia a instrucciones o procedimientos antes de cada paso de un proceso; éstos a menudo completan los procesos por memoria, la cual proviene de repetición y práctica de cada paso muchas veces. Una vez que se han identificado los cambios del proceso necesarios, los empleados deben re-aprender y ajustar. Es muy fácil para ellos regresar a los métodos antiguos y familiares. Puede haber aún incentivos percibidos en práctica para seguir los procesos previos “tratados y verdaderos”, aún y cuando estudios hayan mostrado que los procesos “tratados y verdaderos” no eran adecuados para cumplir con los requerimientos de los clientes. Propósito de esta Guía Las Auditorias de Procesos por Niveles reducen variaciones a lo largo de la línea de manufactura y hasta los rangos arriba de la administración de la planta. Sin embargo, si cada cliente (FEO) desarrollara su propio método de Auditorias de Procesos por Niveles, la efectividad global se reduciría. El enfoque básico para las auditorias es un concepto establecido; por tanto, no existe ventaja competitiva para cualquier FEO el desarrollar un enfoque propio. La ventaja competitiva, por tanto, podría derivarse de la aplicación seleccionada de los enfoques de auditorias comunes. Los conceptos atrás de las Auditorias de Procesos por Niveles no son nuevos. Éstos tienen su origen en el bien conocido ciclo de mejoramiento continuo Planear-Hacer-Checar-Actuar. Esta guía no está diseñada para introducir mejoramientos significativos en la tecnología o metodología de aplicación de las Auditorias de Procesos por Niveles. Está diseñada para ofrecer una estructura común de las definiciones y enfoques estándar, que pueden ser adoptados por cualquier FEO automotriz o proveedor de algún FEO (nivel 1), en cualquier profundidad en la cadena de proveedores (cualquier nivel).
Automotive Industry Action Group
1.0 ¿QUÉ SON LA S AUDITORIA S DE PROCESOS POR N I V E L E S? Se recomienda que el programa de entrenamiento para los auditores de Auditorias de Procesos por Niveles se base en material de esta guía iniciando en esta sección. Las Auditorias de Procesos por Niveles requieren que los niveles operacionales múltiples dentro de una instalación de manufactura revisen los mismos controles operacionales clave (dentro del alcance en la autoridad de quienes hacen la revisión) para asegurar la calidad del producto. NOTA: Mientras que esta Guía describe los requerimientos comunes y fundamentales que DaimlerChrysler y General Motors han acordado, cada compañía podría tener requerimientos específicos tales como, procesos particulares a auditar, formatos de reportes, mantenimiento de auditorias, etc. Favor de referirse a los Requerimientos Específicos de los Clientes para Auditorias de Procesos por Niveles para esta información. 1.1 Pasos Típicos para el Desarrollo e Implementación de Auditorias de Procesos por Niveles Las Auditorias de Procesos por Niveles son mejor entendidas si se describen con sus pasos básicos para el desarrollo e implementación de dichas auditorias, y conforme se apliquen a la organización que esté usando el enfoque. La tabla 1A lista los pasos comúnmente definidos. Tabla 1A. Pasos Típicos para el Desarrollo e Implementación de Auditorias Un equipo, multifuncional identifica pasos de los procesos clave existentes a auditar. Éstos se seleccionan en base a riesgos con la calidad del producto, incluyendo lecciones aprendidas, seguridad, criticalidad de los pasos del proceso, o características del producto. Los items o puntos de las Auditorias de Procesos por Niveles pueden también incluir no conformidades pasadas, devoluciones de clientes pasadas, y quejas de clientes pasadas. Las Auditorias de Procesos por Niveles en las instalaciones de manufactura son propiedad de la administración o dirección de manufactura. Si las Auditorias de Procesos por Niveles se conducen en el Desarrollo del Producto, por ejemplo, la administración o dirección del desarrollo de productos es dueña de las auditorias. Las Auditorias de Procesos por Niveles refuerzan los procesos y requerimientos existentes y no tienen la intención de desarrollar procesos piloto o preliminares. Las Auditorias de Procesos por Niveles son cortas en duración y se conducen de forma regular y planeada de acuerdo con criterios específicos para frecuencia. Los niveles múltiples del personal de la planta auditan el proceso de manufactura con las mismas preguntas; la delegación no se acepta. Los resultados de auditorias son registrados en forma consistente, incluyendo acciones correctivas, y resumidas para revisiones directivas. Las áreas auditadas son apropiadas al alcance en la autoridad del nivel de la persona auditando. Mientras más alto es el nivel de administración o dirección conduciendo la auditoria, mayor es el alcance en el control y por tanto el número de ítems o puntos de auditoria puede incrementarse Los niveles múltiples del personal de la planta que auditan deben hacerlo con conjuntos de preguntas comunes y estándar Los items o puntos a auditor son típicamente chequeos si/no relativos a los pasos del proceso, a los requerimientos, Etc. Las auditorias por Niveles no tienen la intención de contar con niveles múltiples de la administración para medir características de partes. La frecuencia de las auditorias depende del nivel del personal de administración, y no de disponibilidad.
Automotive Industry Action Group
1.3 Beneficios de las Auditorias de Procesos por Niveles Las Auditorias de Procesos por Niveles cuentan con diferentes beneficios tangibles e intangibles, la mayoría de los cuales están asociados con el cumplimiento del proceso e impactan directamente en la calidad del producto. Otros beneficios se asocian con el lado suave de la administración de una organización, incluyendo el incremento de tiempo en piso para administración de la planta misma. Muchas organizaciones han observado que con las auditorias de procesos de niveles logran lo siguiente:
Automotive Industry Action Group
El supervisor de un siguiente nivel haría entonces los mismos chequeos, y así sucesivamente, hasta la cadena de comando en la planta, limitadas solamente por el alcance en la autoridad de la persona condiciendo auditorias de procesos por niveles (quien es definida como el “Auditor”). De esta forma, todos son auditores en las Auditorias de Procesos por Niveles. Estos “Auditores” no necesitan entrenamiento de auditor de Sistemas de Administración de Calidad dado que no son auditores de Sistemas de Administración de Calidad. 1.5 Auditorias de Procesos por Niveles y la Herramienta "Es / No Es" Cuando se implementan Auditorias de Procesos por Niveles, a menudo ayudan a explicar al personal de todos los niveles lo que son las Auditorias de Procesos por Niveles, paradójicamente, explicando lo que no son. La herramienta “es / no es” es reconocida en muchas disciplinas de solución de problemas. Ésta se ha aplicado a Auditorias de Procesos por Niveles en la Tabla 1B de abajo. Tabla 1B. Cómo Explicar las Auditorias de Procesos por Niveles al Personal Las Auditorias de Procesos por Niveles son: Las Auditorias de Procesos por Niveles no son:
Automotive Industry Action Group
Automotive Industry Action Group
2.0 GUIA PARA LA PLANEACION DE AUDITORIAS DE PROCESOS POR NIVELES Las Auditorias de Procesos por Niveles son efectivas sólo cuando se planean cuidadosamente. Usando el enfoque multidisciplinario, y con el involucramiento de la administración, es la forma más efectiva de planear Auditorias de Procesos por Niveles. Existen cinco factores que debieran ser considerados:
Automotive Industry Action Group
Tabla 2A. Ejemplo de una Hoja de Chequeo de una Auditoria de Procesos por Niveles enfocada a una Operación OP #30 Ensamble LUNES^ MARTES^ MIERCO LES JUEVES VIERNES SABADO ¿Los elaboradores están checando rotación y marcado de partes como lo requiere la instrucción xxxx-y? ¿Todos los resultados de inspecciones dimensionales requeridos se registran en la forma zzzz-1? LUNES MARTES MIERCO LES JUEVES VIERNES SABADO ¿Se completan en forma diaria las hojas de inspección de 1as. piezas para cada turno? ¿Todas las partes para scrap se etiquetan de acuerdo con el procedimiento tttt-3? ¿Las verificaciones de a prueba de errores se conducen y documentan para cada turno? LUNES MARTES MIERC OLES Total de Items No Conformes JUEVES VIERNES SABADO Lista todos los Aspectos Clave de Calidad ó Manufactura en todas las Operaciones
Como mínimo, debiera haber una lista de items o puntos estándar o comunes para todos los auditores de un cierto departamento, proceso, etc. Conforme el nivel del auditor sube en la organización, el número de items o puntos de la auditoria y el alcance pueden incrementarse. Esto es por que mientras más alto es el nivel del auditor, mayor es el alcance en la autoridad del individuo. Por ejemplo, un supervisor puede verificar que la inspección de primera pieza se completo para su línea, pero un gerente de planta puede verificar además que los resultados de inspecciones de primera pieza de toda la planta estén resumidos y exhibidos desplegados en alguna localización apropiada dentro de la planta. Ejemplos de items o puntos de auditoria que pueden ser agregados conforme al nivel del auditor se incrementa incluyen los siguientes:
Automotive Industry Action Group
2.2 Niveles (ó Capas) de Audi tor ias Una Auditoria de Procesos por Niveles consigue su nombre del requerimiento de que “niveles o capas” múltiples (ej., personal en diferentes niveles) de una organización conduzcan la misma auditoria. A diferencia de una auditoria de las características o propiedades de un producto que es típicamente conducida solo por un operador o un miembro de equipo del departamento de calidad, una auditoria de procesos por niveles es conducida por personal con rangos de miembros de equipo de nivel operativo hasta personal en los niveles más altos de la estructura organizacional de la planta. Los operadores, supervisores, gerentes de departamento, gerentes de planta, y presidentes de la compañía conducen las auditorias de procesos por niveles. Una Auditoria de Procesos por Niveles coloca a la gente de niveles múltiples de la organización “donde el trabajo se esta haciendo” para verificar ítems o puntos críticos. Esto facilita la comunicación entre la administración y miembros de equipo de niveles operativos. Las Auditorias de Procesos por Niveles también ofrecen evidencia a todos los miembros del equipo de que los ítems o puntos críticos designados sean muy importantes. “Si el gerente de planta, o el presidente de la compañía, esta aquí para verificar que se hace, debe ser crítico”. 2.3 Frecuencia de las Auditorias Una Auditoria de Procesos por Niveles se conduce en una cierta frecuencia, la cual es determinada por el nivel del auditor dentro de la organización. Mientras más cerca el auditor este al nivel del área siendo auditada, con más frecuencia el auditor conducirá las auditorias. Por ejemplo, un supervisor de línea puede conducir las auditorias en una base diaria, mientras que el gerente de la planta puede conducir la auditoria una vez por mes. Los requerimientos específicos de los clientes pueden requerir frecuencias de auditorias particulares. Figura 2. Ejemplo de una Estrategia de Auditorias de Procesos por Niveles por Frecuencia de Niveles mismos Supervisor Gerente Líder de Planta M (^) M M L V^ L M^ M M M V L (^) M M M V La figura 2 arriba muestra el siguiente plan: Los Operadores y Supervisores conducirán las Auditorias de Procesos por Niveles en forma diaria. El Gerente de Departamento conducirá las Auditorias de Procesos por Niveles semanalmente y en miércoles El Líder de la Planta conducirá las Auditorias de Procesos por Niveles cada tres semanas y en miércoles. La frecuencia de las auditorias puede también variar dependiendo del item o punto a auditar. Por ejemplo, debiera hacerse auditorias diarias para revisar que la verificación de dispositivos a prueba de errores/equipos de detección de errores se completa. Por tanto, la organización debiera planear su frecuencia de Auditorias de Procesos por Niveles considerando el tipo de ítems o puntos a auditar
Automotive Industry Action Group
2.4 Reacción a No Conformidades de Auditorias Justo como en las auditorias de calidad o chequeos de planes de control de los procesos, las Auditorias de Procesos por Niveles deben haber definido planes de reacción para cualquier no conformidad detectada. Los planes de reacción para no conformidades de auditorias de Procesos por Niveles deben estar documentados y deben estar disponibles para referencia y uso por los auditores. Todas las no conformidades deben ser abordadas usando planes de reacción apropiadamente definidos y documentados por los auditores. Un plan de reacción es un método validado para contención del 100% de alguna no conformidad particular identificada. Los planes de reacción son desarrollados típicamente antes de la etapa de planeación de las auditorias y a menudo se basan en no conformidades abordadas previamente. Como un ejemplo, el plan de reacción de una Auditoria de Procesos por Niveles puede contar con dos pasos:
Automotive Industry Action Group
3.0 CONDUCCION DE AUDITORIAS DE PROCESOS POR NIVELES Una vez que los items o puntos de la auditoria, los planes de reacción para no conformidades, los niveles o capas de auditorias, y las frecuencias de la auditorias se han determinado, los auditores entrenados (entrenados en base al material de esta guía junto con los Requerimientos Específicos de los Clientes que apliquen) pueden iniciar la conducción de Auditorias de Procesos por Niveles. Una parte significativa del proceso de Auditorias es asegurar que las auditorias mismas son ejecutadas de acuerdo a un programa y los resultados de las auditorias son registrados. 3.1 Disciplina en la Conducción de Auditorias Es imperativo que la administración inculque disciplina en el proceso para completar auditorias de acuerdo a un programa. La consistencia lleva disciplina dentro de las organizaciones y muestra compromiso de la dirección con las Auditorias de Procesos por Niveles. 3.2 Registro de Resultados Los resultados de todas las Auditorias de Procesos por Niveles debieran ser registrados y mantenidos. El propósito de estas auditorias es asegurar el cumplimiento continuo de los procesos; sin embargo, son también útiles para dirigir el mejoramiento continuo implementando acciones correctivas que corresponden a no conformidades de las Auditorias de Procesos por Niveles. 3.3 Cuando se Detecta una No Conformidad Las no conformidades debieran ser vistas como oportunidades de mejoramiento. Cuando se detecta una no conformidad, los auditores debieran referir el plan de reacción documentado para dirección y toma de reacciones de contención inmediatas. Los auditores documentan planes de reacción específicos implementados para contener no conformidades. Las organizaciones debieran seguir procedimientos de acciones correctivas establecidos para resolver, documentar, y reportar a la administración todas las no conformidades encontradas como resultado de las Auditorias de Procesos por Niveles 3.4 Planes de Acciones Correcti vas la organizaciones debieran usar su proceso de Acciones Correctivas establecido para resolver las no conformidades detectadas. El status de las acciones correctivas debiera ser rastreado para asegurar que todos los aspectos clave son resueltos de una forma oportuna. La administración debiera revisar el status de todas las acciones correctivas y ofrecer soporte y recursos cuando sea necesario. Las acciones correctivas implementadas debieran ser permanentes, debieran abordar las causas raíz de las no conformidades, y debieran validar la prevención de su recurrencia. Cuando sea posible, las acciones correctivas para hallazgos de Auditorias de Procesos por Niveles debieran ser consolidadas y coordinadas para minimizar posibles confusiones cuando existan cambios múltiples dentro del área afectada.