















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
estas diapositivas hablan sobre que es la criminalistica, sus métodos de busqueda y también, tocamos el tema de la perfilación criminal
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
integrantes: archi landa shayne Monserrat, Tuz Avilez Leslie Daviña, Daniel López canela, Jorge Alejandro rebollar acosta, Andrea Guadalupe Briceño Arceo, Domínguez Catzin Evelyn Paola.
La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo e s investigar la escena del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones responden (Criminalística, s. f.) ¿QUE ES CRIMINALISTICA? ¿
LAS 7 PREGUNTAS DE ORO PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA quien o quienes?
donde? con que? porque? uso intercambio producción correspondencia reconstrucción de hechos probabilidad certeza
criba: se cubre toda el lugar, sobre una franja avanzando de norte a sur, y luego se repite pero de oeste a este. Abanico: el investigador parte de una de las esquinas del lugar de intervención, se desplaza por una franja y regresa por la misma continuamente pero con otras.
¿que es perfilacion criminal? la perfilación criminal es una tecnica que ayuda y auxilia a la criminalística en la búsqueda del posible autor o autores y así poder encontrar ciertas características que diferencien al autor de los posibles sospechosos, dando así, una relevancia muy importante en la investigación de un hecho delictivo.
El propósito de la perfilación criminal es promover las características del delincuente para ayudar a los investigadores a disminuir el número de sospechosos basados en las características de la escena del crimen, la victimologia forense y el análisis forense OBJETIVO
Método inductivo o de agresores conocidos: a partir del estudio de otros casos similares de los que se puedan extraer “patrones” de conducta característicos de una agresor o criminal concreto. En este sentido, se elabora el perfil criminal a través de características demográficas o conductuales compartidas.
Perfil geográfico: Es otro método para elaborar el perfil que relaciona la ubicación de la escena del crimen con la residencia o ámbito de actuación del criminal.
Elaboración de un perfil criminal es necesario el análisis y evaluación de estas fuentes: ELABORACI ON DE UN PERFIL CRIMINAL Método deductivo o de agresores desconocidos: Para ello se realiza una investigación y estudio exhaustivos de la escena. De ahí se recopilan datos de la victimología, datos científicos y otra información como la localización, las posibles motivaciones o móvil, etc.
Método inductivo o de agresores conocidos a partir del estudio de otros casos similares de los que se puedan extraer “patrones” de conducta característicos de una agresor o criminal concreto. En este sentido, se elabora el perfil criminal a través de características demográficas o conductuales compartidas.
METODO CIENTIFICO Es una metodología que se basa el perfil en tres pasos principales: observación hipótesis y experimentación. En el primer paso se observa el hecho y escena en su totalidad. Ello da paso a las diferentes hipótesis, que deben unir toda la información e intentar dar respuesta a las diferentes preguntas surgidas de la observación. Una vez determinadas las hipótesis más factibles, en la experimentación se debe tratar se comprobar que la hipótesis es realista y válida o no.
La escena del crimen es como su nombre lo indica, el lugar que el asesino ha elegido para matar a su víctima. Las escenas pueden ser varias, si el asesino ha usado varios lugares desde que atrapa su víctima. Puede atraparla en un sitio, torturarla en un segundo, matarla en un tercero y trasladarla a un cuarto para abandonarla allí. ESCENA DEL CRIMEN Elaboración de un perfil criminal es necesario el análisis y evaluación de estas fuentes:
El modus operandi es el método que usa el asesino para llevar a cabo su crimen, y describe las técnicas y las decisiones. De esta evaluación sacamos información sobre cómo mata el asesino y qué características psicológicas se pueden deducir de este método: planificador, inteligente, profesión que puede desarrollar, descuidado, perfeccionista, sádico, etc. MODUS OPERANDI
El aspecto profundo de la firma no cambia, la ira, la venganza o el sadismo permanecen inalterables, pero la forma de plasmarla puede evolucionar, incrementar, disminuir o degenerarse, en función del propio desarrollo de la motivación a la que representa. FIRMA