

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
similitud de la declaración de los derechos humanos y la constitución
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El 10 de diciembre de 1948 la asamblea general de las naciones unidas aprobó y proclamo la declaración universal de los derechos humanos. Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad y de los derechos iguales de todos los miembros de la familia humana. Primera generación de los derechos humanos: Derechos civiles y políticos. Artículos 3 al 21 la declaración universal y el pacto internacional de los derechos civiles y políticos. Libertad Los derechos civiles y políticos, estos fueron los primeros en ser reconocido, legalmente a finales del siglo XVIII, en la independencia de estados unidos y en la revolución francesa. Se trata de derechos que garantizan la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del estado en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los problemas públicos.
Primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Segunda generación de los derechos humanos: Derechos económicos, sociales y culturales. Artículos 22 al 27 la declaración universal de los derechos humanos, incorporando en el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Igualdad Estos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo las mis más oportunidades para una vida digna. Su función consiste en promover la acción del estado para garantizar el acceso a condiciones de una vida digna, como el derecho a la igualdad de género, el derecho a la salud, el derecho a la educación, al trabajo. Está orientado a tener la satisfacción de los derechos económicos y culturales. Tercera generación de los derechos humanos : Derecho de justicia, paz y solidaridad. Solidaridad Es la actualización de la carta de 1948. Esta motivado por una serie de preocupaciones de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, principalmente el deterioro del medio ambiente y sus efectos negativos en la calidad de vida.