Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

crecimiento económico de Perú, Resúmenes de Economía

El crecimiento económico del Perú se mantiene alrededor de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), afectado por el ambiente político que se vive en el país.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 19/07/2019

meily-peralta-gomez
meily-peralta-gomez 🇵🇪

1.8

(5)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cuál es el contexto actual del Perú?
El crecimiento económico del Perú se mantiene alrededor de 3% del
Producto Interno Bruto (PIB), afectado por el ambiente político que se
vive en el país.
No obstante, la tasa actual de crecimiento que mantiene el país (3%) es
insuciente para disminuir los índices de pobreza, generar la cantidad de
empleos adecuados, incrementar los ingresos y para mejora del Perú.
¿Por qué una desaceleración del crecimiento de
China puede inuir negativamente a la
economía del Perú?
Puede inuir negativamente ya que nosotros somos los principales
exportadores de china; es decir que si china llega a desacelerar su
crecimiento, Perú se queda con menos opciones de ingresos económicos
y se podría decir especialmente en el caso de bienes y servicios y
salarios. No obstante, se espera que el crecimiento del Perú se
mantenga cercano al 4% anual.
¿Cuáles son las perspectivas para el futuro de
nuestro país?
Que el Perú en el 2019 ascienda un 29% del PBI, así podríamos crecer
económicamente y ahí entraría el bajar la pobreza y tratar de aumentar
la empleabilidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga crecimiento económico de Perú y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

¿Cuál es el contexto actual del Perú?

El crecimiento económico del Perú se mantiene alrededor de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), afectado por el ambiente político que se vive en el país.

No obstante, la tasa actual de crecimiento que mantiene el país (3%) es insuficiente para disminuir los índices de pobreza, generar la cantidad de empleos adecuados, incrementar los ingresos y para mejora del Perú.

¿Por qué una desaceleración del crecimiento de

China puede influir negativamente a la

economía del Perú?

Puede influir negativamente ya que nosotros somos los principales exportadores de china; es decir que si china llega a desacelerar su crecimiento, Perú se queda con menos opciones de ingresos económicos y se podría decir especialmente en el caso de bienes y servicios y salarios. No obstante, se espera que el crecimiento del Perú se mantenga cercano al 4% anual.

¿Cuáles son las perspectivas para el futuro de

nuestro país?

Que el Perú en el 2019 ascienda un 29% del PBI, así podríamos crecer económicamente y ahí entraría el bajar la pobreza y tratar de aumentar la empleabilidad.