Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CTO DERMATOLOGIA 2020, Resúmenes de Dermatología

SE TRATA DE CTO RESUMEN DE PREGUNTAS

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/02/2022

cindy-mireya-castro-sanchez
cindy-mireya-castro-sanchez 🇪🇨

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CTO Medicina • C/Nuñez de Balboa 115 • 28006 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www. grupocto.es
1
Test Alto Rendimiento
Dermatología
CTO MEDICINA
TEMA 1. GENERALIDADES
1El estrato lúcido en la epidermis sólo existe en En palmas y plantas
2La lesión primaria cutánea, no palpable y <1cm se denomina Mácula
3Paciente de edad avanzada con máculas purpúricas en zonas
expuestas, piensas en Púrpura senil
4Lesión primaria cutánea palpable y > 1cm Placa
5Ante pápulas purpúricas pensamos en Vasculitis
6Lesión típica del Molluscum contagiosum Pápulas umbilicadas
7Ante vesículas umbilicadas pensamos en Varicela
8Fármacos importantes que NO se deben administrar de forma
tópica Aciclovir y antihistamínicos
9Presencia de edema extracelular se denomina ... y es típico
de... Espongiosis/Eccema
10 La presencia de núcleos en capa córnea se denomina ... y es
típico de ... Paraqueratosis/Psoriasis
11 Queratinización anormal del estrato espinoso se denomina ...
y es típico de ... Disqueratosis/Darier
12 Ruptura de puentes intercelulares del estrato espinoso se
llama ... y es típico de ... Acantólisis/Pénfi go
13 Ante lesiones localizadas en pliegues lo denominamos Intertrigo
14 Lesión que desaparece en < 24 h y es típica de la urticaria Habón
15 Fenómeno de patergia: qué es y 3 ejemplos Aparición de una pústula ante un traumatismo: Enf Behçet,
pioderma gangrenoso y síndrome de Sweet
16 ¿Qué vehículo de tratamiento usarías para lesiones
agudas/húmedas/exudativas?
Fórmulas con gran % de agua: lociones /fomentos/ pastas al
agua
17 La isotretinoína: qué es y en qué patología se usa Retinoide, derivado vitamina A. En acné
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CTO DERMATOLOGIA 2020 y más Resúmenes en PDF de Dermatología solo en Docsity!

CTO Medicina • C/Nuñez de Balboa 115 • 28006 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www. grupocto.es 1

Test Alto Rendimiento

Dermatología

CTO MEDICINA

TEMA 1. GENERALIDADES

1 El estrato lúcido en la epidermis sólo existe en En palmas y plantas

2 La lesión primaria cutánea, no palpable y <1cm se denomina^ Mácula

Paciente de edad avanzada con máculas purpúricas en zonas expuestas, piensas en

Púrpura senil

4 Lesión primaria cutánea palpable y > 1cm^ Placa

5 Ante pápulas purpúricas pensamos en^ Vasculitis

6 Lesión típica del^ Molluscum contagiosum^ Pápulas umbilicadas

7 Ante vesículas umbilicadas pensamos en Varicela

Fármacos importantes que NO se deben administrar de forma tópica

Aciclovir y antihistamínicos

Presencia de edema extracelular se denomina ... y es típico de... Espongiosis/Eccema

La presencia de núcleos en capa córnea se denomina ... y es típico de ... Paraqueratosis/Psoriasis

Queratinización anormal del estrato espinoso se denomina ... y es típico de ...

Disqueratosis/Darier

Ruptura de puentes intercelulares del estrato espinoso se llama ... y es típico de ... Acantólisis/Pénfigo

13 Ante lesiones localizadas en pliegues lo denominamos Intertrigo

14 Lesión que desaparece en < 24 h y es típica de la urticaria Habón

15 Fenómeno de patergia: qué es y 3 ejemplos^

Aparición de una pústula ante un traumatismo: Enf Behçet, pioderma gangrenoso y síndrome de Sweet

¿Qué vehículo de tratamiento usarías para lesiones agudas/húmedas/exudativas?

Fórmulas con gran % de agua: lociones /fomentos/ pastas al agua

17 La isotretinoína: qué es y en qué patología se usa Retinoide, derivado vitamina A. En acné

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 2. VIH Y DERMATOLOGÍA

1 Dermatosis infecciosa más frecuente en VIH+^ Candidiasis orofaríngea

2 Dermatosis NO infecciosa más frecuente en VIH+^ Dermatitis seborreica (más extensa e intensa)

Leucoplasia oral vellosa:

  • Clínica/localización
  • Etiología
  • Desprende si/no al raspado
    • Placas blanquecinas en zona lateral de la lengua
    • Virus Epstein Barr (VEB)
    • No desprende (diferencia candidiasis)

Tumor cutáneo más frecuente en VIH + y diferencias con seronegativos:

  • Sarcoma de Kaposi
  • Afecta más a vísceras
  • Más resistente a tratamiento
  • Más frecuente en homosexuales
  • Afección cutánea diseminada

TEMA 3. INFECCIONES VÍRICAS

Forma clínica más frecuente de primoinfección por herpes simple extragenital Asintomática

2 Erupción variceliforme de Kaposi, concepto^

Infección herpética diseminada en un paciente con dermatosis de base

La afectación del ganglio geniculado del facial por el virus varicela-zóster da lugar a Síndrome de Ramsay Hunt

Enfermedades en las que de forma típica encuentras lesiones en distintos estadios

Varicela y acné

Si en un paciente encuentra lesiones de herpes zóster en la nariz qué piensas y cómo actuas

Tiene una afección del oftálmico, puede tener una queratitis grave. Pedir cita con el oftalmólogo

Si usas aciclovir en qué pacientes tienes que ajustar la dosis por riesgo de toxicidad Nefrópatas

7 Si a un niño le diagnostican glosopeda se refieren^ Enf. vírica por^ Coxsackie,^ con vesículas en pie-mano-boca

¿Qué cuadro puede producir la primoinfección por virus hepatitis B?

Acrodermatitis papulosa infantil o enf. de Gianotti –Crosti

Las infecciones por virus se relacionan por lo general con inmunodeficiencias celulares, excepto Los enterovirus (humoral)

10 Causa más frecuente de úlcera genital Traumática, seguida por el herpes genital

11 Concepto y etiología de herpangina^

Fiebre alta y lesiones aftosas en faringe, amígdalas y paladar blando/ Producida por el Coxackie A

12 Concepto y etiología de gingivoestomatitis herpética

Lesiones aftoides en mucosa oral, con adenopatías cervicales y afectación del estado general. Producida por el virus herpes simple, normalmente tipo I

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 5. INFECCIONES B ACTERIANAS

8 Foliculitis de las piscinas: etiología^ Pseudomonas aeuruginosa

9 ¿Qué entiendes por triángulo de la muerte de Filatov?

  • Triángulo naso-geniano-labial
  • No manipular estas lesiones por riesgo de afectar estructuras meníngeas

10 ¿Qué entiendes por ántrax?^ Infección de varios folículos vecinos

11 La infección cutánea por^ Bacillus antracis^ Carbunco

La infl amación aguda-crónica de glándulas sudoríparas apocrinas se denomina

Hidrosadenitis supurativa

13 Tratamiento de lo anterior

  • Antibióticos orales largos periodos
  • Antiinflamatorios orales
  • Corticoides intralesionales
  • Drenaje de abscesos
  • Retinoides orales y/o cirugía en casos graves

14 Criterios diagnósticos del síndrome^ shock^ tóxico

  • Fiebre+hipotensión
  • Afección de al menos 3 órganos o sistemas
  • Exantema y descamación palmoplantar a las 2 semanas del inicio del cuadro

Infección por Pseudomonas típica del paciente inmunodepri- mido, sobre todo neutropénicos

Ectima gangrenoso (no confundir con pioderma gangrenoso)

Tuberculosis cutánea:

  • Forma clínica más frecuente
  • Localización más frecuente
    • Lupus vulgar (jalea manzana)
    • Cara

Forma más frecuente de micobacteriosis atípica en nuestro medio En relación con depilación por^ M. fortuitum^ y^ chelonae

Si a un dueño de un acuario le aparece un nódulo granuloma- toso en la mano, piensa en

  • Granuloma de las piscinas
  • Micobacterium marinum

19 ¿Qué medio usarías para el aislamiento del bacilo de Hansen?^ No puede cultivarse

20 Órganos afectados en la lepra principalmente^ Piel/Sistema nervioso periférico (SNP)

¿Cuál es la diferencia de base de la lepra tuberculoide y la lepromatosa?

  • Tuberculoide: buena respuesta inmune
  • Lepromatosa: mala respuesta inmune

22 Tratamiento de la lepra^

  • Paucibacilar: sulfona+RIF 6 meses
  • Multibacilar: añadir clofazimina y 2 a

23 El eritema erisipeloide es la manifestación cutánea típica de^ Fiebre mediterránea familiar (FMF)

Placa eritematosa en dorso de la mano que aparece en un pescadero tras clavarse una espina de pescado. Diagnóstico y tratamiento

Erisipeloide / Penicilina

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 6. ZOONOSIS Y P ARASITOSIS

Botón de oriente:

  • Etiología en nuestro medio
  • Reservorio principal
  • Vector
  • Localización más frecuente
    • Leishmania donovani (Infantum)
    • Perros
    • Phlebotomus
    • Zonas expuestas (cara)

2 Tratamiento de la leishmaniasis cutánea^ Antimoniales intralesionales

Paciente con diagnóstico de sarna en el que persiste prurito a pesar de tratamiento adecuado, lo denominarías Sarna nodular

4 Lo tratarías con^ Corticoides

5 Tratamiento de elección de la sarna^ Permetrina 5%

TEMA 7. ENFERMEDADES E RITEMATODESCAMATIVAS

1 Microorganismo implicado en la dermatitis seborreica^ Pityrosporum ovale

2 La dermatitis seborreica es más frecuente e intensa en

  • Procesos neurológicos
  • Alcoholismo
  • Inmunodepresión (SIDA)

3 Clínica en el adulto de la dermatitits seborreica

Lesiones eritematosas cubiertas de escamas en región centrofacial, zona preesternal, implantación cuero cabelludo, zona interescapular

4 Tratamiento de la dermatitis seborreica^

Antifúngicos, corticoides tópicos, queratolíticos en cuero cabelludo

5 Etiología de la psoriasis^

Desconocida, componente genético y participación de factores ambientales

Fármacos que pueden desencadenar o agravar brote de psoriasis Litio, betabloqueantes, AINEs, antipalúdicos

7 Patogenia de la psoriasis Acortamiento del ciclo celular cutáneo (4 días en vez de 28)

8 Lesión elemental de la psoriasis Placa eritematosa bien delimitada

9 ¿Qué es el halo de Woronoff?^

Anillo de piel más clara alrededor de placa de psoriasis que está regresando

¿Cómo se denomina el raspado con un objeto romo de una placa de psoriasis? Raspado metódico de Brocq

11 ¿Qué te iría sucediendo?

  • Signo bujía: desprenden escamas
  • Signo de Duncan: desprende membranas
  • Signo Auspitz: punteado hemorrágico

12 La psoriasis invertida se caracteriza por^

  • Afección de pliegues
  • Placas eritematosas, no descama

13 Lo más típico de la psoriasis ungueal^ Hiperqueratosis subungueal distal y onicolisis

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 8. GENODERMATOSIS

1 Causas de ictiosis adquirida

  • Enf. sistémicas (hipotiroidismo...)
  • Infecciones crónicas
  • Enf. de Hodgkin

TEMA 9. ECCEMA. DERMATITIS ATÓPICA

1 Clínica de eccema agudo^ Eritema/edema/vesículas/exudación

2 Histológicamente^ Espongiosis (líquido extracelular)

3 Clínica del eccema crónico^ Liquenificación/grietas/fisuras

4 Histológicamente^ Hiperqueratosis

5 La reacción que media el eccema de contacto alérgico es^ De hipersensibilidad tipo IV

6 Alérgeno más frecuente en la mujer^ Níquel (bisutería)

7 Alérgeno más frecuente en el varón^ Cromo

Diferencia del eccema de contacto alérgico del irritativo en cuanto a localización de las lesiones

  • Alérgico: puede haber lesiones distantes a la zona de contacto
  • Irritativo: lesiones solo en la zona de contacto

9 Síntoma principal de la dermatitis atópica^ Prurito (necesario para el diagnostico)

Diferencia de localización de la d. seborreica frente a la d. atópica en el lactante: D. seborreica afecta al surco nasogeniano y la atópica lo respeta

11 Localización de lesiones del dermatitis atópica infantil^ Flexuras antecubital y poplítea

Ante un paciente con un doble pliegue infraorbitario cómo lo denominas y en qué piensas

  • Pliegue de Dennie Morgan
  • Estigma de dermatitis atópica

13 Nombra 5 estigmas de atopia

Signo de Hertogue (caída del pelo de la cola de las cejas), hiperlinealidad palmar, lengua geográfica, piel seca, palidez perioral

¿Cómo denominarías la aparición de vesículas en caras laterales de dedos de manos y pies pruriginosas y recurrentes? Eccema dishidrótico

TEMA 10. URTICARIA Y ANGIOEDEMA

1 Lesión característica de la urticaria^ Habón

2 Se establece en (tiempo) y desaparece en (t)^ Minutos < 24 h

3 ¿En qué se diferencian la urticaria y el angioedema?

  • Urticaria: afecta a dermis superficial
  • Angioedema: dermis profunda e hipodermis

Ante unos habones que duren >24 h, ¿qué debes hacer? ¿Por qué?

  • Biopsiar
  • Puede ser una forma de vasculitis

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 10. URTICARIA Y ANGIOEDEMA

5 ¿En qué consiste una urticaria colinérgica?^ Aparición de habones si aumenta la temperatura corporal

6 ¿Cuál sería su tratamiento de elección?^ Hidroxicina

7 Tratamiento de una urticaria

  • Anti H1 v.o
  • Combinación varios anti H
  • Añadir anti H2 a lo anterior
  • Corticoides para casos graves
  • Adrenalina (último escalón)
  • Antihistamínicos vía oral (anti H1 v.o)

8 Tratamiento del angioedema hereditario^

  • Crisis agudas: plasma fresco/C1 inh
  • Profi laxis: danazol

TEMA 11. TOXICODERMIAS

Ante un paciente en tratamiento con fenitoína que desarrolla adenopatías/hepatitis/lesiones cutáneas piensas

Toxicodermia, pseudolinfoma por fenitoína

Dermatosis reactivas:

  • Formas clínicas
  • Sus causas más frecuentes
  • % de mortalidad
    • Eritema multiforme (EM) minor, EM mayor, necrólisis epidérmica tóxica (NET)
    • EM minor, EM mayor, necrólisis epidérmica tóxica (NET)
    • VHS, fármacos, fármacos
    • 0%, 5-10%, 5-50%

3 ¿Qué es el herpes iris de Bateman?^ Lesión en diana, típica del eritema multiforme (EM)

4 Patologías que cursan con Nikolsky +

Necrólisis epidérmica tóxica (NET), síndrome de la piel escaldada estafilocócica (SSSS) y el pénfigo

5 Diferencias etiológicas e histológicas entre la NET y el SSSS

El primero es causado por fármacos y el segundo por una toxina estafilocócica. En la NET se despega toda la epidermis, mientras que en el SSSS solo se produce a nivel de la granulosa

TEMA 12. ACNÉ

1 Microorganismo implicado en el acné^ Propionibacterium acnes

2 Lesión inicial del acné^ Comedón

3 ¿A qué se debe esta lesión?^ Tapón de queratina que obstruye el infundíbulo folicular

¿Cómo diferencias por la clínica un acne fulminans de un acné conglobata?

Acne fulminans existe afección del estado general: fiebre, leucocitosis, aumento de la VSG

5 Fármacos tópicos en el tratamiento del acné

  • Peróxido de benzoilo
  • Retinoides tópicos
  • Ac. azelaico
  • Antibióticos tópicos: clindamicina, eritromicina

Mujer fértil en tratamiento con isotretinoína y ACO (anticon- ceptivos orales) ¿Le parece adecuada esta combinación?

Sí, ya que se debe evitar el embarazo durante el tratamiento y en el mes posterior

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 14. ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN

6 Datos de alerta en un nevus

  • Asimetría
  • Bordes irregulares
  • Color abigarrado
  • Diámetro mayor de 5 mm

7 ¿A qué se debe el vitíligo?^ Destrucción local de melanocitos

TEMA 15. TRASTORNOS INDUCIDOS POR LA L UZ

1 Fármacos que con frecuencia producen fotosensibilidad Piroxicam, tiacidas, tetraciclinas

2 ¿Cuál es la fotodermatosis más frecuente? Erupción polimorfa lumínica

3 Dermatosis fotosensibles que debes recordar LES, Darier, rosácea y pelagra

4 ¿Por qué se producen las porfirias?^

Acumulo de porfirinas por defectos enzimáticos en metabolismo grupo hemo

5 La única porfiria que puede ser adquirida es^ Porfiria cutánea tarda (PCT)

6 Forma más frecuente de porfiria^ Porfiria cutánea tarda (PCT)

7 Forma más grave de porfiria^ Porfiria eritropoyética congénita (PEC) o de Günther

8 Défi cit causante de la PCT^ URO III descarboxilasa

9 Cuadro clínico típico de PCT^

Varón de 40-50 años, con hepatopatía (enolismo, VHC) con hipertricosis malar y ampollas en manos

10 Diagnóstico PCT^ Uroporfirinas y coproporfirinas en sangre, orina y heces

11 Tratamiento de la PCT

  • Flebotomías
  • Eliminar el alcohol
  • Cloroquina

12 Porfi rias con clínica predominantemente cutánea^ Las que se denominan cutánea o eritropoyética

Prototipo de porfiria que cursa clinica sistémica SIN manifestaciones cutáneas Porfiria aguda intermitente (PAI)

14 Clínica de una crisis porfírica

  • Sts neurológicos (SNP)
  • Sts digestivos (SNA)
  • Sts psiquiátricos (SNC)

15 Desencadenante más frecuente de crisis

Fármacos (recuerda los hipnóticos: benzodiacepinas y barbitúricos)

TEMA 16. ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES

1 Etiopatogenia-histología del pénfigo^

  • Anticuerpos frente a sustancia intercelular
  • Acantólisis

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 16. ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES

2 Forma más frecuente de pénfigo^ Pénfi go vulgar

3 Forma más grave de pénfigo^ Pénfi go vulgar

Localización de ampollas en el pénfigo:

  • Signo de Nikolsky
    • Epidérmica (estrato espinoso)
    • Positivo

5 El pénfigo aparece sobre piel Aparentemente sana

6 Tratamiento del pénfigo vulgar^

  • Prednisona a dosis altas 2mg/kg
  • Anticuerpos anti CD-20 (rituximab)

7 Mortalidad del pénfigo vulgar^ 20-30% a pesar del tratamiento

Localización de ampollas en el penfigoide ampolloso, herpes gestationis y dermatitis herpetiforme:

  • Signo de Nikolsky
    • Subepidérmicas
    • Negativo

La más frecuente de las enfermedades ampollosas autoinmunes Penfi goide ampolloso

10 Caso clínico típico del Penfigoide de Lever^

Anciano que le pica mucho, comienza con lesiones urticariales y le aparecen grandes vesículas

El penfigoide, el herpes gestationis y la dermatitis herpetiforme aparecen sobre piel Base urticarial

12 Tratamiento del penfigoide ampolloso Corticoides, dosis 1mg/kg

¿Qué enfermedades ampollosas producen un depósito de IgA?

  • Dermatitis herpetiforme
  • Dermatosis IgA lineal

¿Qué anticuerpos solicitarías en un paciente con dermatitis herpetiforme?

Anticuerpos antiendomisio y antireticulina , por asociación a enfermedad celiaca subclínica

15 ¿Cómo las tratarías?^

  • Responden a sulfonas
  • D. herpetiforme: dieta sin gluten

16 Clínica de la dermatitis herpetiforme^

Lesiones eccematosas pruriginosas en codos, rodillas y glúteos que no responden a corticoides

TEMA 17. PANICULITIS.

1 Concepto de paniculitis Infl amación del tejido celular subcutáneo

2 Diagnóstico de las paniculitis Siempre histológico (biopsia)

3 Clínica de las paniculitis^ Nódulos violáceos subcutáneos dolorosos al tacto

4 Histología del eritema nodoso (EN)^ Paniculitis septal sin vasculitis

5 Localización más frecuente del EN^ Pretibial

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 20. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE OTRAS ENFERMEDADES INTERNAS

5 Etiología de la acrodermatitis enteropática^ Défi cit de zinc

6 ¿En qué enf. aparece el “collar” de Casal?^ Pelagra (tras exposición al sol)

Manifestación oftalmológica típica del pseudoxantoma elástico Estrías angioides en retina

8 Manifestación cutánea típica del mismo Piel “pollo desplumado” en cuello

Ante un paciente con queratosis folicular, púrpura perifolicular y sangrado de encías debes pensar en

Défi cit de vitamina C (escorbuto)

10 Manifestación cutánea más frecuente del sindrome de Marfan^ Estrías de distensión

TEMA 21. FACOMATOSIS

1 Manifestación cutánea más precoz de la NF-1 Manchas “café con leche”

Ante un aumento de la presión arterial en un paciente con NF-1 debes descartar

Feocromocitoma

3 Los angiofibromas faciales son patognomónicos^ Esclerosis tuberosa (ET)

4 Neurinomas bilaterales del VIII par (vestibular)^ Neurofibromatosis tipo II

5 Manifestación más precoz de la enfermedad de Pringle^ Manchas hipocrómicas

6 ¿Qué son los tumores de Koenen?^ Fibromas periungueales y subungueales, típicos de ET

7 Manifestación. cutánea típica del síndrome de Sturge Weber^

Mancha en “vino de Oporto” en zona de 1ª o 2ª rama del trigémino

Primera manifestación más frecuente de la enfermedad de Von Hippel Lindau

Hemangioblastomas retinianos

TEMA 22. TUMORES BENIGNOS Y LESIONES CUTÁNEAS P RECANCEROSAS

1 Diferencia entre cicatriz hipertrófica y queloidea^

Hipertrófica, respeta límites de lesión inicial y la queloidea los sobrepasa

2 Lesión precancerosa más frecuente^ Queratosis actínica

3 ¿Qué es la queilitis abrasiva de Manganotti?^

Equivalente de queratosis actínica en mucosas, sobre todo labio inferior

¿De qué tipo de cáncer son precursores la queratosis y la queilitis actínica?

Carcinoma espinocelular

5 ¿Qué es el signo de Leser -Trelat?

Brote de muchas queratosis seborreicas, considerado marcador de neoplasia visceral (que hay que descartar)

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 22. TUMORES BENIGNOS Y LESIONES CUTÁNEAS P RECANCEROSAS

Síndromes que obligatoriamente desarrollan neoplasias cutáneas y de qué tipo

  • Síndrome de Gorlin: basocelulares
  • Xeroderma pigmentoso: basocelulares, espinocelulares y melanoma

7 ¿Qué es el nevus sebáceo de Jadassohn?^

Alteración congénita (hamartoma), placa amarillenta en cuero cabelludo

¿En qué proceso maligno puede degenerar con más frecuencia?

Basalioma

9 Tríada clínica del xeroderma pigmentoso^ Neurológica + cutánea + ocular

Si un agricultor aparece con múltiples queratosis y espinocelulares piensas en Arsenicismo crónico

TEMA 23. CÁNCER DE P IEL. EPITELIOMAS

1 Tumor cutáneo más frecuente^ Epitelioma basocelular

2 Factores etiológicos

  • Exposición solar crónica
  • Fototipos I y II

3 Clínica del basialoma^ Pápula blanquecina perlada

4 ¿Qué es el^ ulcus rodens?^

Variedad clínica del basocelular. Forma agresiva con extensa destrucción local

Basocelular:

  • Aparece sobre piel
  • Metástasis a distancia
  • Afecta mucosas
    • Sana
    • No (excepcionales)
    • Nunca

Espinocelular:

  • Aparece sobre piel
  • Metástasis a distancia
  • Afecta mucosas
    • Dañada (queratosis, queilitis)
    • Puede (poco frecuentes)
    • Sí (labio)

TEMA 24. MELANOMA M ALIGNO

1 Se relaciona más con exposición solar^ Intermitente e intensa

2 Aparece con más frecuencia sobre piel^ Sana (70%)

3 Formas clínicas

  • Léntigo maligno melanoma
  • M. de extensión superficial
  • M. nodular
  • M. lentiginoso acral

4 Forma clínica más frecuente^ M. de extensión superficial (70%)

5 Forma clínica más benigna Léntigo maligno melanoma

6 Forma clínica más agresiva Melanoma nodular

CTO MEDICINA

Test Alto Rendimiento

TEMA 26. OTROS TUMORES CUTÁNEOS

5 El signo de Darier es patognomónicos de^ Mastocitosis

6 Forma clínica más frecuente de mastocitosis^ Urticaria pigmentosa

Forma clínica más frecuente de mastocitosis en la primera infancia Mastocitoma

8 Célula de la histiocitosis X Células de Langerhans (gránulos de Birbeck)

9 Enfermedad de Letterer-Siwe Forma más grave de histiocitosis X

TEMA 27. DERMATOSIS P ARANEOPLÁSICAS

1 Manifestación cutánea típica del glucagonoma^ Eritema necrolítico migratorio

2 Piel aterciopelada-grisácea en pliegues^ Acantosis^ nigricans

Eritema violáceo en párpados y nudillos con debilidad proximal Dermatomiositis paraneoplásica

4 Sdr. de Trousseau, ¿qué es?^ Flebitis superficiales recurrentes

5 ¿Con qué se relaciona?^ Adenocarcinomas de páncreas

6 Clínica del síndrome de Sweet

Placas dolorosas eritematoedematosas en cara y extremidades, con fi ebre, artralgias y neutrofilia en sangre periférica