Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos y Control Interno en Auditoría: Guía para el Contador Público, Ejercicios de Análisis de estados financieros

cuadro comparativo acerca de temas relevantes

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 20/10/2020

eduardo-schmidt-9
eduardo-schmidt-9 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGOS PLANEACIÓN DE TRABAJO EVALUACIÓN DE CONTROL
INTERNO
MODELOS DE INFORMES
RIESGO EN LA REALIZACION DEL
EXAMEN
En un trabajo relativo al examen del
cumplimiento de la entidad con
disposiciones específicas, el Contador
Público debe obtener un respaldo
razonable de que la entidad 11
BOLETÍN 7040 cumplió con éstos, en
todos los aspectos importantes,
basándose en criterios específicos.
Esto incluye diseñar los
procedimientos necesarios para
detectar omisiones o errores
importantes que sean intencionales o
no intencionales. Una seguridad
absoluta no es posible, a causa de
ciertos factores porque gran parte de
la evidencia disponible para el
Contador Público es persuasiva en
lugar de ser concluyente en su
naturaleza.
El riesgo en llevar a cabo un examen,
de acuerdo con las normas para
atestiguar, corresponde a la
posibilidad de que el Contador Público
falle involuntariamente en la emisión
de una opinión apropiada. Se
compone de riesgo inherente, riesgo
de control y riesgo de detección.
a. Riesgo inherente. El riesgo de
existencia de una omisión o error
importante en el cumplimiento de
disposiciones específicas, sin
considerar la existencia de controles
internos relacionados. b. Riesgo de
control. El riesgo de que una omisión
o error importante que pudiera
ocurrir no sea prevenido o detectado
de manera oportuna por los controles
internos de la compañía. c. Riesgo de
detección. El riesgo de que la
aplicación de los procedimientos del
Contador Público pueda llevarle a
concluir que no existen omisiones o
errores importantes cuando, en
CONSIDERACIONES
GENERALES
Planear un trabajo para
examinar el cumplimiento de
la compañía con
disposiciones específicas, o
sobre la efectividad del
sistema de control interno
para dar cumplimiento a
dichas disposiciones,
involucra desarrollar una
estrategia general para el
desarrollo y el alcance del
trabajo a realizar. El
Contador Público debe
considerar los aspectos de
planeación que establece el
Boletín 7010 de las normas
para atestiguar.
El Contador Público debe
obtener un entendimiento
del sistema de control
interno para poder planear
el trabajo y para valorar el
riesgo de control
relacionado únicamente
con el cumplimiento de las
disposiciones específicas.
Al planear el trabajo, dicho
conocimiento debe ser
utilizado para identificar los
tipos de irregularidades
potenciales, para
considerar factores que
afectan el riesgo de una
irregularidad importante y
para diseñar pruebas
apropiadas.
aspectos generales
Modelo 1: Informe sobre
las cuentas anuales de un
ejercicio con opinión
favorable: Véase ejemplo 1
de la NIA-ES 700.
Modelo 2: Informe sobre
las cuentas anuales de un
ejercicio con opinión con
salvedades por incorrección
material: Véase ejemplo 1 de
la NIA-ES 705.
Modelo 3: Informe sobre
las cuentas anuales de un
ejercicio con opinión
desfavorable: basado en el
Ejemplo 2 de la NIA-ES 705.
Modelo 4: Informe sobre
las cuentas anuales de un
ejercicio con salvedades por
limitación al alcance:
Ejemplo 3 de la NIA-ES 705 y
Ejemplo 1 de la NIA-ES 510
. Modelo 5: Informe sobre
las cuentas anuales de un
ejercicio con opinión
denegada por múltiples
elementos: Véase ejemplo 4
de la NIA-ES 705.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos y Control Interno en Auditoría: Guía para el Contador Público y más Ejercicios en PDF de Análisis de estados financieros solo en Docsity!

RIESGOS PLANEACIÓN DE TRABAJO EVALUACIÓN DE CONTROL

INTERNO

MODELOS DE INFORMES

RIESGO EN LA REALIZACION DEL

EXAMEN

En un trabajo relativo al examen del cumplimiento de la entidad con disposiciones específicas, el Contador Público debe obtener un respaldo razonable de que la entidad 11 BOLETÍN 7040 cumplió con éstos, en todos los aspectos importantes, basándose en criterios específicos. Esto incluye diseñar los procedimientos necesarios para detectar omisiones o errores importantes que sean intencionales o no intencionales. Una seguridad absoluta no es posible, a causa de ciertos factores porque gran parte de la evidencia disponible para el Contador Público es persuasiva en lugar de ser concluyente en su naturaleza. El riesgo en llevar a cabo un examen, de acuerdo con las normas para atestiguar, corresponde a la posibilidad de que el Contador Público falle involuntariamente en la emisión de una opinión apropiada. Se compone de riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. a. Riesgo inherente. El riesgo de existencia de una omisión o error importante en el cumplimiento de disposiciones específicas, sin considerar la existencia de controles internos relacionados. b. Riesgo de control. El riesgo de que una omisión o error importante que pudiera ocurrir no sea prevenido o detectado de manera oportuna por los controles internos de la compañía. c. Riesgo de detección. El riesgo de que la aplicación de los procedimientos del Contador Público pueda llevarle a concluir que no existen omisiones o errores importantes cuando, en

CONSIDERACIONES

GENERALES

Planear un trabajo para examinar el cumplimiento de la compañía con disposiciones específicas, o sobre la efectividad del sistema de control interno para dar cumplimiento a dichas disposiciones, involucra desarrollar una estrategia general para el desarrollo y el alcance del trabajo a realizar. El Contador Público debe considerar los aspectos de planeación que establece el Boletín 7010 de las normas para atestiguar. El Contador Público debe obtener un entendimiento del sistema de control interno para poder planear el trabajo y para valorar el riesgo de control relacionado únicamente con el cumplimiento de las disposiciones específicas. Al planear el trabajo, dicho conocimiento debe ser utilizado para identificar los tipos de irregularidades potenciales, para considerar factores que afectan el riesgo de una irregularidad importante y para diseñar pruebas apropiadas. aspectos generales  Modelo 1: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable: Véase ejemplo 1 de la NIA-ES 700.  Modelo 2: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión con salvedades por incorrección material: Véase ejemplo 1 de la NIA-ES 705.  Modelo 3: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión desfavorable: basado en el Ejemplo 2 de la NIA-ES 705.  Modelo 4: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con salvedades por limitación al alcance: Ejemplo 3 de la NIA-ES 705 y Ejemplo 1 de la NIA-ES 510

.  Modelo 5: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión denegada por múltiples elementos: Véase ejemplo 4 de la NIA-ES 705.

realidad, dichas omisiones o errores sí existen. RIESGO INHERENTE EN LOS TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Al valorar el riesgo inherente, el Contador Público debe considerar factores que afectan el riesgo de forma similar a un auditor cuando planee una auditoría de estados financieros. Adicionalmente, el Contador Público debe considerar factores relevantes en el desarrollo de su trabajo, tales como:

  • La complejidad del cumplimiento de las disposiciones específicas.
  • El tiempo que la entidad ha necesitado dar cumplimiento a las disposiciones específicas. 13 BOLETÍN 7040
  • Experiencia previa de la entidad en el cumplimiento de las disposiciones específicas.
  • El impacto potencial del incumplimiento de las disposiciones específicas.

ENTIDADES CON VARIOS

SEGMENTOS

El Contador Público debe planear un trabajo para examinar las declaraciones de la administración acerca del cumplimiento de la entidad con disposiciones específicas, o sobre la efectividad del sistema de control interno para dar cumplimiento a dichas disposiciones. Cuando ésta realiza operaciones en diversos segmentos el Contador Público puede determinar que no es necesario hacer pruebas sobre el cumplimiento de dichos requerimientos en cada segmento. a. El grado en que aplica el cumplimiento de disposiciones específicas, o sobre la efectividad del sistema 19 BOLETÍN 7040 de control interno para dar cumplimiento a dichas disposiciones, a este segmento. b. Juicios sobre importancia relativa. c. El grado de centralización de los registros. d. La efectividad del ambiente de control, particularmente, el control directo de la administración en el ejercicio de autoridad delegada a otros y su habilidad para supervisar efectivamente actividades en varias localidades. El Contador Público obtiene generalmente un entendimiento del diseño de controles específicos a través de: 21 BOLETÍN 7040

  • Investigaciones relativas a la propia administración, personal de supervisión y operación.
  • Revisión de la documentación de la entidad.
    • Observación de las actividades y operaciones de la misma. aspectos relacionados con incertidumbres por continuidad de operaciones  Modelo 6: Informe sobre las cuentas anuales con opinión favorable y párrafo énfasis por incertidumbre ligada a la continuidad de las operaciones: basado en NIA- ES 570 #A21 y considerando el contenido de la NIA-ES
     Modelo 7: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión con salvedades por omisión de información significativa, aunque no fundamental sobre el principio de empresa en funcionamiento: basado en NIA-ES 570 #A y considerando el contenido del Ejemplo 1 de la NIA-ES
     Modelo 8: Informe sobre las cuentas anuales individuales de un ejercicio con opinión desfavorable por omisión de información fundamental relacionada con el principio de empresa en funcionamiento: basado en NIA-ES 570 #A24 y considerando contenido del Ejemplo 2 de la NIA-ES 705. RIESGO DE CONTROL EN LOS TRABAJOS PARA ATESTIGUAR El Contador Público debe evaluar el

USO DEL TRABAJO DE UN

ESPECIALISTA EN LOS

SERVICIOS PARA

La naturaleza y extensión de los procedimientos que realiza el Contador Público : aspectos relacionados con cifras comparativas  Modelo 9: Informe sobre

extensión del trabajo realizado por éstos.  Modelo 12 Informe sobre las cuentas anuales consolidadas preparadas de acuerdo con el Marco Normativo de Información Financiera aplicable al Grupo en España (NOFCAC y demás normativa contable española) de un ejercicio con opinión con salvedades por limitación al alcance: Véase Anexo 1 de la NIA-ES 600. Durante el curso del trabajo, el Contador Público puede darse cuenta de deficiencias significativas en el diseño u operación del control interno establecido, que pueden afectar de manera negativa la habilidad de la entidad para dar cumplimiento a las disposiciones específicas. La responsabilidad del Contador Público de comunicar estas deficiencias en un trabajo sobre el examen del cumplimiento de la entidad con disposiciones específicas, se describen en el Boletín 7010 de las normas para atestiguar, en los apartados de normas de información y otros requerimientos de información. Balance  Modelo 13: Informe sobre Balance con opinión favorable: Véase Anexo 2 Ejemplo 1 NIAES 805 En los casos en que el examen del Contador Público corresponda a la evaluación de la efectividad del control interno de la entidad acerca del cumplimiento de las disposiciones específicas, éste debe tomar en consideración los Múltiples salvedades de distinta naturaleza  Modelo 14: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión con varias salvedades (por incorrección material y limitaciones al alcance).

componentes del control interno que se describen en los párrafos 18, 19, 20 y 21 del Boletín 7030 de las normas para atestiguar Informes con opinión denegada o desfavorable que incluyen a su vez salvedades que, afectando a la opinión, por su naturaleza no constituyen el fundamento del tipo de opinión alcanzada (NIA-ES 705 #A20).  Modelo 15: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión denegada y otras salvedades por incorrección material.  Modelo 16: Informe sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión desfavorable y otras salvedades por limitación al alcance.