Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de crecimiento y desarrollo de la economía, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Este documento aborda el proceso de crecimiento y desarrollo de la economía, centrándose en la importancia de la inversión pública y privada. Explica cómo la inversión es un elemento clave para lograr el desarrollo económico local y regional, y cómo el estado y los gobiernos locales y regionales tienen un papel fundamental en promover un marco y clima adecuado para las inversiones. También se discuten los beneficios de la inversión privada y los motivos por los que la inversión pública es importante, especialmente en aquellos segmentos del mercado donde la oferta privada no llega o no es rentable. El documento destaca la relación entre la inversión y el crecimiento económico, y cómo este crecimiento es vital para reducir la pobreza en un país. Además, se explican las funciones de los gobiernos regionales y locales como promotores del desarrollo económico y la inversión privada.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/05/2024

neiser-coronel-segura
neiser-coronel-segura 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FACULTAD GESTIÓN DE ORGANIZACIONES
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales
CURSO:
ECONOMIA GENERAL
PROFERSOR:
MARCO JIMENEZ
CICLO:
“II”
GRUPO:
“A”
TEMA:
PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA
ECONOMIA
INTEGRANTES:
LUIS ANGEL PEREZ IMAN
MIGUEL ANGEL NUÑEZ MASHIGKASH
GIANFRANCO ALARCON WIPIO
MARIA NILDA REATEGUI YAMPIS
MARVING KENNEDY EDUAR WAMPAGKIT BUSTAMANTE
BAGUA 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL
“FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de crecimiento y desarrollo de la economía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

FACULTAD GESTIÓN DE ORGANIZACIONES

Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

CURSO:

ECONOMIA GENERAL

PROFERSOR:

MARCO JIMENEZ

CICLO:

“II”

GRUPO:

“A”

TEMA:

PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA

ECONOMIA

INTEGRANTES:

LUIS ANGEL PEREZ IMAN

MIGUEL ANGEL NUÑEZ MASHIGKASH

GIANFRANCO ALARCON WIPIO

MARIA NILDA REATEGUI YAMPIS

MARVING KENNEDY EDUAR WAMPAGKIT BUSTAMANTE

BAGUA 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL

INTERCULTURAL

“FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE

INDICE

  • 1 Rol de estado en el desarrollo economico.................................................................
    • 1.1. ¿Cuál es el rol del estado en el desarrollo económico?................................................
    • 1.2.¿Que se entiende por inversión privada y por publica?.................................................
    • 1.3.¿Por que es importante la inversión pública?................................................................
    • 1.4.¿Que beneficios genera la inversión privada?................................................................
    • 1.5.¿Cual es la relación de la inversión y el crecimiento económico?..................................
  • 2 FUNCIONES DE GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL…………………………………………………………………
    • 2.1. Promotores del desarrollo local………………………………………………………………………………..
    • 2.2. Promotores del desarrollo regional………………………………………………………………………….
    • 2.3. La función de promoción de desarrollo económico a nivel regional y local……………….
  • 3 PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO………………………………………………………………………………
  • 4 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………

de endeudamiento públicos, debido a que estos temas no necesariamente se ven satisfechos por el funcionamiento del mercado. En cualquier caso, sea de origen público o privado, la principal variable que promueve el bienestar de una economía, es la inversión productiva, la misma que puede ser proporcionada por inversionistas nacionales o extranjeros. 1.3.¿Por qué es importante la inversión pública? La inversión pública es principalmente importante cuando existen ciertos segmentos del mercado en los cuales no existe una oferta privada para ciertos grupos de la población ya que no generan rentabilidad suficiente para garantizar ello. Un ejemplo de inversión pública, es una oferta de servicios de salud o electricidad para población en pobreza, que no tiene capacidad de pago. En este marco, la inversión pública debe orientarse a aquellos espacios a los que la inversión privada no llegue o no le sea rentable llegar. Asimismo, debe orientarse a solucionar fallas del mercado para promover su funcionamiento eficiente para que ciudadanos y ciudadanas puedan satisfacer sus necesidades. Algunos ejemplos adicionales son:  Asimetrías de información entre consumidores y productores. Por ejemplo, poniendo en marcha sistemas de información de oferta y búsqueda de empleo, desarrollo de proyectos que vinculan a productores con mercados para sus productos dentro y fuera del país, entre otros.  Mercados inexistentes: por ejemplo, bienes o servicios para las poblaciones más pobres, cuya rentabilidad no resulta “atractiva” para el sector privado.  Altos costos de transacción, ya sea porque se necesita un mayor conocimiento sobre un tema específico, dificultades geográficas, culturales, etc. Por

ejemplo, en la oferta de servicios para población en zonas alejadas y en comunidades nativas. 1.4.¿Qué beneficios genera la inversión privada? El objetivo del inversionista privado es atender las necesidades identificadas de los consumidores y las consumidoras que serán sus clientes y con ello generar fuentes de ingreso y de empleo. Para sacar adelante un negocio se conjugan la creatividad, la iniciativa, los conocimientos y los recursos, así como una gran capacidad de trabajo, para convertirse en un agente fundamental del desarrollo socioeconómico de su localidad. 1.5.¿Cuál es la relación de la inversión y el crecimiento económico? El crecimiento económico está conformado por diversas variables macroeconómicas, como el crecimiento en el consumo, en las exportaciones, en el gasto público; no obstante, la inversión privada y pública constituyen uno de los componentes fundamentales, dado que sin inversión en el país no es posible lograr crecimiento económico sostenido. Incluso, existe consenso sobre la importancia fundamental del crecimiento económico para lograr la reducción de la pobreza en un país; puesto que sin crecimiento no existe riqueza que se pueda distribuir entre los diferentes participantes del proceso productivo. IDEAS CLAVE: Así, a mayor inversión productiva existente deben existir mayores y mejores condiciones de empleo y bienestar en la zona.

2.2. PROMOTORES DEL DESARROLLO REGIONAL

Los responsables del desarrollo regional son los gobiernos regionales. De acuerdo al artículo 4° de la Ley N° 28059, Ley Marco de la Inversión Descentralizada, las funciones principales de los gobiernos regionales para la promoción de la inversión privada son:

  • Concertar con el sector privado la orientación de la inversión pública necesaria para la promoción de la inversión privada.
  • Formular y promover proyectos de ámbito regional para la participación de la inversión privada.
  • Identificación de las trabas y distorsiones legales que afecten los procesos de promoción y de la inversión privada, proponiendo soluciones para superarlas.
  • Formular, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las políticas y estrategias de promoción de la inversión privada.
  • Promover la imagen de la región como destino de inversión en relación con otros mercados.
  • Brindar orientación e información a los inversionistas potenciales, a las empresas establecidas en la región y a los gobiernos locales de su jurisdicción.
  • Promover la búsqueda de mercados internos y externos estables para los bienes y servicios producidos en la región.
  • Promover el desarrollo empresarial de los pequeños y medianos productores organizados en comunidades campesinas y nativas. 2.3. LA FUNCIÓN DE PROMOCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL Muchos inversionistas potenciales, nacionales y extranjeros, no tienen suficiente información sobre el Perú, y aún menos sobre sus diversas regiones. No se conoce

ampliamente en el extranjero las diversas ventajas que puede tener una inversión ni los logros alcanzados por el país en los últimos años, por lo que se debe hacer un esfuerzo por llegar a aquellos empresarios que podrían interesarse en las oportunidades que ofrecemos. La información a difundir debe ser confiable, interesante y útil.

3 PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO

El objetivo de impulsar el desarrollo económico desde la acción regional y municipal consiste en hacer posible la creación de riqueza en estos ámbitos territoriales. Para hacerlo es necesario diseñar políticas adecuadas. Entre las principales políticas tenemos20:  Fortalecer la competitividad territorial.  Crear alianzas público privadas.  Promover las inversiones

3.1. ¿Por qué es importante contar con planes de desarrollo económico local?

Los planes de desarrollo económico local contribuyen a:  Mejorar la planificación estratégica, dando relevancia a su contenido económico y vocación productiva.  Identificar e impulsar los “motores económicos” que permitan mejorar la actividad productiva, el empleo y la riqueza de la localidad.  Mejorar la competitividad territorial.

3.2. ¿Qué es un plan de desarrollo económico?

El plan de desarrollo económico profundiza o desarrolla el eje de la promoción económica del Plan de Desarrollo Concertado. En tanto instrumento de planificación contiene la visión, diagnóstico, objetivos estratégicos de largo plazo y objetivos específicos de mediano y corto plazo de la región o localidad, así como el conjunto de programas, proyectos y actividades. En resumen este contiene, un mapa de riqueza y propone cómo aprovecharlas para generar desarrollo, crecimiento y bienestar.