Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de ictericia, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

El siguiente trabajo es un cuadro comparativo respecto a los tres tipos de ictericia, identificando y comparando las características más importantes de cada uno lo que ayudará al diagnóstico correcto de la enfermedad causante.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/10/2023

brian-sanders-de-la-vega
brian-sanders-de-la-vega 🇧🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ICTERICIA
PREHEPÁTICA HEPÁTICA POSTHEPÁTICA
HEMOLISIS PATOLÓGICAS (ANEMIA HEMOLÍTICA)
ERITROPOYESIS INEFICAZ
ENF. DE GILBERT
ENF. DE Crigler-Najjar
FÁRMACOS (RIFAMPICINA, probenecid)
CAUSAS FRECUENTES:
Fisiopatología: el hígado no se encuentra
afectado, sino que está sobrecargado por el
aumento de bilirrubina no conjugada.
íctero rubínico
causas frecuentes:
Hepatopatías difusas (cirrosis,
hepatitis aguda, hígado de
estasis, sx. de budd-chiari)
↑ aumento de la bilirrubina directa o
conjugada
↑ aumento de Bilirrubina indirecta o no
conjugada
Manifestaciones clínicas: no coluria, ni
bilirrubinuria, anemia, heces pleiocrómicas, >
concentración de urobilinógeno urinario,
reticulocitosis, ↑ de lDH y
de
hepatoglobina.
Litiasis biliar
Cáncer pancreático
colestasis
sx. Dubin Johnson
sx. de rotor
Causas frecuentes:
Fisiopatología: se altera la
capacidad de los hepatocitos para
captar, conjugar y eliminar la
bilirrubina.
QUE CAUSA UN ↑ AUMENTO DE LA
CONCENTRACIÓN SÉRICA DE BILIRRUBINA
DIRECTA O CONJUGADA E INDIRECTA O
NO CONJUGADA
manifestaciones clínicas: coluria y
bilirrubinuria, heces acólicas (acolia),
urobilinógeno urinario disminuido.
Manifestaciones clínicas: coluria y
bilirrubinuria, heces hipocólicas,
urobilinógeno urinario variable.
fisiopatología: el hígado no se encuentra
afectado, sino que está sobrecargado por
el ↑ de la bilirrubina conjugada y hay una
en la eliminación o conducción biliar.
íctero verdínico
íctero flavínico
brian sanders de la vega - med9029591 - diagnóstico
clínico laboratorial - 7mo semestre

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de ictericia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

ICTERICIA

PREHEPÁTICA HEPÁTICA POSTHEPÁTICA

HEMOLISIS PATOLÓGICAS (ANEMIA HEMOLÍTICA)

ERITROPOYESIS INEFICAZ

ENF. DE GILBERT

ENF. DE Crigler-Najjar FÁRMACOS (RIFAMPICINA, probenecid)

CAUSAS FRECUENTES:

Fisiopatología: el hígado no se encuentra afectado, sino que está sobrecargado por el aumento de bilirrubina no conjugada.

íctero rubínico

causas frecuentes: Hepatopatías difusas (cirrosis, hepatitis aguda, hígado de estasis, sx. de budd-chiari) ↑ aumento de la bilirrubina directa o conjugada ↑ aumento de Bilirrubina indirecta o no conjugada Manifestaciones clínicas: no coluria, ni bilirrubinuria, anemia, heces pleiocrómicas, > concentración de urobilinógeno urinario, reticulocitosis, ↑ de lDH y ↓ de hepatoglobina. Litiasis biliar Cáncer pancreático colestasis sx. Dubin Johnson sx. de rotor Causas frecuentes: Fisiopatología: se altera la capacidad de los hepatocitos para captar, conjugar y eliminar la bilirrubina. QUE CAUSA UN ↑ AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE BILIRRUBINA DIRECTA O CONJUGADA E INDIRECTA O NO CONJUGADA manifestaciones clínicas: coluria y bilirrubinuria, heces acólicas (acolia), urobilinógeno urinario disminuido. Manifestaciones clínicas: coluria y bilirrubinuria, heces hipocólicas, urobilinógeno urinario variable. fisiopatología: el hígado no se encuentra afectado, sino que está sobrecargado por el ↑ de la bilirrubina conjugada y hay una ↓en la eliminación o conducción biliar.

íctero flavínico íctero verdínico

brian sanders de la vega - med9029591 - diagnóstico

clínico laboratorial - 7mo semestre