Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro-comparativo-de-los-aportes-de-los-principales-clasicos-a-la-sociologia, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología

conseptos claves de Durkheim, Karl marx y max weber

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/10/2019

máximopay
máximopay 🇦🇷

4.3

(7)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZAN
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA
C.U.E.D. Santa Rosa de Copan, II Periodo, 2014
Espacio Formativo General:
SOCIOLOGIA
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS DIFERENTES APORTES DE LOS CLASICOS DE LA SOCIOLOGIA:
Presentado por: Blanca Marisol Aguilar Registro: 501199501281 Sección: “A
Emilio Durkheim Karl Marx Max Weber
Se dedicó con muchos
esfuerzos a determinar el
objeto del estudio de la
sociología.
Lucho por defender el
carácter científico de la
sociología es decir para que
la sociología fuese
denominada como ciencia.
Diferenció la sociología de
la psicología y de la
filosofía; señalando a los
hechos sociales como objeto
de estudio de la sociología.
Conceptualizó los hechos
sociales como el conjunto
Su teoría se basa en lo que se
ha denominado el enfoque
materialista de la historia.
Desarrolló un método
específico para el estudio de
los fenómenos de la sociedad
llamado método dialectico.
Una característica del método
dialectico es: método de
razonamiento crítico que
señala las limitaciones
esenciales de lo dado y las
posibilidades de superarlas.
Según el enfoque
materialista la causa
fundamental de los
fenómenos sociales no hay
El enfoque sociológico
de Weber es conocido
como interpretativo o
comprensivo.
Definió la sociología
como la ciencia que
trata de comprender
interpretando la acción
social.
A diferencia Durkheim,
Weber trato de acercar
la sociología a la
psicología y definió
como objeto de estudio
de la sociología la
acción social.
Definió la acción social
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro-comparativo-de-los-aportes-de-los-principales-clasicos-a-la-sociologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZAN

CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA

C.U.E.D. Santa Rosa de Copan, II Periodo, 2014 Espacio Formativo General:

SOCIOLOGIA

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS DIFERENTES APORTES DE LOS CLASICOS DE LA SOCIOLOGIA:

Presentado por: Blanca Marisol Aguilar Registro: 501199501281 Sección: “A”

Emilio Durkheim Karl Marx Max Weber

 Se dedicó con muchos esfuerzos a determinar el objeto del estudio de la sociología.  Lucho por defender el carácter científico de la sociología es decir para que la sociología fuese denominada como ciencia.  Diferenció la sociología de la psicología y de la filosofía; señalando a los hechos sociales como objeto de estudio de la sociología.  Conceptualizó los hechos sociales como el conjunto  Su teoría se basa en lo que se ha denominado el enfoque materialista de la historia.  Desarrolló un método específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad llamado método dialectico.  Una característica del método dialectico es: método de razonamiento crítico que señala las limitaciones esenciales de lo dado y las posibilidades de superarlas.  Según el enfoque materialista la causa fundamental de los fenómenos sociales no hay  El enfoque sociológico de Weber es conocido como interpretativo o comprensivo.  Definió la sociología como la ciencia que trata de comprender interpretando la acción social.  A diferencia Durkheim, Weber trato de acercar la sociología a la psicología y definió como objeto de estudio de la sociología la acción social.  Definió la acción social

de formas de sentir, pensar y actuar de los individuos, los cuales son impuestos por la sociedad o grupos sociales.  En materia de método, fue un hombre positivista. Su positivismo busca el establecimiento de leyes que reflejen las causas de los fenómenos sociales.  Se identifica como el fundador de la corriente funcionalista en sociología, debido a la siguiente regla que formulo: “cuando se lleva a cabo la explicación de un fenómeno social debemos buscar por separado la causa eficiente que lo produce y la función que cumple”.  Se interesó por el fenómeno de la cohesión social en las sociedades modernas, es por eso que estableció una distinción entre solidaridad mecánica y solidaridad orgánica.  Demostró que las tasas de que buscarlas en las ideas o valores de los seres humanos como pensaba Durkheim, si no ubicarla en la forma como los seres humanos organizan la producción y en las clases o grupos sociales que surgen en el mismo.  Desde el punto de vista metodológico fue un hombre muy materialista es decir realista.  Dedicó lo mejor de sus esfuerzos en el estudio de la sociedad capitalista. Para el, el capitalismo es un sistema económico caracterizado por la producción, es básicamente una relación social. como el sentido subjetivo, el significado que los sujetos le dan a sus propios actos. La sociología comenzó a interesarse por el significado, la lógica, la racionalidad, las motivaciones que presiden los actos de los individuos.  Su enfoque es de tipo idealista.  Al igual que otros pensadores intento comprender y explicar los cambios sociales de su época.  Weber descubrió que la tendencia dominante en el capitalismo es la racionalización. la conceptualizó como el proceso por el cual toda área de las relaciones humanas está sujeta al cálculo, al aumento de la producción, a la eficacia técnica y a la minimización de los