

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una crítica de un artículo publicado en mex. Marzo-abril 2006 sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería en méxico. Se discute el impacto de la obesidad en la salud y el rendimiento físico de los profesionales, así como la falta de estrategias para abordar este problema. Se destaca la necesidad de adoptar estilos de vida saludables y dietas adecuadas para prevenir la obesidad y mejorar el desempeño en la práctica de la enfermería.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA FORMACIÒN DE PROFESIONALES CON CRITERIO HUMANO Y SOCIAL” CICLO ESCOLAR AGOSTO2020-JULIO 2021.
LA FORMACIÒN DE PROFESIONALES CON CRITERIO HUMANO Y SOCIAL” CICLO ESCOLAR AGOSTO2020-JULIO 2021.
Fong Mata Efrén Ricardo, Zazueta Castañeda Mónica, Fletes González Dalia, Pérez Hernández Cristina Mex. marzo-abril 2006, pág. 81- Google Académico - Google Scholar, Medicina Interna de México Se sabe que en México la obesidad siempre ha sido un problema muy grande, de hecho, hay una norma que se hizo en 1998 para el manejo integral de la obesidad. Y en México es algo poco estudio a diferencia de otros países y debería de ser una prioridad pues ya que los problemas de sobrepeso afectan demasiado a la población mexicana. La obesidad puede ser dañina y desencadenar más problemas como anormalidades metabólicas, hormonales, mecánicas, cardiovasculares, etc. En los últimos 20 años la obesidad aumento en la población mundial y eso es preocupante ya que las personas no tienen una vida saludable o un régimen alimenticio saludable además de la despreocupación que tienen hacia su aspecto sumado al acto de no seguir las indicaciones médicas. Aunque también es por la parte medica la cual no motiva a los pacientes a cambiar sus hábitos Sabemos que la obesidad desencadena enfermedades cardiovasculares aparte de la diabetes lo que conlleva a aumentar la mortalidad exponencialmente en los pacientes Lamentablemente sabemos que en el personal de salud no hay una vigilancia al mismo problema, lo que no hace que exista una estrategia necesaria ante el problema, todo esto se relaciona a menor rendimiento físico en la práctica además se predispone a mayor riesgo de hipertensión y de necesitar colecistectomía. Estudios recientes demuestran que el personal con obesidad muestra tendencia a diabetes, enfermedad arterial coronaria y el remplazo de la cadera Esto quiere decir que la obesidad aparte de ser un problema ya muy grave causa otras afecciones aún más grandes que pueden ser igual o por de graves las cuales afectan en el desempeño de la enfermería y más importante aún en la vida diaria y sabemos que todo esto puede evitarse si se llevara un mejor estilo de vida, una dieta saludable y hábitos más sanos en lo que respecta como personal de la salud proyectar un buen ejemplo y empezar por nosotros mismos