Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo correlativo entre Estudios Descriptivos, Analíticos y Experimentales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Epidemiología

Es un cuadro comparativo correlativo entre Estudios descriptivos, analíticos y experimentales

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/02/2022

jenny-bustamante
jenny-bustamante 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – REPORTE DE CASOS. SERIE DE CASOS
Cuadro comparativo correlativo entre Estudios Descriptivos, Analíticos y Experimentales:
ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS
ESTUDIOS
ANALÍTICOS
ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
En los estudios descriptivos, NO
existe intervención por parte del
investigador.
En los estudios analíticos, NO
existe intervención por parte del
investigador.
En los estudios experimentales, SI
existe intervención por parte del
investigador.
En los estudios descriptivos, el
INVESTIGADOR se limita a medir la
presencia, características o
distribución de un fenómeno dentro
de la población de estudio como si
de un corte en el tiempo tratara.
En los estudios analíticos, el
INVESTIGADOR pretende relacionar
causalmente algún factor de riesgo o
agente causal con un determinado
efecto, es decir, pretende establecer
una relación causal entre dos
fenómenos naturales.
En los estudios experimentales, el
INVESTIGADOR define cada una de
las características de los grupos,
asignando a un grupo de estudio el
tratamiento tóxico, prueba
diagnóstica, factor de riesgo, o lo que
se pretenda estudiar, y al grupo
control el placebo o su equivalente.
Se caracteriza principalmente porque
se limitan simplemente a dibujar el
fenómeno estudiado, sin pretender
establecer relación causal en el
tiempo con ningún otro fenómeno.
Se caracterizan principalmente
porque pretenden descubrir una
hipotética relación entre algún factor
de riesgo y un determinado efecto,
es decir, pretenden establecer una
relación causal entre dos fenómenos
naturales.
Se caracterizan principalmente
porque son considerados los diseños
mas potentes para la comparación
de hipótesis causales, siempre
cuando estos están bien diseñados y
no existen fuentes de error o sesgos.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo correlativo entre Estudios Descriptivos, Analíticos y Experimentales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – REPORTE DE CASOS. SERIE DE CASOS

Cuadro comparativo correlativo entre Estudios Descriptivos, Analíticos y Experimentales: ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

ESTUDIOS

ANALÍTICOS

ESTUDIOS

EXPERIMENTALES

 En los estudios descriptivos, NO existe intervención por parte del investigador.  En los estudios analíticos, NO existe intervención por parte del investigador.  En los estudios experimentales, SI existe intervención por parte del investigador.  En los estudios descriptivos, el INVESTIGADOR se limita a medir la presencia, características o distribución de un fenómeno dentro de la población de estudio como si de un corte en el tiempo tratara.  En los estudios analíticos, el INVESTIGADOR pretende relacionar causalmente algún factor de riesgo o agente causal con un determinado efecto, es decir, pretende establecer una relación causal entre dos fenómenos naturales.  En los estudios experimentales, el INVESTIGADOR define cada una de las características de los grupos, asignando a un grupo de estudio el tratamiento tóxico, prueba diagnóstica, factor de riesgo, o lo que se pretenda estudiar, y al grupo control el placebo o su equivalente.  Se caracteriza principalmente porque se limitan simplemente a dibujar el fenómeno estudiado, sin pretender establecer relación causal en el tiempo con ningún otro fenómeno.  Se caracterizan principalmente porque pretenden descubrir una hipotética relación entre algún factor de riesgo y un determinado efecto, es decir, pretenden establecer una relación causal entre dos fenómenos naturales.  Se caracterizan principalmente porque son considerados los diseños mas potentes para la comparación de hipótesis causales, siempre cuando estos están bien diseñados y no existen fuentes de error o sesgos.

 Son estudios diseñados sólo para describir la distribución de una exposición o resultado, sin intentar explicar dicha distribución buscando asociaciones.  Son estudios diseñados para evaluar asociaciones entre exposiciones y resultados.  Son estudios diseñados para probar una hipótesis modificando una exposición dentro de la población estudiada.  En los estudios descriptivos, NO existe grupo de comparación y pueden darse en casos clínicos, series de casos y estudios transversales.  En los estudios analíticos, SI existe grupo de comparación y según el tipo de muestreo se pueden dar dos: Estudios de Casos y Controles (por enfermedad) y Estudios de Cohortes (por exposición).  En los estudios experimentales, NO existe grupo de comparación para Ensayos Clínicos no controlados y Estudios Cuasiexperimentales, pero también SI existe grupo de comparación para Ensayos Clínicos aleatorizados y controlados.