Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criterios para la evaluación del Nivel de Riesgo en Instituciones Educativas, Resúmenes de Banco de Datos Deductivos

Los criterios y puntajes utilizados para evaluar el nivel de riesgo en instituciones educativas. Incluye factores como la antigüedad de la infraestructura, el mantenimiento preventivo, la distancia a entidades de respuesta, la disponibilidad y estado de recursos internos, la frecuencia de eventos adversos y el impacto de estos eventos. Además, proporciona recomendaciones sobre las acciones de preparación, prevención y mitigación necesarias para salvaguardar la integridad física y psicológica de la comunidad educativa, resguardar los bienes y mejorar las capacidades y recursos disponibles. Relevante para profesionales y estudiantes interesados en la gestión de riesgos en el ámbito educativo.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 24/06/2024

andre-vallejo-4
andre-vallejo-4 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Criterios para la evaluación del Nivel de Riesgo
Criterio
Puntaje
RESULTADO
Nivel de susceptibilidad de la Amenaza Nivel de la Vulnerabilidad Identificación del Nivel de Riesgo
1 2 3 Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Antigüedad de la infraestructura 1-10 años 11-20 años 20 años en adelante 2XXX
Mantenimiento preventivo Se realizó en el último año Se realizó hace 3 años Se realizó hace más de 3 años 1Bajo Medio Alto
Distancia entre la IE y las entidades de respuesta 1-100 metros 100-1000 metros Más de 1 Km 1Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgos Medio
Disponibilidad y estado de recursos internos No tiene todos los recursos internos 1Medio Riesgo Bajo Riesgos Medio Riesgo Ato
Frecuencia del evento Cada 5 años o más Cada 1 a 5 años Cada año o menos 3Alto Riesgos Medio Riesgo Ato Riesgo Ato
Más de 500 metros 50-500 metros 1-50 metros 1Nivel de Riesgos Descripción (Análisis de Riesgos en el Sistema Educativo, 2022)
Impacto del evento adverso Se afectó el entorno de la IE Se afectaron aulas 3Bajo
Existe en buen estado No existe 3Medio
15 Alto
…............. ..Vulnerabilidad
Amenaza
Tiene todos los recursos internos en
“BUEN” estado
Tiene todos los recursos internos, pero
algunos en “MAL” estado
Distancia entre la IE y la fuente de la amenaza
(río, ladera, playa, bosques, estaciones de
gasolina, entre otros)
Se afectaron las áreas comunales de la
IE
Aunque probablemente el establecimiento cumpla con los niveles de seguridad de sus usuarios y continúe funcionando durante y después del impacto de un evento peligroso,
se recomienda continuar las acciones de preparación, prevención y mitigación destinadas a salvaguardar la integridad física y psicológica de los actores que se encuentran en
la institución educativa, resguardar los bienes, mejorar las capacidades y conservar o mejorar los recursos disponibles.
Existe infraestructura de protección ante la
amenaza (muro, dique, refuerzo estructural, etc.)
Existe y requiere reparación o
mantenimiento
Se requieren medidas en el corto plazo, ya que los niveles de seguridad del establecimiento pueden potencialmente poner en riesgo a los actores, así como el buen
funcionamiento del servicio.
Se requiere intervención de manera inmediata (carácter urgente), ya que los niveles de seguridad de la institución educativa no son adecuados para salvaguardar la integridad
física y psicológica de los actores de la comunidad educativa.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criterios para la evaluación del Nivel de Riesgo en Instituciones Educativas y más Resúmenes en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

Criterios para la evaluación del Nivel de Riesgo

Criterio Puntaje RESULTADO Nivel de susceptibilidad de la Amenaza Nivel de la Vulnerabilidad Identificación del Nivel de Riesgo 1 2 3 Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Antigüedad de la infraestructura 1-10 años 11-20 años 20 años en adelante 2 X X X

Mantenimiento preventivo Se realizó en el último año Se realizó hace 3 años Se realizó hace más de 3 años 1 Bajo Medio Alto

Distancia entre la IE y las entidades de respuesta 1-100 metros 100-1000 metros Más de 1 Km 1 Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgos Medio

Disponibilidad y estado de recursos internos No tiene todos los recursos internos 1 Medio Riesgo Bajo Riesgos Medio Riesgo Ato

Frecuencia del evento Cada 5 años o más Cada 1 a 5 años Cada año o menos 3 Alto Riesgos Medio Riesgo Ato Riesgo Ato

Más de 500 metros 50-500 metros 1-50 metros 1 Nivel de Riesgos Descripción (Análisis de Riesgos en el Sistema Educativo, 2022)

Impacto del evento adverso Se afectó el entorno de la IE Se afectaron aulas 3 Bajo

Existe en buen estado No existe 3 Medio

15 Alto

…............. ..Vulnerabilidad Amenaza Tiene todos los recursos internos en “BUEN” estado Tiene todos los recursos internos, pero algunos en “MAL” estado Distancia entre la IE y la fuente de la amenaza (río, ladera, playa, bosques, estaciones de gasolina, entre otros) Se afectaron las áreas comunales de la IE^ Aunque probablemente el establecimiento cumpla con los niveles de seguridad de sus usuarios y continúe funcionando durante y después del impacto de un evento peligroso, se recomienda continuar las acciones de preparación, prevención y mitigación destinadas a salvaguardar la integridad física y psicológica de los actores que se encuentran en la institución educativa, resguardar los bienes, mejorar las capacidades y conservar o mejorar los recursos disponibles. Existe infraestructura de protección ante la amenaza (muro, dique, refuerzo estructural, etc.) Existe y requiere reparación o mantenimiento Se requieren medidas en el corto plazo, ya que los niveles de seguridad del establecimiento pueden potencialmente poner en riesgo a los actores, así como el buen funcionamiento del servicio. Se requiere intervención de manera inmediata (carácter urgente), ya que los niveles de seguridad de la institución educativa no son adecuados para salvaguardar la integridad física y psicológica de los actores de la comunidad educativa.