



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo de las 4 culturas que estudia Thomas Balmés a través de su documental bebés, donde estudia el primer año de vida de 4 bebés totalmente diferentes, tanto en cultura, ubicación geográfica, familia y condición social
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
JAMAS SE BAñA CON AGUA, LO QUE COMPLICA EL CORRECTO ASEO PERSONAL DEL NIÑO. LOS NIÑOS CHUPAN Y LAMEN ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE LES LLAMA LA ATENCIÓN, ASI COMO LA LIBRE INTERACCION CON LOS ANIMALES DE LA TRIBU..
NO USAN PAñALES, SOLO SON ELVUELTOS EN UNA SABANITA E INCLUSO LOS DEJAN EXPUESTOS PARA QUE REALICEN SUS NECESIDADES ENCIMA. PARA QUE NO PUEDAN RODARCE LES ENVUELVEN LAS PIERNAS Y PORTERIORMENTE AMARRAN, PARA PODER CONTROLAR SUS MOVIMIENTOS. HAY LIBRE CONVIVENCIA CON LOS ANIMALES. LOS PADRES HACEN SUS ACTIVIDADES SIN FIJARCE MUCHO DE LO QUE HACEN LOS PEQUEÑOS, POR LO TANTO SON LIBRES DE TOCAR Y PROBAR LO QUE HAY EN SU ENTORNO.
Iniciaré mi conclusión con una simple pregunta: ¿Qué condiciona más a un ser humano, la genética o el entorno?
Todas las culturas buscar lo mejor para sus bebés, pero los caminos para lograrlo son muy distintos. Desde la preparación del parto, el colecho, la estimulación temprana, la exploración y el área social.
El conjunto de creencias, que se trasmiten de padres a hijos, son muy importantes e impactan de manera directa el desarrollo de todo ser humano. La crianza no es original, ya que estamos educando a nuestros hijos siguiendo ciertos patrones, ya sea de manera consciente o inconscientemente.
La presencia y participación de los padres y madres varía en cada cultura, así como también la constancia de la protección que se le da a lo largo del primer año de vida. Los padres de Hattie son los más activos en la crianza, practicando el colecho, dividiéndose las tareas y actividades de esparcimiento; mientras que con Ponijao el padre está ausente en todo momento, a tal grado que en todo el documental no se visualiza.
Una experiencia relevante en el documental es cuando aparecen de forma consecutiva los 4 bebes gateando. Aunque sus entornos y culturas sean completamente diferentes, cuando gatean todas las diferencias desaparecen. Ponijao de Namibia jamás va a gatear por un suelo pulcro como Hattie de California, mientras que a Mari la pasean por Japón bajo la sombrilla, Bayar tiene que entretenerse de manera autodidacta.
En cuestiones de higiene a Ponijao su mamá le lava con su saliva ya que no usan el agua para asearse y come de manera colectiva del mismo recipiente junto con los otros bebés de su tribu. Bayar usa un chupete fabricado por su madre utilizando una simple gasa y un cerillo.
A pesar que en todas las culturas se observa que los bebés conviven con mascotas. Mari tendrá que ir al zoo para ver a más animales, mientras que Bayar tendrán que lidiar con mascotas más exóticas.