









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HECHO EN MEXICO EN EL ALI 2000
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para el manejo adecuado del cuadernillo, es necesario que los niños estén bajo la supervisión de su red de apoyo, cuidadores y/o familiares, así mismo, en los diferentes apartados del cuadernillo se encontrarán indicaciones para identificar las tareas que le corresponden tanto al niño como a los adultos. Además de esto, se debe tener claro, que el objetivo del cuadernillo es realizar las actividades por parte del niño y pueda superar la respuesta habitual ante el duelo en la que se encuentre y así mismo, poder avanzar en su proceso de duelo. Para realizar la identificación adecuada de la respuesta habitual que el niño está experimentando, se encontrará una parte teórica en cada uno de los apartados, lo cual le facilitará desarrollar las actividades para el manejo de dicha respuesta.
La niñez en estas edades (7- 10 años) ya comprenden y dimensionan el concepto de muerte y sus consecuencias, no significa que cuenten con estrategias de afrontamiento óptimas ante una pérdida significativa, por tanto, se pueden presentan en la niñez algunas respuestas habituales en el duelo (W.C. Kroen, 1996).
La negación ; hace referencia a una respuesta producida a una situación en la que se presenta la muerte de un ser importante para un niño, esta respuesta puede tornarse en algunos casos de forma agresiva y así mismo, es normal que, el niño niegue y no acepte una pérdida significativa, por el contrario, en algunas ocasiones, también puede presentarse de forma que los niños manifiestan estar más alegres y juguetones, es decir, como si la muerte de la otra persona no les afectará o importara en absoluto, sin embargo, en cualquiera de las dos formas en que se presente la negación, esto denota que los niños sienten un dolor tan profundo que intentan crear una barrera, con el fin de impedir que la muerte les afecte, por lo tanto, necesitan oportunidades y espacios para llorar la pérdida, por ende, es posible que también necesiten permiso por parte de adultos para hacerlo.
Niños: Luego de dibujarte con tu ser querido, muéstrale el dibujo al adulto que le tengas confianza y pídele ayuda para poner el dibujo en lugar especial para ti. Adulto: Posteriormente a que el niño muestre su dibujo el adulto debe brindar un acompañamiento hasta el lugar que el niño escoja y mencionar constantemente lo lindo e importante que es su dibujo. Es muy triste que alguien querido muera, por eso es necesario hablar del ser que murió. En ocasiones, los adultos se sienten incómodos si hablan de ellos, porque te pueden hacer llorar. Pero llorar es bueno, así como también hablar de ellos. Escribe lo que sientes sobre la persona que murió.
Otras personas nos pueden ayudar en nuestros momentos más tristes. Necesitamos encontrar a ese alguien con quien nos sintamos bien compartiendo nuestros sentimientos. ¿Quién te ayuda a sentirte bien compartiendo tus sentimientos y cómo te ayuda? ¿Quién te ayuda a sentirte bien? ¿Cómo te ayuda?
Niños: Luego de escribir sobre tu ser querido, comparte esto con un adulto de tu preferencia y cuéntale todo lo que sentiste cuando escribiste. Adulto: Posteriormente a que el niño lea su escrito el adulto debe brindar un acompañamiento en todo momento y proporcionar el espacio adecuado para que el niño logre expresar e identificar todas sus emociones frente a la pérdida y así mismo explicarle lo importante que es poder hacerlo.
La idealización es la respuesta que mantienen los niños ante una pérdida significativa, la cual consiste en mantener una relación imaginaria con la personal fallecida.
Ahora que murió esa persona; ¿qué pensamientos tienes?
La muerte de un ser querido te puede llevar a experimentar muchas emociones como rabia, tristeza, culpa y miedo. Escribe qué sientes en tu cuerpo con cada emoción.