



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SE RELATA COMO LAS ESTRATEGIAS CORPORALES INTERVIENTE EN EL PROCESO TERAPEUTICO
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dentro de la asignatura de creatividad y procesos corporales en su segunda etapa intensiva, se inició el día con una ronda de la palabra donde cada uno de los participantes expreso cómo se siente en ese momento en el plano corporal, emocional y espiritual, creo esta actividad es de suma importancia ya que la persona debe tener claro cómo se siente y sobre todo cómo integra estos tres planos, Reich creía que debíamos concebir a cada paciente como un organismo cuyas dificultades emocionales sólo se explicaban si se consideraba el ser en su totalidad. Posteriormente trabajamos con la respiración, es importante mencionar que la respiración agitada y superficial está asociada a un estado mental emocional alterado. Mientras que la respiración lenta y rítmica proporciona relajación física; estabilidad emocional y serenidad mental. El estado de equilibrio y armonía en el conjunto del cuerpo-mente pasa por una respiración lenta y rítmica, dónde la longitud de la inspiración y la espiración deben ser iguales o muy similares. Dentro de la psicoterapia es importante hacer consiente en el paciente que la respiración es la clave de la vida. El ser humano inicia su existencia con una primera inspiración y la termina con una última exhalación. La función respiratoria acontece día y noche a lo largo de la vida, e invitarlo a que aprenda y haga consiente esta respiración En el ejercicio del hablar sobre las enfermedades, justamente me enfoque más en ese dolor de la espalda, pero me llama la atención que mi compañera me enfatiza que lejos de verlo como un dolor, o poner cara de dolor, pongo una cara de risa, al finalizar me di cuenta que efectivamente gesticulo una sonrisa, ya que creo he aprendido a vivir con ese dolor, y sobre todo hoy en día me doy cuenta que también me he apoyado en el para sacar provecho de algunas situaciones. A partir de ello identifique que se trata de una situación somática. Jean Marie Delacroix, menciona que la enfermedad es el proceso de autorregulación en acción, es lo que produce el organismo para curarse a sí mismo, es un proceso paradójico. Dentro de mi experiencia sobre la enfermedad, misma que identifico como somática porque, Ángeles Martín, dice que estas aparecen cuando el equilibrio homeostático entre individuos y ambiente se latera, el individuo se enferma y lo hace eligiendo síntomas o enfermedades en las que se imbrican rasgos de personalidad y órgano o zonas más sensible a la enfermedad, y ahora identifico que este malestar apareció después del nacimiento de mi hijo y justamente también pasaba el proceso de separación con mi pareja. En el ejercicio de la Imagen del tirano, al visualizarlo seguí con la percepción de que es un personaje como cómico, al cual le gusta jugar conmigo. Al identificar como es, justamente identifico que es oportuno, doloroso, incomodo, molesto; me causa dolor, angustia, risa, incomodidad, le reclamo que no me deja moverme, que aparece en momentos que no lo espero, que me causa dolor; lo combato con medicamentos, y en ocasiones ya ni lo hago, si no he llegado a entregarme a él, por
de experimentar el movimiento que baila con lo que está sucediendo. Por lo tanto creo a partir de cuando pasamos las cosas a un debo, es cuando no disfrutamos la situación, por ejemplo el debo ser feliz, es distinto a un quiero ser feliz, el cual este último impulsa al movimiento e incluso se disfruta. Escuchar y hablar con la vela, creo que esta actividad, tiene que ver más con las competencias genéricas que como terapeuta debo tener, como es la escucha, y centrarse en lo que dice el paciente. Y para finalizar el día se concluyó con ejercicios de relajación, donde creo que también se incluye esquema corporal que es la representación mental que tenemos de nuestro propio cuerpo, de su significado real y de la vivencia que poseemos del mismo. En el segundo día se inició con la imagen del paisaje, la cual incluye como me percibí antes de iniciar todas la actividad, obviamente incluyendo la visión holística de mi ser. Creo que tiene que ver con el enfoque integrado que tiene como objetivo reunir todos los aspectos de la persona de modo que ésta pueda vivir la experiencia de su sí mismo como un organismo unitario, más que como una mezcla de partes. También considero que se relaciona con la sensibilización que es el proceso didáctico y psicoterapéutico mediante el cual se ayuda a una persona a integrarse positivamente a través de su cuerpo, reconociéndose en sus sensaciones, emociones, pensamientos, fantasías, etc En la actividad del objeto simbólico considero que es una actividad que tiene que ver con identificar algo que nos motiva o nos mueve, por lo tanto esta actividad va de la mano con la actividad de metas y proyectos y la actividad de la carrera de objetos valiosos, me llamo la atención el hecho de que se hizo en cámara lenta, apoyo negativo y positivo, por lo tanto considero que esto tiene que ver con los 4 estadios del ciclo del movimiento, 1.- conciencia, 2.- asimilación, 3.- aceptación, 4.- acción. Así mismo considero que la actividad de la representación de metas, tiene que ver con el ciclo del movimiento, ya que me llevo a una conciencia de lo que quiero hacer, una asimilación de lo que quiero, una aceptación de esa meta, y al final representarlo en una acción para poder visualizar mi meta realizada. Ensayo de terapeuta, esta actividad creo es fundamental, por me permitió ver cuáles deben ser mis habilidades como terapeuta, y ver a mi paciente y trabajar las situaciones a través de lo corporal, es decir ayudar al paciente a ver como su cuerpo habla de las situaciones que debe hacer, y sobre todo como estas van afectado su físico, así mismo es de utilidad ya que es un ensayo de lo que hare en la práctica profesional de la psicoterapia. Para finalizar las actividades del día, como grupo de compartió, que me llevo, que dejo, que pido, que doy al grupo. Así mismo se cerró con despedirse con que representa la otra persona. Considero que esto va de la mano en el aspecto de las
habilidades del contacto y ver que representa la persona desde su fenomenología. También creo es parte de la intersubjetividad que Gordon Wheeler menciona que es la condición necesaria para manejar nuestro contacto y relación con otras personas en un campo de múltiples individuos