





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre el programa de gestión de riesgo mecánico, que es un plan diseñado para mejorar y controlar continuamente las condiciones de trabajo, elevando la calidad, la productividad, la salud y la satisfacción en el trabajo. El documento aborda temas como la implementación del programa, la identificación de actos y condiciones sub-estándar relacionadas con riesgo mecánico, la participación activa de todos los trabajadores en el desarrollo de las actividades del programa, la clasificación de los tipos de máquinas, las principales causas que originan accidentes en máquinas y equipos, los documentos técnicos de máquinas y herramientas, los manuales técnicos de los equipos y herramientas, las rutinas de mantenimiento, las fichas de estándares de seguridad de herramientas, las inspecciones periódicas, la capacitación y entrenamiento del personal, y la importancia de la información depositada en la hoja de vida de las máquinas y herramientas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SIG-PR- VERSIÓN: 1 FECHA EMISIÓN 17 octubre de 2018 PÁGINA: 1 de 9
SIG-PR- VERSIÓN: 1 FECHA EMISIÓN 17 octubre de 2018 PÁGINA: 2 de 9
SIG-PR- VERSIÓN: 1 FECHA EMISIÓN 17 octubre de 2018 PÁGINA: 4 de 9 Evidentemente, en ambos casos hablaremos de máquina cuando tenga elementos móviles, de modo que quedarían excluidas, por ejemplo, pilas y baterías. Mecanismo: es el conjunto de elementos mecánicos, de los que alguno será móvil, destinado a transformar la energía proporcionada por el motor en el efecto útil buscado. Bastidor: es la estructura rígida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos. Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la máquina, están destinados a proteger a las personas que trabajan con ella. Actualmente, en el ámbito industrial es de suma importancia la protección de los trabajadores, atendiendo al imperativo legal y económico y a la condición social de una empresa que constituye el campo de la seguridad laboral, que está comprendida dentro del concepto más amplio de prevención de riesgos laborales. También es importante darles mantenimiento periódicamente para su buen funcionamiento. Pueden realizarse diferentes clasificaciones de los tipos de máquinas dependiendo del aspecto bajo el cual se las considere. Atendiendo a los componentes anteriormente descritos, se suelen realizar las siguientes clasificaciones: Motor o fuente de energía Mecanismo o movimiento principal Tipo de bastidor Máquinas manuales. Máquinas eléctricas. Máquinas hidráulicas. Máquinas térmicas. Máquinas rotativas. Máquinas alternativas. Máquinas de reacción. Bastidor fijo. Bastidor móvil. Dichas clasificaciones no son excluyentes, sino complementarias, de modo que para definir un cierto tipo de máquina será necesario hacer referencia a los tres aspectos. 6.3.2. RIESGOS EN LA UTILIZACIÓN DE LAS MAQUINAS Un riesgo es toda situación en el trabajo que encierra la posibilidad de producir una lesión o un accidente. También es la probabilidad de que suceda un evento que puede ser: un accidente, una enfermedad, la complicación de ésta o la muerte. Los principales riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores que utilizan máquinas y herramientas son:
SIG-PR- VERSIÓN: 1 FECHA EMISIÓN 17 octubre de 2018 PÁGINA: 5 de 9 Ruido Riesgos de accidentes tales como: Vibraciones Caídas de objetos Radiaciones no ionizantes Atrapamientos Carga térmica Golpes o choques Inhalación de polvo Proyecciones Absorción de humos Cortes Contacto eléctrico directo e indirecto Punzonamiento Cargas postural y de trabajo Incendio de sólidos y explosiones Contenido de la tarea 6.3.3. PRINCIPALES CAUSAS QUE ORIGINAN ACCIDENTES EN MAQUINARIA Y EQUIPOS En su conjunto las máquinas y herramientas están constituidas por partes móviles y fijas que actúan de forma sincronizada para modificar o encauzar una fuerza con el objetivo de lograr un fin predeterminado; en otras palabras una maquina o una herramienta transforma una energía para aplicarla a una tarea de utilidad en el trabajo y por lo general, la fuerza desarrollada por la maquina es bastante grande; de acuerdo con el grado de automatización de la máquina, se requiere de mayor o menor intervención directa del trabajador y la exposición del operario a la potencia de la máquina puede ocasionar las lesiones. Las causas de los Riesgos Mecánicos tienen su mayor énfasis en: Diseño y construcción de máquinas, equipos y herramientas sin condiciones de seguridad intrínseca o con materiales de resistencia insuficiente. Ausencia de dispositivos de seguridad. Falta de resguardos. Instalación de máquina y equipos en lugares inadecuados por área, altura, ventilación e iluminación. Falta de instructivos o procedimientos seguros de trabajo. Entrenamiento deficiente a los operarios. Inexistencia de programas de mantenimiento preventivo, realizado por personal calificado. Modificaciones en los mecanismos sin los conocimientos y recursos necesarios. 6.3.4. AGENTES FRECUENTES DE LESIÓN Cuando una parte del cuerpo humano entra en contacto con elementos, partes o piezas de funcionamiento mecánico, se pueden sufrir lesiones, por lo general bastante severas, cuya gravedad dependerá de la pieza que entre en contacto, de la velocidad de la máquina y de la región del cuerpo afectada. Por lo general dichas lesiones están condicionadas por:
SIG-PR- VERSIÓN: 1 FECHA EMISIÓN 17 octubre de 2018 PÁGINA: 7 de 9 6.4. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Todo equipo, máquina y herramienta debe tener los documentos e información técnica que le permita al usuario obtener un apoyo en el uso, procedimientos, manuales del equipo o herramienta, para una manipulación y mantenimiento adecuado. 6.4.1. MANUALES TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Todo equipo, máquina y herramienta que tiene la empresa debe contar con sus respectivos manuales técnicos (de partes, operación e instalación). Por lo general estos manuales los brinda el fabricante, estos manuales se deben guardar en un lugar seguro y con el acceso al personal técnico. Deben ser socializados a los operarios. 6.4.2. RUTINAS DE MANTENIMIENTO Son los documentos que establecen la periodicidad de las rutinas de mantenimiento de las maquinas, equipos y herramientas, con el fin de desarrollar un proceso de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, a las horas de trabajo y a los antecedentes propios de cada máquina, equipo y herramienta. Las rutinas de mantenimiento, pueden estar acompañadas del diagnóstico, donde se expresa una radiografía del estado en que se encuentra la máquina, equipo o herramienta: sistema mecánico, eléctrico, neumático, estructura, pintura, sistemas de seguridad (guardas, sistemas de bloqueo, sensores, etc.), entre otros, permitiendo elaborar un plan de mejora de cada una de las máquinas y herramientas con el fin de mejorar las condiciones y brindar al operario mayor seguridad. 6.4.3. HOJA DE VIDA En este documento se lleva el registro actualizado y permanente de la información básica de las características del equipo (nombre equipo, modelo, número de serie, tipo de energía, marca, voltaje, amperaje, rpm, etc.), y también se lleva el récord de las intervenciones realizadas como: inspecciones, mantenimientos preventivos, mantenimientos correctivos, modificaciones, etc. Este registro se puede complementar con el listado de repuestos, mano de obra, descripción de la intervención desarrollada. Es de vital importancia la información depositada en esta hoja de vida ya que me brinda herramientas para la programación de actividades y desarrollar un programa de mantenimiento para todos los equipos y herramientas de la empresa 6.4.5. FICHAS DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DE HERRAMIENTAS Esta ficha brinda un apoyo para los operarios, es una información de los riesgos, el control, una lista de chequeo y una matriz de elementos de protección que permiten
SIG-PR- VERSIÓN: 1 FECHA EMISIÓN 17 octubre de 2018 PÁGINA: 8 de 9 conocer, verificar el estado y orienta en el uso adecuado de la herramienta con el fin de minimizar el riesgo al ser utilizada. 6.4.6. INSPECCIONES PERIÓDICAS Esta herramienta permite identificar condiciones y actos inseguros, otorga la oportunidad de retroalimentar el programa PRIME que es dinámico, e ir mejorando cada día las condiciones de las máquinas y herramientas, además de preparar o entrenar al operario en las debilidades que se evidencien. 6.5. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL Dentro del programa de capacitaciones, se establecen los temas a desarrollar para las actividades del programa de riesgo mecánico, las cuales, deben contener al menos los siguientes temas: 6.5.1. SENSIBILIZACIÓN DE AUTOCUIDADO Generar en los trabajadores una introspección del valor del auto cuidado, explicar los factores que se ven involucrados cuando se presenta un accidente o una enfermedad. 6.5.2. MANEJO SEGURO DE EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Conocimiento sobre puntos críticos en las máquinas, riesgo y peligros en el uso de herramientas en mal estado, bases para la acertada manipulación de la herramienta. 6.5.3. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS Énfasis en el uso apropiado y manejo de elementos de protección personal, matriz de elementos de protección personal en las zonas del cuerpo, enfoque en el cumplimiento de normas de seguridad y responsabilidad enfocada a la normatividad. 6.5.4. CAPACITACIÓN BLOQUEO Y ETIQUETADO Dar a los empleados herramientas para garantizar que todas las fuentes de energía potencialmente peligrosas están bloqueadas antes de realizar las actividades en lugares donde la energización inesperada o la activación de la energía residual puedan ocasionar lesiones. 6.5.5. ENTRENAMIENTO BLOQUEO Y ETIQUETADO. Establecer los procedimientos y técnicas para tareas de alto riesgo, con el fin de evitar que se presenten accidentes por una falta de control en el manejo de las fuentes de energía acumuladas. Actividad lúdica desarrollada con una máquina