



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre manchas, luminol, huellas, adn, vidrios, masa, etc.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MTRA. Mtra. Patricia Rivas Frutos
La identificación de la sangre se inició en 1900, cuando Paul Uhlen-huth perfeccionó el procedimiento del suero para distinguir la sangre humana de la de animal. Un año después, Karl Landsteiner descubrió grupos sanguíneos con base en la capacidad
sangre venosa es de color oscuro, tienen olor suigeneris j son ligeramente alcalinas. La identificación de la sangre se inició en 1900, cuando Paul Uhlen-huth perfeccionó el procedimiento del suero para distinguir la sangre humana de la de animal. Un año
después, Karl Landsteiner descubrió grupos sanguíneos con base en la capacidad diferenciadora del suero para conglutinar los glóbulos rojos. La sangre es un tejido constituido por células, líquidos y sustancias; es el vehículo del oxígeno y de todos los elementos nutritivos necesarios para el trabajo fisiológico del
humana de la de animal. Un año después, Karl Landsteiner descubrió grupos sanguíneos con base en la capacidad diferenciadora del suero para conglutinar los glóbulos rojos. La sangre es un tejido constituido por células, líquidos y sustancias; es el vehículo del oxígeno y de todos los elementos nutritivos
necesarios para el trabajo fisiológico del cuerpo humano. La sangre arterial es de color rojo claro y la sangre venosa es de color oscuro, tienen olor suigeneris j son ligeramente alcalinas. La identificación de la sangre se inició en 1900, cuando Paul Uhlen-huth perfeccionó el
oxígeno y de todos los elementos nutritivos necesarios para el trabajo fisiológico del cuerpo humano. La sangre arterial es de color rojo claro y la sangre venosa es de color oscuro, tienen olor suigeneris j son ligeramente alcalinas. Introducción La identificación de la sangre se inició en 1900, cuando Paul Uhlen-huth perfeccionó el procedimiento del suero para distinguir la sangre humana de la de animal. Un año después, Karl Landsteiner descubrió grupos sanguíneos con base en la capacidad diferenciadora del suero para conglutinar los glóbulos rojos. La sangre es un tejido constituido por células, líquidos y sustancias; es el vehículo del oxígeno y de todos los elementos nutritivos necesarios para el trabajo fisiológico del cuerpo humano. La sangre arterial es de color rojo claro y la sangre venosa es de color oscuro, tienen olor sui géneris y son ligeramente alcalinas.
La criminalística se apoya en métodos y técnicas de las ciencias naturales (desde la física, la química y la biología a la medicina o la grafología) para demostrar cómo, quién, cuándo y por qué se ha cometido un hecho delictivo. Analizan la escena donde se ha producido un crimen u otro hecho delictivo, como un robo, y se sirven de múltiples técnicas para recabar datos que sean de utilidad en su investigación: desde evidencias físicas (huellas dactilares, restos de tejidos sintéticos y otros materiales) a testimonios de potenciales testigos. Esta primera recolección de pruebas, las piezas de un puzzle aún por construir dan paso al trabajo de análisis en el laboratorio. Se realizan todo tipo de pruebas: se estudian los documentos recabados, se analizan las huellas dactilares, se observan las imágenes de la escena que se han tomado, se realizan retratos en base a las descripciones hechas por los testigos… Este trabajo de campo y de laboratorio da lugar a un informe que servirá como medio de prueba en un potencial proceso en contra del autor del delito. Huellas Una huella es toda figura, señal o vestigio producido sobre una superficie por contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera, impregnado o no con sustancias colorantes orgánicas o inorgánicas. Tipos Huellas de arrastre : En la investigación criminalística de campo y de muertes violentas, el arrastre se interpreta como las huellas, marcas o rastros producidos por el movimiento o traslado de una persona, vehículo o cosa por el suelo, tirando de ella y que se manifiesta tanto en el cuerpo humano a manera de escoriaciones o sobre el plano de sustentación a manera de manchas hemáticas por arrastre. En la Investigación de hechos de tránsito terrestre, corresponde a las marcas o huellas, que en el cuerpo humano forman escoriaciones, dejadas al llevar o mover friccionando el suelo, o sobre una superficie cualquiera, a una persona enganchada a un vehículo en movimiento y corresponde a una fase del atropello. Huellas de defensa: Lesiones producidas en maniobras o acciones defensivas. Huellas de desplazamiento: En materia de investigación de hechos de tránsito terrestre, son las huellas que producen los antiderrapantes de los vehículos (ABS), precisamente cuando se pierde su trayectoria normal y el vehículo se desplaza lateralmente. Huellas de forcejeo: Marcas o huellas que indican maniobras de resistencia o indicios de la aplicación de cierta fuerza o violencia sobre objetos. Huellas de frenado: En materia de hechos de tránsito terrestre son las huellas o marcas dejadas sobre la superficie de rodamiento, producidas por los neumáticos de un vehículo, cuando son bloqueadas por la aplicación del sistema de frenos. Huellas de lucha: Se manifiestan por un tipo particular de lesiones inferidas en maniobras de agresión física, ocasionadas por un íntimo contacto violento entre la víctima y el victimario. Huellas latentes: Es una figura invisible sobre una superficie. Utilizando sustancias químicas se logran revelar.
lugar de los hechos, si es líquida se puede colectar con una jeringa en un frasco estéril o si está seca, recortar la zona y colocarla en un sobre nuevo de papel. Manchas de pintura: generalmente son localizadas en las manos, nariz y ropa superior de las personas afectadas por intoxicación con este producto volátil. Dichas manchas al tener contacto prolongado con el agua se vuelven de color blanco semejante a la leche. Manchas de sangre Las huellas producidas por la sangre son las que más frecuentemente se encuentran en delitos contra las personas y constituyen el indicio más constante en el crimen, debiendo observar lo siguiente: Ofrecen posibilidades de reconstrucción del mecanismo de los hechos. Una vez manchado determinado soporte, la sangre permanece durante un tiempo prolongado y se encuentra con más facilidad en aquellos lugares que le ofrecen mejor superficie para su adherencia, como: la piel del cuerpo humano, ropas, muros de tabique o madera, muebles, cortinas, pisos de cemento o madera, alfombras, etc. Difícilmente permanecen en superficies poco adherentes, como: metales, cristales, porcelana, superficies pulidas, enceradas o barnizadas. Tipos Hay diferentes tipos de manchas de sangre, como: Mancha de escurrimiento: Manchas de sangre encontradas en el lugar de la investigación, que forman lagos hemáticos cuando el escurrimiento es constante, con acumulación de líquido hemático. Manchas de limpieza: Manchas de sangre descubiertas en el lugar de la investigación, que quedan en toallas o cualesquiera otros trapos en que se haya limpiado algún arma o superficie y se forma por absorción. Manchas de proyección: Manchas de sangre encontradas en el lugar de la investigación, que comprenden gotas y salpicaduras por proyección brusca. Manchas hemáticas en lago: Es la acumulación de cierta cantidad de sangre de forma irregular o circular y se forma cuando la sangre gotea por escurrimiento estático del órgano lesionado sobre un plano o superficie de soporte horizontal, sin que la víctima tenga movimiento y también es uno de los factores utilizados para determinar la posición original o final del occiso. Manchas hemáticas por arrastramiento o deslizamiento: Son manchas producidas sobre diferentes planos de soporte y presentan rastros en forma de franja ancha o angosta rectangular y significa que la víctima, ya inmóvil, fue arrastrada por el victimario y de acuerdo con su dirección indicará el movimiento efectuado por el agresor al trasladar o mover a la víctima. Una posible interpretación en el lugar, indica que se tuvo la participación de terceras personas implicadas en el hecho. Son manchas de sangre producidas por un goteo ininterrumpido sobre diferentes planos o superficies de soporte y presentan un rastro en forma de franja vertical continua o interrumpida, formándose y desplazándose estrías o manchas periféricas irregulares a los lados que, de acuerdo con su dirección, indican el movimiento y desplazamiento estando aún con vida la víctima, por lo que puede haber zonas de coagulación sanguínea. Por medio de este tipo de manchas, se
puede establecer la distancia que efectuó la víctima antes de morir al extinguirse la vida, midiendo su longitud y registrando la dirección que siguió con vida. Manchas hemáticas por embarradura: Son manchas de sangre estáticas de forma irregular o deslizada, que presupone que la víctima o el victimario maculado en sus manos o en otra región corporal, tocó algún muro o plano de soporte sólido y lo deslizó, dejando impregnada la mancha hemática. El color de la sangre determina el tiempo de antigüedad de esta: 00 horas: Laca grosella. 01 hora: Rojo grosella. 02 horas: Sangre de buey. 03 horas: Púrpura granate. 04 horas: Rojo moreno. 02 a 04 días: Laca quemada. 05 a 15 días: Rojo pálido. 03 a 04 semanas: Rojo sanguíneo. 02 meses: Acacial. 06 meses: Tierra sombre. Polvos y fragmentos de materia Todo tipo de polvo proveniente de sustancias existentes en nuestro medio interno y externo en centros de trabajo, o lugares públicos, se introducen en los conductos auditivos o canales
en un entorno concreto tales como polen de una flor determinada, un tipo de tierra cuya composición ayude a situar a dicha persona, polvo de una fábrica, harina de pan, etc. Además, la observación de las uñas también puede dar indicios sobre otros datos de interés como las costumbres de la persona o algunos rasgos de su personalidad o perfil económico (si son uñas cuidadas, mordidas, si hay presencia de hongos, uña del dedo meñique sensiblemente más larga que las demás, etc.) Masa encefálica Está protegido por los huesos del cráneo en la cavidad craneana. Es la estructura central más importante del sistema nervioso y pesa alrededor de 1.4 kg. Este peso varía dependiendo de la edad y del sexo de la persona. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo (comúnmente llamado cerebro) es un órgano muy importante, ya que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la capacidad para el movimiento, la vista, la respiración, la temperatura, el apetito y todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. La hernia de masa encefálica se manifiesta cuando haya fractura de cráneo con proyección externa de esta materia ya sea por impacto fuerte con o contra cuerpo duro, o en su caso por paso de cuerpo duro y pesado sobre la cabeza, también por disparo de proyectil de arma de fuego, con orificio es de entrada y salida. En los casos de traumatismo sobre la extremidad cefálica (cabeza), causados con un palo, varilla, tubo, piedra, tabique, atropellamientos, caídas o precipitaciones, casi siempre se encontrarán restos de masa encefálica con sangre y cabellos, en las partes que contundieron, así como sobre el
piso, muros cortinas, cercanos al lugar preciso donde se realizaron las maniobras contundentes, los que son arrojados violenta y dinámicamente, las robas del victimario pueden recibir salpicaduras orgánicas en los momentos de la realización del hecho. En los casos de paso de cuerpo duro y pesado sobre la cabeza un neumático de vehículo grande en un atropellamiento, se manifiesta un machacamiento de vehículo grande en un atropellamiento, se manifiesta un machacamiento con expulsión de masa encefálica en forma dinámica. Examinando el neumático sospechoso, se encontrarán en los canales de las estrías de la banda y sobre las caras laterales, restos de masa encefálica mezclada con sangre, siempre y cuando el neumático no ruede una distancia larga. En los casos de disparo de proyectil con arma de fuego sobre la cavidad craneana, se manifiesta hernia de masa encefálica en el orificio de entrada o en el de salida, principalmente cuando hay “golpe mina” (por contacto), en este tipo de disparos, la proyección violenta se realiza sobre los muros, techo, cortinas, muebles y objetos cercanos relativamente al orificio de entrada y muy principalmente en el de salida. En algunas ocasiones se observarán restos de masa acompañada de fragmentos óseos del cráneo sobre el piso y cercanos al cadáver. La bala disparada queda rara vez impregnada de sangre y masa encefálica. La masa encefálica, está constituida de materia blanca y materia gris, la primera son nervios finos blancos, la segunda tiene diversos colores, rojo, azul, amarillo y café oscuro, y también son nervios finos. La materia gris es la corteza y encierra a la blanca cubriendo toda la extensión del cerebro.
Huellas de pies descalzos y calzados Las pisadas son las impresiones o imágenes que deja detrás una persona que camina o corre. Huella de zapato es el término específico para las pisadas cuando se llevan puestos zapatos. Pueden ser hendiduras en el terreno o algo situado sobre su superficie que antes estuvo adherido a la planta del pie o a la suela del zapato. La huella de zapatos y/o pisadas es uno de los materiales sensibles significativos que puede ser percibido mediante la aplicación de nuestros sentidos (vista, oído, tacto) en un presunto hecho delictuoso; permitiéndonos reconstruir en algunas ocasiones los mecanismos o maniobras ejercidas mediante la comisión de los hechos ilícitos principalmente en delitos contra las personas en su patrimonio contra la vida y contra su integridad personal. Las huellas de pisadas se clasifican en: Pies desnudos: es la reproducción del dibujo papilar de la planta de los pies, de su estudio se encarga la pelmatoscopia, rama de la lofoscopia, encargada del análisis de los pelmatogramas. Pies semidesnudos: son las producidas por cubiertos por los calcetines o medias, produce el dibujo de la trama del desuso y sus posibles alteraciones, pueden ser latentes o sensibles. Pies calzados: estas huellas son siempre visibles puede ser correspondiente al calzado de suelas y/o tacón lisos o grabados o con elementos metálicos. Las superficies grabadas dan más información que las superficies lisas, desgaste, desgarros, perforaciones, cortes existentes en suelas y tacones actuaran como puntos característicos con valor identificativo, también contribuyen a la identificación del sospechoso los posibles defectos de este, pies planos, cojera, etcétera. Las huellas de pies calzados y descalzos deben buscarse en los lugares cercanos o inmediatos al crimen o robo, pero debe tomarse la precaución de buscarlas en sitios más lejanos circundantes al escenario del suceso. Las pisadas de pies descalzos son la combinación de químicos (sustancias) exudada por los poros que se encuentran en la superficie de la piel. Dichas sustancias están formadas por agua, aceites,
aminoácidos y sales. La humedad exudada se deposita a lo largo de la superficie de los bordes de fricción que están en la planta de los pies. Cuando la mano o el pie entra en contacto con otra superficie transfiere esta humedad, amoldándose en mayor o menor grado a los bordes de fricción en que se deposita. Como se ha mencionado, la huella latente se invisible a simple vista; por lo que, debe tenerse sumo cuidado al manejar las piezas a examinar. El examen de las huellas de calzado o de neumáticos se hace en tres etapas: a) revelado de la huella a examinar; b) revelado de la huella de comparación, y c) comparación de las dos huellas. La etapa decisiva es la primera, puesto que la más pequeña y errónea maniobra puede comprometer totalmente la operación. Se continúa recomendando el fotografiado de la huella y la confección de un molde en yeso Paris. Para las huellas sobre nieve, otro método tradicional es el moldeado con azufre fundido Cabellos Los cabellos o pelos son indicios de especial importancia, por que con frecuencia se encuentran en el lugar de los hechos, ya sea en un hecho violento intencional o imprudencial, incluyendo los sexuales. En general, los cabellos se constituyen de bulbo, tallo y punta; nacen en el folículo piloso o vaina que se encuentra en la dermis. Un solo pelo puede contar un relato interesante de meses atrás, de todas las drogas que una persona ha ingerido. Por lo tanto, el cabello es utilizado para exámenes toxicológicos cuando se necesita saber el resultado de lo que alguien consumió hace más de tres días. Por todo ello el análisis de cabello, tanto químico como microscópico, sirve para determinar lo que ha hecho una persona y contextualizar desde una escena de crimen, hasta un simple análisis