Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CRANEOPUNTURA y Puntos Energéticos a considerar en digitopuntura, Diapositivas de Medicina

Puntos energéticos más importantes

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 20/07/2017

pete-555
pete-555 🇲🇽

3

(1)

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO:
ES UN SISTEMA QUE COMBINA LA
ACUPUNTURA TRADICIONAL CON
LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LAS
REGIONES ANATÓMICAS DE LA
CORTEZA CEREBRAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CRANEOPUNTURA y Puntos Energéticos a considerar en digitopuntura y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

CONCEPTO:

ES UN SISTEMA QUE COMBINA LA

ACUPUNTURA TRADICIONAL CON

LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LAS

REGIONES ANATÓMICAS DE LA

CORTEZA CEREBRAL.

Es un microsistema al igual que

otros en el cuerpo.

Una parte del cuerpo representa el

resto del organismo.

Una estimulación en una parte del

todo, repercute en el todo.

Es en función de las regiones de la

corteza cerebral, no está en

relación con algún órgano.

En diciembre de 1970, Jiao Shunfa aplicó a una paciente con hemiplejia una aguja en el cuero cabelludo que corresponde con el área motora sobre la corteza cerebral estimulando con rotación rápida, la paciente notó calor en la mano y pie del lado afectado y pudo elevar el brazo hasta la cabeza, y la extremidad inferior la pudo mover dentro de rangos normales. Esta zona de estimulación la denominó zona motora; a partir de esto encontró otras zonas que corresponden con la topografía de la corteza cerbral sobre el cuero cabelludo.

ESCUELA DE

JAIAO SHUN FA :

14 LÍNEAS DE REFERENCIA: LINEA MOTORA : Se inicia 0.5 cm. atrás de la distancia media de la línea entrecejo occipital, de ahí hacia abajo hasta unirse con la línea ceja occipital lateral, en el borde anterior de la patilla.

INDICACIONES: 1/5 superior : problemas de motricidad de origen central, parálisis del m. inf. contralateral. 2/5 medios : problemas motrices de las extremi- dades superiores. 2/5 inferiores : alteraciones sensitivas craneo, faciales, parálisis facial, alteraciones del habla, sialorrea, afasia.

LINEA DE COREA Y CONTROL

DE MOVIMIENTOS

INVOLUNTARIOS :

Paralela 1.5 cm. delante de la línea motora

INDICACIONES:

Patología extrapiramidal, movimientos involun- tarios y espasmos musculares contralaterales, corea, Parkinson, disquinecias, torticolis espás-tica.

LINEA DE MAREO Y AUDITIVA : 1.5 cm. arriba de la punta de la oreja se traza una línea horizontal 2 cm. delante y 2 cm. atrás. INDICACIONES: Síndrome vertiginoso, alteraciones auditivas de origen central.

TERCER LÍNEA DEL HABLA : La mitad posterior de la línea de mareo y auditiva. INDICACIONES: dislexia de origen sensitiva con pérdida de la capacidad de entender el lenguaje.

LINEA DEL EQUILIBRIO :

3.5 cm a cada lado de la línea

media, a ni- vel del borde inferior

de la protuberancia occipital

externa, 4 cm. hacia abajo.

INDICACIONES :

Alteraciones del equilibrio por

lesión cere- belosa (ataxia),

alteración del equilibrio que se

manifiesta por mareo.

LINEA DEL EQUILIBRIO :

3.5 cm a cada lado de la línea

media, a ni- vel del borde inferior

de la protuberancia occipital

externa, 4 cm. hacia abajo.

INDICACIONES :

Alteraciones del equilibrio por

lesión cere- belosa (ataxia),

alteración del equilibrio que se

manifiesta por mareo.