Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo de carbohidrato y proteina, Apuntes de Biología

nos enseñara las caracteristicas de cada macromolecula en su aspecto natural

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/09/2022

jean-marco-palacios-quezada
jean-marco-palacios-quezada 🇵🇪

4.3

(3)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERISTICAS
ESPESIFICAS
CARBOHIDRATOS PROTEINAS LÍPIDOS
DEFINICIÓN
SON LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA DE LAS CÉLULAS, SON
LOS AZUCARES, LOS ALMIDONES Y FIBRAS QUE LAS PODEMOS
CONSEGUIR EN LA GRAN VARIEDAD DE ALIMENTOS, COMO
LAS FRUTAS, GRANOS, VERDURAS, ENTRE OTROS, Y DE IGUAL
MANERA SON LLAMADOS HIDRATOS DE CARBONO DEBIDO A
SU NIVEL QUÍMICO CONTIENEN ABUNDANTE CARBONOS.
SON MOLÉCULA COMPUESTA DE AMINOÁCIDOS
QUE EL CUERPO NECESITA PARA FUNCIONAR DE
FORMA ADECUADA. SON LA BASE DE LAS
ESTRUCTURAS DEL CUERPO, TALES COMO LA PIEL Y
EL CABELLO, Y DE SUSTANCIAS COMO LAS ENZIMAS,
LAS CITOCINAS Y LOS ANTICUERPOS.
LOS LÍPIDOS ALMACENAS ENERGÍA PARA EL
ORGANISMO, OSEA LO GUARDAN, SON
MOLECULAS ORGÁNICAS QUE SE ENCUENTRAN O
SE INTEGRAN DENTRO DEL METABOLISMO
IMPORTANCIA
SON IMPORTANTISIMOS PARA NOSOTROS O PARA EL SER
HUMANO, PORQUE NOS DAN ENERGÍA, Y POR CONSIGUIENTE
NO SE PUEDEN DEJAR DE LADO YA QUE PUEDEN ALTERAR
ELFUNCIONAMIENTO DE NUESTRO ORGANISMO Y
PERJUDICAR DE CIERTA MANERA NUESTRA SALUD.
SON IMPORTANTES PORQUE AYUDAN A
CONSTRUIR, MANTENER Y REGENERAR LAS
CÉLULAS DE NUESTRO CUERPO. TAMBIÉN USAMOS
LAS PROTEÍNAS PARA PRODUCIR ENZIMAS Y
HORMONAS. LA PROTEÍNA ES UN COMPONENTE
IMPORTANTE DE NUESTROS HUESOS, MÚSCULOS,
CARTÍLAGOS, PIEL Y SANGRE
SON IMPORTANTES EN LA ALIMENTACIÓN NO
SÓLO POR SU ELEVADO VALOR ENERGÉTICO,
SINO TAMBIÉN POR LAS VITAMINAS
LIPOSOLUBLES Y LOS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
CONTENIDOS EN LA GRASA DE LOS ALIMENTOS
NATURALES.
CLAFIFICACIÓN
LOS CARBOHIDRATOS SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES GRUPOS:
MONOSACÁRIDOS, EJEMPLO, GLUCOSA, FRUCTOSA,
GALACTOSA; DISACÁRIDOS, EJEMPLO, SACAROSA (AZÚCAR DE
MESA), LACTOSA, MALTOSA; POLISACÁRIDOS, EJEMPLO,
ALMIDÓN, GLICÓGENO (ALMIDÓN ANIMAL), CELULOSA.
LAS PROTEÍNAS SON SUSCEPTIBLES DE SER
CLASIFICADAS EN FUNCIÓN DE SU FORMA Y EN
FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN QUÍMICA. SEGÚN
SU FORMA, EXISTEN PROTEÍNAS FIBROSAS
(ALARGADAS, E INSOLUBLES EN AGUA, COMO LA
QUERATINA, EL COLÁGENO Y LA FIBRINA),
GLOBULARES (DE FORMA ESFÉRICA Y COMPACTA, Y
SOLUBLES EN AGUA.
LOS L ÍPIDOS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS,
ATENDIENDO A QUE POSEAN EN SU
COMPOSICIÓN ÁCIDOS GRASOS (LÍPIDOS
SAPONIFICABLES) O NO LO POSEAN (LÍPIDOS
INSAPONIFICABLES). LOS ÁCIDOS GRASOS SON
MOLÉCULAS FORMADAS POR UNA LARGA
CADENA HIDROCARBONADA DE TIPO LINEAL, Y
CON UN NÚMERO PAR DE ÁTOMOS DE
CARBONO.
FUNCIÓN PROVEE ENERGÍA PARA LOS PROCESOS CELULARES; ENERGÍA
DE ALMACENAMIENTO DE CORTO PLAZO.
REGULA PROCESOS CELULARES Y CONSTRUYE LAS
ESTRUCTURAS DE LAS PAREDES CELULARES.
ALMACENA GRANDES CANTIDADES DE ENERGÍA
DE LARGO PLAZO, FORMA LAS MEMBRANAS DE
LAS CÉLULAS.
REQUERIIENTOS
DIARIOS
LA CANTIDAD REQUERIDA DIARIA QUE PUEDE RECIBIR CADA
PERSONA ADULTA ES:
55% DEL PERFIL CALÓRICO
AZÚCAR MENOS DEL 10%
OLI Y POLISACÁRIDOS 45%
4 – 5 POR KILO
25 -35 GRS. DE FIBRA (SOLUBLE-INSOLUBLE)
LA CANTIDAD REQUERIDA DIARIA ES:
JOVEN 0.9 A 1.0 GRS X KGRS.
AM -1.0 A 1.5 GRS X KGRS.
NO EXCEDER AL 15%
CALIDAD DE ALTO VALOR BIOLOGIC
(RIÑON)
40% ANIMAL Y 60 % VEGETAL
LA CANTIDAD REQUERIDA DIARIA ES:
25-30% DEL PERFIL CALÓRICO
1-1,5 GRS POR KILO
7-10% SATURADAS
10% POLINSATURADAS ( REL. 5:1 )
10-15% MONOINSATURADAS ( 15-20% ESP.)
200-300 MG DE COLESTEROL POR DIA
UBICACIÓN LOS CARBOHIDRATOS SE ENCUENTRAN EN FORMA NATURAL
EN ALIMENTOS COMO LAS FRUT AS, LA LECHE Y SUS
DERIVADOS, AL IGUAL QUE EN AZÚCARES PROCESADOS Y
REFINADOS COMO LOS DULCES, EL AZÚCAR COMÚN, LOS
ALMÍBARES Y LAS GASEOSAS.
LAS PROTEÍNAS SE ENCUENTRAN EN LAS
LEGUMINOSAS COMO EN LOS FRIJOLES, LENTEJAS,
GARBANZOS, SEMILLAS Y NUECES. EN PRODUCTOS
DE ORIGEN ANIMAL SE PUEDEN ENCOENTRAR EN EL
PESCADO, LA LECHE, EL POLLO (SIN PIEL) Y LAS
CLARAS DE HUEVO.
LOS LÍPIDOS SE PUEDEN ENCONTRAR EN LOS
SIGUIENTES ALIMENTOS COMO LO SON: LA
LECHE, LA NATA, MANTEQUILLA, TOCINO,
MANTECA, ACEITE DE COCO, YEMA DE HUEVO,
CARNE MAGRA, FRUTOS SECOS, LA SARDINA, EL
ATÚN, LA TRUCHA, ACEITE DE OLIVA, AGUACATE,
ENTRE OTROS TIPOS DE ALIMENTOS.
FUENTES
ALIMENTARIAS
DENTRO DE LAS FUENTES ALIMENTARIAS SE ENCUENTRAN:
ARROZ, TRIGO, MAÍZ, CEBADA, CENTENO, AVENA Y MIJO QUE
SE ENCUENTRAN EN ALIMENTOS COMO QUE CONTIENEN
ALMIDÓN COMO EL PAN, EL ARROZ, LA PASTA, LOS CEREALES
DE DESAYUNO. AZÚCARES. SON LA SEGUNDA FUENTE DE
CARBOHIDRATOS, SE OBTIENEN DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DE
LA REMOLACHA.
DENTRO DE LAS PROTEINAS TENEMOS:
De alto valor biológico: carne, pescado, huevo,
leche.
De bajo valor biológico: legumbres (lentejas,
garbanzos, judías), cereales (arroz, pasta), frutos
secos (nueces, almendra).
Las principales fuentes de lípidos son los aceites
de origen vegetal (de oliva, girasol, maíz, soja,
entre otros), las mantequillas y margarinas y, en
menor cantidad, los alimentos de origen animal
con elevado contenido graso como s on los
pescados azul es, las carnes, productos lácteos
enteros y productos de bollería y repostería.
SOLUBILIDAD Sus propiedades fisicoquímicas, Los carbohidratos de peso
molecular bajo, son solubles en agua y tienen poder
las proteínas son más solubles en agua sin
presentar más aminoácidos polares (con carga o sin
insoluble en, siendo por el contrario, solubles en
disolventes orgánicos (BENCENO , CLOROFORMO,
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MACRONUTRIENTES:
CARBOHIDRATOS, PROTEINAS Y LIPIDOS.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo de carbohidrato y proteina y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

CARACTERISTICAS

ESPESIFICAS

CARBOHIDRATOS PROTEINAS LÍPIDOS

DEFINICIÓN

SON LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA DE LAS CÉLULAS, SON

LOS AZUCARES, LOS ALMIDONES Y FIBRAS QUE LAS PODEMOS

CONSEGUIR EN LA GRAN VARIEDAD DE ALIMENTOS, COMO

LAS FRUTAS, GRANOS, VERDURAS, ENTRE OTROS, Y DE IGUAL

MANERA SON LLAMADOS HIDRATOS DE CARBONO DEBIDO A

SU NIVEL QUÍMICO CONTIENEN ABUNDANTE CARBONOS.

SON MOLÉCULA COMPUESTA DE AMINOÁCIDOS

QUE EL CUERPO NECESITA PARA FUNCIONAR DE

FORMA ADECUADA. SON LA BASE DE LAS

ESTRUCTURAS DEL CUERPO, TALES COMO LA PIEL Y

EL CABELLO, Y DE SUSTANCIAS COMO LAS ENZIMAS,

LAS CITOCINAS Y LOS ANTICUERPOS.

LOS LÍPIDOS ALMACENAS ENERGÍA PARA EL

ORGANISMO, OSEA LO GUARDAN, SON

MOLECULAS ORGÁNICAS QUE SE ENCUENTRAN O

SE INTEGRAN DENTRO DEL METABOLISMO

IMPORTANCIA

SON IMPORTANTISIMOS PARA NOSOTROS O PARA EL SER

HUMANO, PORQUE NOS DAN ENERGÍA, Y POR CONSIGUIENTE

NO SE PUEDEN DEJAR DE LADO YA QUE PUEDEN ALTERAR

ELFUNCIONAMIENTO DE NUESTRO ORGANISMO Y

PERJUDICAR DE CIERTA MANERA NUESTRA SALUD.

SON IMPORTANTES PORQUE AYUDAN A

CONSTRUIR, MANTENER Y REGENERAR LAS

CÉLULAS DE NUESTRO CUERPO. TAMBIÉN USAMOS

LAS PROTEÍNAS PARA PRODUCIR ENZIMAS Y

HORMONAS. LA PROTEÍNA ES UN COMPONENTE

IMPORTANTE DE NUESTROS HUESOS, MÚSCULOS,

CARTÍLAGOS, PIEL Y SANGRE

SON IMPORTANTES EN LA ALIMENTACIÓN NO

SÓLO POR SU ELEVADO VALOR ENERGÉTICO,

SINO TAMBIÉN POR LAS VITAMINAS

LIPOSOLUBLES Y LOS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES

CONTENIDOS EN LA GRASA DE LOS ALIMENTOS

NATURALES.

CLAFIFICACIÓN

LOS CARBOHIDRATOS SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES GRUPOS:

MONOSACÁRIDOS, EJEMPLO, GLUCOSA, FRUCTOSA,

GALACTOSA; DISACÁRIDOS, EJEMPLO, SACAROSA (AZÚCAR DE

MESA), LACTOSA, MALTOSA; POLISACÁRIDOS, EJEMPLO,

ALMIDÓN, GLICÓGENO (ALMIDÓN ANIMAL), CELULOSA.

LAS PROTEÍNAS SON SUSCEPTIBLES DE SER

CLASIFICADAS EN FUNCIÓN DE SU FORMA Y EN

FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN QUÍMICA. SEGÚN

SU FORMA, EXISTEN PROTEÍNAS FIBROSAS

(ALARGADAS, E INSOLUBLES EN AGUA, COMO LA

QUERATINA, EL COLÁGENO Y LA FIBRINA),

GLOBULARES (DE FORMA ESFÉRICA Y COMPACTA, Y

SOLUBLES EN AGUA.

LOS LÍPIDOS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS,

ATENDIENDO A QUE POSEAN EN SU

COMPOSICIÓN ÁCIDOS GRASOS (LÍPIDOS

SAPONIFICABLES) O NO LO POSEAN (LÍPIDOS

INSAPONIFICABLES). LOS ÁCIDOS GRASOS SON

MOLÉCULAS FORMADAS POR UNA LARGA

CADENA HIDROCARBONADA DE TIPO LINEAL, Y

CON UN NÚMERO PAR DE ÁTOMOS DE

CARBONO.

FUNCIÓN PROVEE ENERGÍA PARA LOS PROCESOS CELULARES; ENERGÍA

DE ALMACENAMIENTO DE CORTO PLAZO.

REGULA PROCESOS CELULARES Y CONSTRUYE LAS

ESTRUCTURAS DE LAS PAREDES CELULARES.

ALMACENA GRANDES CANTIDADES DE ENERGÍA

DE LARGO PLAZO, FORMA LAS MEMBRANAS DE

LAS CÉLULAS.

REQUERIIENTOS

DIARIOS

LA CANTIDAD REQUERIDA DIARIA QUE PUEDE RECIBIR CADA

PERSONA ADULTA ES:

 55% DEL PERFIL CALÓRICO

 AZÚCAR MENOS DEL 10%

 OLI Y POLISACÁRIDOS 45%

 4 – 5 POR KILO

 25 -35 GRS. DE FIBRA (SOLUBLE-INSOLUBLE)

LA CANTIDAD REQUERIDA DIARIA ES:

 JOVEN 0.9 A 1.0 GRS X KGRS.

 AM -1.0 A 1.5 GRS X KGRS.

 NO EXCEDER AL 15%

 CALIDAD DE ALTO VALOR BIOLOGIC

(RIÑON)

 40% ANIMAL Y 60 % VEGETAL

LA CANTIDAD REQUERIDA DIARIA ES:

 25-30% DEL PERFIL CALÓRICO

 1-1,5 GRS POR KILO

 7-10% SATURADAS

 10% POLINSATURADAS ( REL. 5:1 )

 10-15% MONOINSATURADAS ( 15-20% ESP.)

 200-300 MG DE COLESTEROL POR DIA

UBICACIÓN LOS CARBOHIDRATOS SE ENCUENTRAN EN FORMA NATURAL

EN ALIMENTOS COMO LAS FRUTAS, LA LECHE Y SUS

DERIVADOS, AL IGUAL QUE EN AZÚCARES PROCESADOS Y

REFINADOS COMO LOS DULCES, EL AZÚCAR COMÚN, LOS

ALMÍBARES Y LAS GASEOSAS.

LAS PROTEÍNAS SE ENCUENTRAN EN LAS

LEGUMINOSAS COMO EN LOS FRIJOLES, LENTEJAS,

GARBANZOS, SEMILLAS Y NUECES. EN PRODUCTOS

DE ORIGEN ANIMAL SE PUEDEN ENCOENTRAR EN EL

PESCADO, LA LECHE, EL POLLO (SIN PIEL) Y LAS

CLARAS DE HUEVO.

LOS LÍPIDOS SE PUEDEN ENCONTRAR EN LOS

SIGUIENTES ALIMENTOS COMO LO SON: LA

LECHE, LA NATA, MANTEQUILLA, TOCINO,

MANTECA, ACEITE DE COCO, YEMA DE HUEVO,

CARNE MAGRA, FRUTOS SECOS, LA SARDINA, EL

ATÚN, LA TRUCHA, ACEITE DE OLIVA, AGUACATE,

ENTRE OTROS TIPOS DE ALIMENTOS.

FUENTES

ALIMENTARIAS

DENTRO DE LAS FUENTES ALIMENTARIAS SE ENCUENTRAN:

ARROZ, TRIGO, MAÍZ, CEBADA, CENTENO, AVENA Y MIJO QUE

SE ENCUENTRAN EN ALIMENTOS COMO QUE CONTIENEN

ALMIDÓN COMO EL PAN, EL ARROZ, LA PASTA, LOS CEREALES

DE DESAYUNO. AZÚCARES. SON LA SEGUNDA FUENTE DE

CARBOHIDRATOS, SE OBTIENEN DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y DE

LA REMOLACHA.

DENTRO DE LAS PROTEINAS TENEMOS:

 De alto valor biológico: carne, pescado, huevo, leche.  De bajo valor biológico: legumbres (lentejas, garbanzos, judías), cereales (arroz, pasta), frutos secos (nueces, almendra). Las principales fuentes de lípidos son los aceites de origen vegetal (de oliva, girasol, maíz, soja, entre otros), las mantequillas y margarinas y, en menor cantidad, los alimentos de origen animal con elevado contenido graso como son los pescados azules, las carnes, productos lácteos enteros y productos de bollería y repostería.

SOLUBILIDAD Sus propiedades fisicoquímicas, Los carbohidratos de peso

molecular bajo, son solubles en agua y tienen poder las proteínas son más solubles en agua sin presentar más aminoácidos polares (con carga o sin insoluble en, siendo por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (BENCENO , CLOROFORMO,

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MACRONUTRIENTES:

CARBOHIDRATOS, PROTEINAS Y LIPIDOS.

RREFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:

https://venngage.net/ps/5pOxQwons6Y/cuadro-comparativo-carbohidratos-lpidos-y-protenas