Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cs Naturales con focalizacion en Biologia, Monografías, Ensayos de Biología

Cs Naturales unpaz todo sobre nutricion

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 14/02/2025

valeria-riveros-2
valeria-riveros-2 🇦🇷

1 documento

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cs Naturales con focalizacion en Biologia y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

Universidad Nacional de José C. Paz Rector : Darío Exequiel Kusinsky Vicerrectora : Silvia Storino Secretaria Académica : Paula Zabaleta Directora General de Acceso y Apoyo al Estudiante : Luciana Aguilar Director de Ingreso : Mariano Ojeda Redacción y revisión de contenido : Gabriel Locarnini, Florencia Origoni Colaboración en la revisión de textos : María Adelaida Benvegnú, Yamila Goldenstein Jalif, Laura G. Sandoval, Lucrecia Vacca, Liliana C. Córdoba, Aldana X. Gaggero, Julia E. Juarez. Edición y corrección de estilo : Gabriela Durst Diseño : José Arturo Peñaloza Choque, Guadalupe Samudio. Publicación electrónica - distribución gratuita Licencia Creative Commons - Atribución - No Comercial (by-nc) Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comercia- les. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Esta licencia no es una licencia libre. Algunos derechos reservados: http://creativecommons.org/licenses/ by-nc/4.0/deed.es

sistema de ideas se comprende el mundo o con cuánto dinero se cuenta. Valo- ramos a cada estudiante que se acerca a nuestras aulas por la decisión que ha tomado de estudiar aquí, sin importar cómo se contestan estás preguntas. Como comunidad académica, nos guía la convicción de construir conjuntamente una experiencia académica que pueda formar a los mejores profesionales e investi- gadores. Vivimos un presente atravesado por enormes controversias y debates culturales, sociales, económicos y políticos. Cada profesión se ve atravesada por profundas interrogantes y aspiramos a que cada estudiante tenga la posibilidad de encon- trar en su proceso formativo el tiempo y la oportunidad para ensayar y construir las propias respuestas de manera de participar de manera libre y activa en los espacios comunitarios, sociales y laborales en los que despliegue su vida. Las universidades cumplimos un sustantivo rol en la conformación de una Na- ción más justa, más integrada y con mayor bienestar para sus habitantes. En- tendemos que la Universidad Pública es fundamental para diseñar un futuro que, reconociendo nuestra mejores tradiciones, pueda animarse a modificar el rostro de un país que puede y tiene derecho a vivir mejor. Esperamos también que esta universidad acompañe el diseño de ese proyecto personal, tan lleno de sueños, que en estos momentos, cuando están leyendo estas palabras, estamos comenzando a escribir juntos. Bienvenidas y bienvenidos! Darío Exequiel Kusinsky Rector Silvia Storino Vicerrectora

Índice

  • Presentación
  • y la nutrición humana Módulo 1: Primeras ideas sobre alimentación
    • Conociendo a Lucía y sus amigos que estudian en UNPAZ.
    • ¿Es lo mismo alimentarse que nutrirse?
  • Módulo 2: Nutrición en el organismo humano
    • De la naturaleza a la célula.
    • Los nutrientes, moléculas esenciales para la vida.
    • No sólo de pan vive el hombre.
  • Módulo 3: Organizar un estilo de vida saludable
    • Organiza tu agenda semanal.
    • Dietas: diversidad, necesidades y posibilidades.
    • Comé comida.
  • de la salud y el deporte Módulo 4: Mirar la nutrición como profesionales
    • Pensando la nutrición en contexto.
  • Bibliografía
  • Anexos
    • Comida, alimentos y nutrientes

Módulo 1

Primeras ideas sobre

la alimentación y la

nutrición humana

Conociendo a Lucía y sus amigos que estudian en UNPAZ ACTIVIDAD INDIVIDUAL

  1. Leé atentamente el caso presentado. Te recomendamos rea- lizar la lectura en dos pasos: una primera lectura de modo ge- neral y una segunda lectura en donde te des la oportunidad de subrayar aquellas palabras o conceptos que te resulten poco familiares o complejos de comprender con los que necesita- rías información adicional o una explicación más detallada. Te sugerimos que, a medida que avances en las lecturas, utilices el subrayado como estrategia de lectura y estudio. Este método te ayudará a destacar ideas importantes e identificar posibles in- quietudes que requieran aclaraciones o información adicional. Te proponemos algunas claves para un subrayado significativo:
  • Realizá una primera lectura para obtener una visión ge- neral y estructural del texto. No olvides prestar atención a las imágenes, epígrafes, notas al pie, títulos y subtítulos.
  • Identificá ideas o conceptos centrales de cada párrafo. Eva- luá si considerás que son relevantes para ser destacados.
  • Tené en cuenta que para subrayar podés utilizar un solo color o diferentes colores. Sin embargo, si utilizas va- riedad de colores, te sugerimos que asignes un propó- sito específico para cada uno (por ejemplo, un color para las ideas principales, otro para ideas secundarias, un tercer color para datos adicionales o fechas, etc).
  • Combiná esta técnica de estudio con otras. Podés agregar notas en los márgenes que te ayuden a recordar detalles importan- tes, anotar conceptos, dibujos e incluso formular preguntas.

vive con su mamá, aunque como ella trabaja de empleada do- méstica con cama adentro, solo comparten los fines de semana. En octubre del año pasado, época de exámenes parciales en to- das las carreras, Lucía y sus compañeros dedicaron sus momen- tos libres al estudio para rendir satisfactoriamente. Un martes, Lucía llegó a la universidad luego del traba- jo. Era el medio día, habían acordado jun- tarse a repasar antes del parcial de Anato- mía. Al rato, mientras almorzaba su pebete de cada mediodía, le cuenta a sus compañe- ros que hace tiempo tiene una sensación de cansancio extremo, le cuesta levantarse de la cama por las mañana, tiene dolores de cabeza recurrentes y además se siente desganada anímicamente. Intenta concentrarse pero le cuesta mucho. Sus amigos, que tam- bién se sentían por momentos así, le sugieren que asista a un mé- dico, pero Lucía les cuenta que no tiene tiempo en ese momento. A los días, en su casa, mientras esperaba que se cocinen las sal- chichas que cenaría, porque había llegado de trabajar cansada, y no había tenido tiempo de ir a comprar otra cosa, Lucía de- cidió googlear las posibles causas de su estado de poca energía y falta de ganas. Los resultados la dejaron preocupada. En la siguiente clase de anatomía se animó a contarle a su docen- te. Su profesora le indicó en primer lugar, que no debe buscar ese tipo de información en plataformas de internet ya que no siempre son fuentes confiables, especialmente por la descon- textualización que hay en las webs y las redes. Como segunda indicación le sugirió que se tome el tiempo para analizar sus hábitos alimenticios y que concurra a una consulta médica.

INTERACCIÓN DEBATE

  1. Luego de leer el texto, les proponemos revisar la situa- ción guiados por las siguientes preguntas orientadoras: a. ¿Cómo caracterizarían a cada uno de las y los protagonistas del caso? ¿En qué se parecen y cuáles son sus diferencias? b. ¿Cuál les parece que es el problema relevante del caso? ¿Por qué? c. ¿De qué manera afecta el proble- ma a cada protagonista de la situación? d. Enfocándonos en Lucía ¿Qué cuestiones de su rutina pueden estar influyendo en la situación que manifiesta? e. Identifiquen lo que sabemos de la situación de este grupo y de Lu- cía en particular que nos permite comprender lo que les sucede. f. Vuelvan a revisar las rutinas, descritas o supuestas, de los perso- najes para identificar los factores que están influyendo en que se sientan como aparece en el relato en este período de exámenes. g. ¿Qué necesitaríamos saber para tener una com- prensión más acabada de la situación? h. Muchas veces, en diferentes situaciones, hablamos de hábitos saludables. ¿Cuáles reconocen cómo tales? ¿Qué relación esta- blecen con la situación de Lucía y sus compañeras y compañeros? TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL Luego de analizar el caso, y responder las preguntas, las y los invitamos a ver ¿Qué hábitos saludables puedo adquirir?. Mientras visualizas el video, es fundamental que anotes las re- comendaciones o sugerencias que se mencionan sobre las ruti- nas y los hábitos saludables para compartir en la próxima clase.

¿Es lo mismo alimentarse que nutrirse?

A esta altura, nos podemos preguntar si es lo mismo alimentarse que nutrirse^2

- Diferencia entre alimentación y nutrición Veamos en primer lugar cuál es la diferencia entre alimenta- ción y nutrición, para luego pasar a otros conceptos derivados. La alimentación:

  • Es un conjunto de acciones voluntarias por las cuales suministramos alimentos al organismo.
  • Dentro de estas acciones, se incluye la selec- ción de alimentos, la elaboración y la ingestión.
  • Es un proceso complejo , ya que influyen diferentes factores como las preferencias y/o necesidades individuales, los facto- res psicológicos, la disponibilidad de alimentos, la situación so- cioeconómica, la cultura, la religión y la publicidad, entre otros. Por su parte, la nutrición es algo totalmente diferente:
  • Según la OMS , la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades nutricionales del organismo.
  • Es una combinación de procesos mediante los cua- les el organismo incorpora , transforma y uti- liza los nutrientes contenidos en los alimentos.
  • Es un proceso involuntario e inconsciente , consiste en una serie de mecanismos fisiológicos a través de los cua- (^2) Adaptado de Diferencia entre alimentación y nutrición: ¿no son lo mismo? | VIU Internacional

les el organismo para poder funcionar transforma y uti- liza las sustancias (proteínas, vitaminas, minerales, etc.) contenidas en los alimentos mediante la digestión.

- Diferencia entre alimento y nutriente ✓ Un alimento es aquel producto que come- mos o bebemos y que aporta nutrientes al orga- nismo. Por ejemplo, la fruta, la carne o la leche. ✓ Un nutriente es cualquier sustancia química que se con- sume habitualmente como componente de un alimen- to y que proporciona energía, es necesario para el cre- cimiento, para el desarrollo y para el mantenimiento de la vida. Los nutrientes se suelen clasificar en: 1) macro- nutrientes, grupo al que pertenecen los hidratos de car- bono, los lípidos y las proteínas y 2) micronutrientes, grupo al que pertenecen las vitaminas y los minerales. GLOSARIO TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL Luego de trabajar con los conceptos, te invitamos a dar inicio a la creación de nuestro glosario colectivo. Pen- sá que para esta actividad, deberás esperar a que el do- cente de tu comisión indique el momento para comenzar. Antes de comenzar, les comentamos que en el aula vir- tual del taller llevaremos a cabo la construcción de un glosario cooperativo sobre el material trabajado en cla- se. Sin dudas, consideramos que éste será un recurso in- valuable, ya que nos permitirá consolidar el aprendizaje,

Es importante comprender que este glosario es un tra- bajo en progreso, y será un producto generado para las especificidades de nuestro taller. Por eso, a lo lar- go del taller se podrán añadir nuevos términos y actua- lizar definiciones según se avance en los contenidos. La inserción en una carrera universitaria implica aprender a construir consensos y fomentar la generación de espacios de- mocráticos en la construcción del conocimiento. Estamos con- vencidos de que al trabajar juntos en la creación de este glo- sario, no solo fortaleceremos nuestro aprendizaje, sino que también desarrollaremos redes de colaboración y apoyo mutuo.

Módulo 2

Nutrición en el

organismo humano

Los alimentos que tenemos disponibles son nuestra fuente de nu- trientes, pero todos tienen diversa composición y calidad de nu- trientes muy diferente. ¿Cómo los podemos clasificar? Para dar respuesta a estos interrogantes es necesario comenzar por las di- ferencias entre los distintos tipos de alimentos dependiendo de su origen, de su aporte nutricional y también de su grado de proce- samiento. Según el origen de los alimentos pueden ser vegetales, animales o minerales. Los alimentos también pueden diferenciar- se de acuerdo al tipo de nutrientes aportan , que pueden ser: mi- cronutrientes y macronutrientes. Y por último, dependiendo del grado de procesamiento que lleve su preparación: alimentos no procesados o mínimamente procesados; ingredientes culinarios procesados; alimentos procesados; y alimentos ultraprocesados. Para ver en detalle las características de cada grupo de ali- mentos de acuerdo a su grado de procesamiento, te re- comendamos leer la siguiente placa^3 con información. (^3) La imagen es de elaboración propia a partir del material extraído y adaptado del informe “La Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo en el 2023” de la FAO, Organización de las Naciones Unidas.

1.Volviendo al caso de Lucía, ella menciona en su re- lato varias situaciones respecto de su alimentación,

  • Organizá una lista de los alimen- tos que incorporó Lucía en su alimentación.
  • Identificá a qué eslabón de la clasificación an- tes trabajada pertenece cada alimento de tu lista.
  • Clasificá los alimentos de la lista de acuer- do a su origen y a su grado de procesamiento.
  • Escribí un párrafo en el que describas los nutrientes que Lucía incorpora a partir de lo que sabemos de su dieta. TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL Para ampliar la información, te dejamos en el aula vir- tual, un artículo periodístico de Unicef sobre el consu- mo de alimentos ultraprocesados: “Chicas y chicos ba- san su alimentación en ultraprocesados y consumen el 20% de las cantidades recomendadas de frutas y verduras”.

¿Quién procesa los alimentos en nuestro organismo?

La nutrición , como ya hemos mencionado, es un proceso com- plejo en el que interviene gran parte de nuestro organismo. Los sistemas involucrados en el proceso de nutrición trabajan de for- ma coordinada para lograr el ma yor aprovechamiento de los nu- trientes necesarios para abastecer al cuerpo en sus necesidades nutricionales. Los procesos que ocurren dentro de nuestro cuer- po y permiten obtener energía y materiales para mantenernos vi- vos y funcionando, en su conjunto, se denominan metabolismo. Para que esto suceda, el sistema digestivo se encarga de introducir los alimentos dentro del cuerpo, procesarlos para liberar los nu- trientes y eliminar aquellas sustancias que no se pueden procesar