Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cromatografía de adsorción, de partición, en columna, en papel, líquida de alta eficiencia, gases, intercambio de gases y exclusión molecular., Diapositivas de Biotecnología

Cromatografia de: adsorción, de partición, en columna, en papel, líquida de alta eficiencia, gases, intercambio de gases y exclusión molecular. Factor de retención.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/10/2020

heri-cespedes
heri-cespedes 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CROMATOGRAFÍA
Biólogo ruso Mikhail
Tswett
1906 Pigmentos naturales
>>
Fase móvil: Líquido o gas
Fase estacionaria: Sólido o
líquido
De adsorción
De reparto
De intercambio iónico
De exclusión molecular
Procesos cromatográficos:
De acuerdo a la naturaleza de la
Fase estacionaria:
En columna
plana
De acuerdo a la forma de la Fase Estacionaria:
CLASIFICACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cromatografía de adsorción, de partición, en columna, en papel, líquida de alta eficiencia, gases, intercambio de gases y exclusión molecular. y más Diapositivas en PDF de Biotecnología solo en Docsity!

CROMATOGRAFÍA

Biólogo ruso Mikhail

Tswett

Pigmentos naturales

  • (^) Fase móvil: Líquido o gas
  • (^) Fase estacionaria: Sólido o

líquido

  • (^) De adsorción
  • (^) De reparto
  • (^) De intercambio iónico
  • (^) De exclusión molecular

Procesos cromatográficos:

De acuerdo a la naturaleza de la

Fase estacionaria:

  • En columna
  • (^) plana

De acuerdo a la forma de la Fase Estacionaria:

CLASIFICACIÓN

CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN

Separación de acuerdo a la tendencia a adsorber

los compuestos orgánicos por la fase estacionaria.

Fenómeno de adsorción > tres variables

> adsorbente, disolvente y las

sustancias a cromatografiar.

  • poder

 Azúcar, almidón

 Inulina

 Carbonato de

sodio

+poder

 Alúmina activada

 Gel de sílice

activado

 Óxido de magnesio

  • poder

 Hexano, éter de

petróleo

 (^) Heptano

 Ciclohexano

+poder

 Mezcla de ácidos o bases

con agua, alcoholes o

piridina.

 Agua

Adsorbentes:

Diluyentes:

CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN EN

COLUMNA

Gel de sílice y

alúmina

Columnas huecas de

vidrio

FE>

Descendencia por gravedad

o por presión

(cromatografía flash)

Adsorbente: 20 a 35g

por g de muestra

La más utilizada en

Química Orgánica

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (TLC)

Adaptación de la

cromatografía de adsorción.

Capa delgada de gel de

sílice o alúmina adherida a

un soporte de vidrio

Cromatograma se introduce

al tanque de desarrollo que

contiene el eluyente

Luz UV , Yodo o

Óleum

Mediante manchas muestra grado de

pureza o el número de compuestos

en ella

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

BIDIMENSIONAL

Utilizada para una mejor

separación de manchas.

Se realiza una CCF normal pero

colocando la muestra en una

esquina del cromatograma y

eluyendo dicha placa con un

disolvente A y luego uno B.

Diferente eluyente permite aumentar el

recorrido de las sustancias facilitando la

separación de las señales

Posible determinación de cronograma

bidimensional por comparación de

posición Rf con uno estándar

TLC PREPARATIVA

La muestra se aplica en

forma de banda lineal.

Las bandas de interés se

ponen de manifiesto

utilizando una técnica no

destructiva.

La banda de interés es

raspada y extraída con un

disolvente que después se

evapora para recuperar el

soluto.

Tiempo inferior al de una

cromatografía en columna.

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA

EFICIENCIA-HPLC

Utilizada para análisis de

compuestos pesados:

pesticidas, aromáticos, etc.

Columna de la FE muy compacta

por su formación con partículas

muy pequeñas.

Separación basada en la

diferencia de velocidades de

migración entre los

componentes de la muestra y las

fases. Poder de separación miles de

veces mayor que una columna

simple.

El flujo a presión aplica entre 1500-

800psi.

CROMATOGRAFÍA DE GASES

Separa compuestos orgánicos

volátiles como hidrocarburos,

fenoles, disolventes, ácidos grasos,

etc.

  • (^) Cromatografía Gas-Sólido : FE= sólido y

FM= gas inerte.

  • (^) Cromatografía Gas-Líquido: FE= líquido

sobre superficie sólida y FM= gas.

La muestra se inyecta en una corriente de

gas inerte.

Separación debida a la diferencia del perfil

de partición entre las fases (FMG y FES).

En el cronograma se observa una serie de

picos que cada uno representa una

sustancia de las eluidas en la columna.

CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN

MOLECULAR

Separa sustancias que poseen volúmenes

o tamaños diferentes.

Fase Estacionaria formada por partículas

altamente porosas que permiten la

separación de los componentes en función

del tamaño de las moléculas

NO existe interacción entre la Fase Estacionaria

y el soluto.

Separación por tamaño de

partícula.

Las moléculas que superan el límite de los poro

serán las primeras en ser eluidas, esto se

conoce como “límite de exclusión”