Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparatico sintomatologia cv, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

recuerden que solo son apuntes de lo visto en clase

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 10/08/2021

linettecontreras16
linettecontreras16 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sintomatología En Patologías
Cardiovasculares
PRACTICA MEDICA II
Julieta Linette Munguia Contreras
DR. Jaime Barrera Parraga
Misión
La razón de ser de laUniversidad del Valle de Méxicoes su misión, la cual es seguida y respetada por toda su
comunidad universitaria:
LaUniversidad del Valle de Méxicoes una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los
enfoques científico-tecnológico y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien
común; fundamentándose en su Filosofía Institucional y su Modelo Educativo
Visión
LaUniversidad del Valle de Méxicose proyecta como una Institución educativa de prestigio nacional, con nexos
internacionales. Competitiva por su Modelo Educativo, sus acreditados programas académicos y su carácter proactivo,
prospectivo, flexible e innovador.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparatico sintomatologia cv y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Sintomatología En Patologías

Cardiovasculares

PRACTICA MEDICA II

Julieta Linette Munguia Contreras

DR. Jaime Barrera Parraga

Misión La razón de ser de la Universidad del Valle de México es su misión, la cual es seguida y respetada por toda su comunidad universitaria: La Universidad del Valle de México es una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológico y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común; fundamentándose en su Filosofía Institucional y su Modelo Educativo Visión La Universidad del Valle de México se proyecta como una Institución educativa de prestigio nacional, con nexos internacionales. Competitiva por su Modelo Educativo, sus acreditados programas académicos y su carácter proactivo, prospectivo, flexible e innovador.

Garantiza para sus egresados una congruencia social por su formación como individuos de calidad, íntegros y competitivos, proveedores de conocimientos y habilidades, con decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualización permanente y la búsqueda de la verdad y el bien común.

Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud, son un conjunto de trastornos del corazón

y de los vasos sanguíneos. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo

heterogéneo de enfermedades que afectan tanto al sistema circulatorio como al corazón,

de ahí se deriva su nombre (cardiovascular)

Estas enfermedades se clasifican en:

o Hipertensión Arterial: Se produce por el aumento de la fuerza de la presión que

ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida.

o Cardiopatía Coronaria: Esta enfermedad afecta a los vasos sanguíneos que llevan

sangre al musculo cardiaco. El infarto de miocardio suele ser el caso más común

o Enfermedad cerebrovascular: Afecta a los vasos sanguíneos que llevan sangre al

cerebro, puede provocar accidentes cerebrovasculares que afectan de gravedad a

todo el cuerpo

o Insuficiencia Cardiaca: Se produce cuando el corazón no es capaz de bombear la

sangre como se debe; es decir, el corazón se encuentra débil para trabajar con

normalidad

o Miocardiopatías: Son el grupo de enfermedades que afectan directamente al

músculo miocardio

 Hipertensión arterial. Se produce por el aumento de la fuerza de presión que

Hipertensión arterial. Se

produce por el aumento de la

fuerza de presión que

Sintomatología en las Cardiopatías

Síntomas Dolor

Torácico

Palpitacion

es

Disnea Sincope Fatiga

(Astenia)

Edema

Postural

Hemoptisis Cianosis

Descripci

ón

síntomas

Dolor de tipo coronario (angina de pecho o infarto de miocardio) : Suele ser un dolor de tipo opresivo. Puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello o las mandíbulas. Por regla general, se acompaña de sintomatolog ía general con malestar, sudoración profusa, sensación nauseosa e incluso vómitos y sensación de disnea. Dolor pericardític son las sensaciones desagradabl es en el tórax que se asocian a diversas arritmias. Los pacientes pueden describir las palpitaciones como «aleteos», «latidos omitidos», «dolor pulsátil», «saltos», «paradas» o «irregularida d». Los pacientes refieren que «les falta el aire» o que «no pueden respirar». El desmayo, o síncope, es la pérdida transitoria del conocimient o debida a una perfusión cerebral inadecuada. Hay que preguntar a los pacientes qué quieren decir con «desmayo» o «desvanecim iento». Los pacientes con fatiga psicógena están cansados «todo el tiempo». A menudo están más cansados en casa que en el trabajo, pero a veces refieren estar más cansados por la mañana. Pueden sentirse mejor al final del día, que es cuando la mayoría de los enfermos con causas orgánicas se sienten peor. El edema de las piernas, una forma de edema postural, es una molestia frecuente. la hemoptisis es crucial, ya que puede consistir en coágulos sanguíneos o en esputo sanguinolent o. La cianosis s uele ser detectada por un familiar o un amigo. El sutil color amoratado puede pasar completame nte desapercibid o para el paciente.

o : Es un dolor opresivo punzante, localizado en el centro del pecho y que típicamente aumenta con los movimientos respiratorios .

Causas

comunes

puede deberse a trastornos pulmonares, intestinales, de la vesícula biliar y musculoesqu eléticos. las palpitaciones suelen asociarse a tirotoxicosis, hipoglucemi a, fiebre, anemia, feocromocito ma y estados de ansiedad. El hipotiroidism o es una causa importante de las alteraciones del ritmo que se originan fuera del sistema cardiovascul La disnea suele deberse a trastornos cardíacos o pulmonares. La disnea de esfuerzo (DE) suele deberse a insuficiencia cardíaca congestiva crónica o a una neumopatía grave. Los episodios de DPN son relativament e específicos la persona tiene experiencias inesperadas, estresantes o dolorosas, como recibir malas noticias, manipulació n quirúrgica, traumatismo , hemorragia o, incluso, la visión de la sangre. Suele ir precedido de palidez, náuseas, debilidad, visión borrosa, mareos, Las causas más frecuentes son la ansiedad y la depresión. Otros trastornos asociados son la anemia y las enfermedade s crónicas. se queda durante mucho tiempo en el trabajo, además, quizás acompañado por el calor del verano, la sangre en las piernas se colapsa, por lo tanto, se presiona más líquido en el tejido. Las mujeres embarazadas también se ven obligadas a dormir con los tobillos Suele asociarse al tabaquismo o a infecciones leves, pero también puede presentarse en el caso de tumores y de enfermedade s más graves. se presenta debido al intercambio inadecuado de gases en los pulmones, que produce una disminución importante de la oxigenación arterial. Los factores etiológicos suelen ser problemas o enfermedade s pulmonares primarios que provocan la

ritmos normales.

Causas

exclusiva

mente

cardiovas

culares

-Arteriopatía coronaria -Valvulopatía aórtica -Hipertensión pulmonar -Prolapso de la válvula mitral -Pericarditis -Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática -Insuficiencia ventricular izquierda -Estenosis mitral -Disminución del flujo sanguíneo cerebral a consecuencia de trastornos del ritmo cardíaco -Obstrucción del infundíbulo ventricular izquierdo no es específica de problemas cardíacos En los pacientes con disnea y edema secundarios a causas cardíacas, la disnea suele anteceder al edema. Los pacientes encamados pueden tener edema postural en la región sacra. Además de las causas pulmonares, la estenosis mitral es una causa importante de hemoptisis. El desgarro de las venas bronquiales, que en la estenosis mitral están sometidas a una elevada presión retrógrada, produce hemoptisis se asocia a cardiopatías congénitas.