

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo sobre las técnicas y dinámicas de grupo en trabajo social
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del trabajo: Cuadro comparativo Curso: Dinámica De Grupos Alumno:
Matrícula:
Docente: Mireya Ramos
CARACTERISTICAS Las técnicas de presentación permiten al facilitador presentarse como un integrante más del grupo. • Permitirle a los miembros del grupo conocerse (aun cuando no se reúnan por primera vez) desde diferentes perspectivas. De este tipo de técnicas el facilitador puede extraer mucha información sobre las características de las interacciones y de la comunicación del grupo. Tiene la finalidad de mantener una atmosfera de seguridad y confianza entre los miembros del grupo, generalmente estas técnicas se caracterizan por ser activas que permitan relajar el ambiente y calmar los ánimos después de momentos intensos y de cansancio, o para pasar de un momento a otro de la sesión, ayudando a enfocar la atención, en una nueva cuestión. La característica principal de esta técnica es permitir analizar y reflexionar con mayor profundidad los conocimientos sobre un tema en desarrollo. Se usan en el cierre del proceso grupal. Se enfocan en los sentimientos, emociones, conductas e interacciones que los individuos experimentan como grupo en el aquí y el ahora. Están diseñadas para evaluar permanente y periódicament e los procesos que el grupo está viviendo, ya sea en el aspecto de los resultados o logros obtenidos, como en el de los métodos y procedimiento s empleados, o el nivel de satisfacción personal y relaciones humanas gratificantes en el seno del grupo SIMILITUDES Todas las técnicas se basan en un trabajo voluntario (no obligación). Los participantes no deben incorporarse en el grupo o grupos Todas estas técnicas tienen un objetivo principal, crear un ambiente de confianza a través de la participación máxima de los miembros del grupo en las actividades. Así mismo crear un ambiente de Permite analizar un material escrito, resumir o integrar una información de manera colectiva. Por otra parte, puede contribuir a desarrollar las relaciones interpersonales mejorar la eficiencia de las personas y las de los grupos con objeto de armonizar las relaciones intrapersonal es la evaluación grupal permite y ayuda al grupo a mejorar permanentem ente, tanto en lo que hace a su funcionamient o interno, como a su