Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de los filósofos modernos, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Se pone en comparativa las diferentes idea y aportaciones de los filósofos modernos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 29/09/2020

abraham-gonzalez-16
abraham-gonzalez-16 🇲🇽

4.5

(6)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del
filosofo Origen
Fecha de
nacimien
to
Obras Postura filosófica Semejanzas Diferencias
Rene
Descartes
La Haye
(Turaine;
Francia)
31 de
Marzo de
1596
El Discurso del
Método(La
Dioptrique, Les
Météores. La
Géométrie.) El
Compendium
musicae, el
Tratado del
hombre
En nuestra búsqueda del
camino directo a la verdad,
no deberíamos ocuparnos
de objetos de los que no
podamos lograr una
certidumbre similar a las de
las demostraciones de la
aritmética y la geometría.
Por este motivo dudó de
todo hasta haber
establecido las razones
para creerla.
los procedimientos
racionales inductivos
de la ciencia, y en
concreto de las
matemáticas
Hizo su propio
método ya que la
filosofía había
estado dominada
por el método
escolástico, que
se basaba por
completo en
comparar y
contrastar las
opiniones de
autoridades
reconocidas.
Blaise Pascal
Clermont
-Ferrand,
Francia
en
época
de los
Borbone
s
19 de
junio de
1623
Principio de
Pascal
Triángulo de
Pascal
Teorema de
Pascal
Apuesta de Pascal
Considera que si el hombre tiene
que medirse con alguien sólo
puede hacerlo -sólo merece
hacerlo- con el mismo Dios;
cualquier otra disputa les resulta
demasiado insignificante. Por ello
sienten una “impotencia
existencial” paradójica, que en
vez de llevarlos al silencio les
conduce a la escritura, y viven
con un pánico cerval a la muerte
o, más en concreto, al juicio
divino.
los humanos son
incapaces de alcanzar la
verdad por sí mismos y
de que inevitablemente
la humanidad siempre
ha sido y será infeliz
porqué es dependiente
Para él, dedicarse
tanto a problemas
de ciencias
naturales como a
cuestiones
filosóficas y
teológicas no
suponía
contradicción de
ninguna clase.
Baruch
spinoza
Statenvl
ag.svg
Ámsterd
am,
Provincia
s Unidas
24 de
noviembr
e de
1632
Spinoza publicó
dos obras en
vida:
Principios de la
filosofía de
Descartes.
Partiendo de la innegable
influencia de Descartes, creó
un sistema muy original, con
mezcla de elementos
propiamente judíos,
escolásticos y estoicos. En lo
Spinoza reduce el
pensamiento de
descartes sobre las
tres sustancias (el
pensamiento, la
extensión y dios) a
Su pensamiento
traslada la visión
del mundo de
Galileo, que dice
que el mundo
está sujeto a
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de los filósofos modernos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Nombre del filosofo Origen Fecha de nacimien to Obras Postura filosófica Semejanzas Diferencias Rene Descartes La Haye (Turaine; Francia) 31 de Marzo de 1596 El Discurso del Método(La Dioptrique, Les Météores. La Géométrie.) El Compendium musicae, el Tratado del hombre En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría. Por este motivo dudó de todo hasta haber establecido las razones para creerla. los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas Hizo su propio método ya que la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Blaise Pascal Clermont -Ferrand, Francia en época de los Borbone s 19 de junio de 1623 Principio de Pascal Triángulo de Pascal Teorema de Pascal Apuesta de Pascal Considera que si el hombre tiene que medirse con alguien sólo puede hacerlo -sólo merece hacerlo- con el mismo Dios; cualquier otra disputa les resulta demasiado insignificante. Por ello sienten una “impotencia existencial” paradójica, que en vez de llevarlos al silencio les conduce a la escritura, y viven con un pánico cerval a la muerte o, más en concreto, al juicio divino. los humanos son incapaces de alcanzar la verdad por sí mismos y de que inevitablemente la humanidad siempre ha sido y será infeliz porqué es dependiente Para él, dedicarse tanto a problemas de ciencias naturales como a cuestiones filosóficas y teológicas no suponía contradicción de ninguna clase. Baruch spinoza Statenvl ag.svg Ámsterd am, Provincia s Unidas 24 de noviembr e de 1632 Spinoza publicó dos obras en vida: Principios de la filosofía de Descartes. Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos. En lo Spinoza reduce el pensamiento de descartes sobre las tres sustancias (el pensamiento, la extensión y dios) a Su pensamiento traslada la visión del mundo de Galileo, que dice que el mundo está sujeto a

de los Países Bajos Pensamientos metafísicos (1663; versión en holandés, 1664) Tratado teológico- político (1670) El resto de sus obras, incluida la Ética, fueron publicadas por amigos suyos en las Ópera pósthuma (OP) / Nagelate Schriften (NS) de

que se refiere a Descartes, éste había considerado la existencia de tres sustancias: el pensamiento, la extensión y Dios. Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola: sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza (ambos términos llegan a ser equivalentes para él, según su célebre expresión Deus sive Natura). una sola: sustancia divina infinita. En el aspecto político sigue en parte a Thomas Hobbes. unas determinadas leyes, por lo que buscará cuales son las que regulan a la sociedad. En este punto coincide en parte con Descartes y Hobbes, pero con la singularidad de que Spinoza además busca las leyes que rigen la moral y la religión. Nicolas Malebranche París París, 5 de agosto de 1638 De la recherche de la vérité (1674-1675), Méditations chrétiennes et métaphysiques (1683) Malebranche pretendió la síntesis del cartesianismo y el agustinismo, que resolvió en una doctrina personal, el «ocasionalismo», según el cual Dios constituiría la única causa verdadera, siendo todas las demás «causas ocasionales». Por ello, el conocimiento no se debería a la interacción con los objetos, sino que las cosas serían «vistas en Dios». Continuador de Descartes, a veces lo supera en cuanto a la radicalidad de su planteamiento. Para Malebranche, cuerpo y alma son entidades - o sustancias- inconexas e independientes Nicolas apoyaba el racionalismo por lo que tiene diferencias claras con otros filósofos como Hume

Leibniz Hannove , alemania 14 de noviembr e de 1716 Publicó numerosos panfletos, con frecuencia anónimos, en nombre de la Casa de Brunswick, entre los que se destaca De jure suprematum, una importante consideración sobre la naturaleza de la soberanía. Su filosofía se vincula también con la tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. Junto con René

Descartes y Baruch

Spinoza integran la

terna de los tres

grandes racionalistas

del siglo XVII.

Diderot y Voltaire las opiniones de ambos eran completamente opuestas a las de Leibniz. Voltaire sostenía que en toda la obra de leibniz no había nada útil que fuera original, ni nada original que no fuera absurdo y risible. John Locke Wrington , Somerse t, inglaterr a 29 de agosto de 1632 Ensayo sobre la tolerancia. 1668 Consideracione s sobre las consecuencias de la reducción del interés 1671 Dos borradores del Ensayo 1689 Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima)

  1. Introducción. La crítica del innatismo
  2. Origen y clasificación de las ideas
  3. La idea de sustancia y las ideas de relaciones
  4. El lenguaje. Los términos universales
  5. El conocimiento. Niveles y tipos de conocimiento y 6. Sociedad y política Creía en la libertad religiosa y en la separación de la Iglesia y el Estado la soberanía no reside en el Estado sino en la gente, y que el Estado es supremo pero sólo si respeta la ley civil y la que él llamó ley "natural"

David Hume Escocia 7 de mayo de 1711 Libro 1: "Del entendimiento" Tratado que comprende desde el origen de las ideas a su división. Libro 2: "De las pasiones" Tratado de las emociones. Libro 3: "De la moral" Ideas morales, justicia, obligaciones, benevolencia. Hume tiene una visión sobre la ética, sobre la justicia, sobre la metafísica y sobre las ideas, sobre la concepción de la realidad El empirismo es una doctrina filosófica que afirma que el conocimiento proviene de la materia sensible no existe ningún conocimiento que no provenga de la experiencia. Frederich Hegel Stuttgart,

Berlín,al emania 27 de agosto de 1770 Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Elementos de la filosofía del derecho La «contradicción» significa aquí el conjunto de oposiciones que había venido determinando la historia de las ideas desde el pensamiento clásico: lo singular y lo universal, la Naturaleza y el Espíritu, el bien y el mal, etc. Compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando su propio sistema filosófico. Concibe una totalidad dinámica: cada cosa llega a ser lo que es en el seno de un continuo devenir, un proceso que es producto de la diferencia, del carácter constitutivamente contradictorio del ser.

Diderot Langres, francia 5 de octubre de 17131 Essai sur le mérite et la vertu, escrito por Shaftesbury y traducido al francés y anotado por Diderot (1745) Pensées philosophiques, ensayo (1746) La promenade du sceptique (1747) Le fils naturel (1757) Diderot intentó mostrar que una creencia sólo puede fundamentarse en la razón y que, puesto que el campo de acción de ella –la razón- se encuentra en las ciencias de la naturaleza, era posible explicar a dios siguiendo el método de estas, o sea, el entendimiento. Por tal motivo, en aquella época Diderot se alejaba tanto de la religión tradicional (apegada a la fe como única vía de lo divino) como del ateísmo (atrincherado en una negación digna de consuelo); creía todavía en la posibilidad de un dios racional. Goethe, Hegel (quien le utilizó en la Fenomenología del espíritu) difundieron sus ideas en el extranjero. "Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de tirar todos sus libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado." Diderot dijo esto a pesar de tener opiniones opuestas con el pensamiento de Leibniz Rousseau Ginebra, Suiza 28 de junio de 1712 Discurso sobre las ciencias y las artes El contrato social Emilio, o De la educación Ensoñaciones del paseante solitario Propugnó la liberación del individuo, la exaltación de la naturaleza y la actividad creadora, y la rebelión contra el formulismo y la civilización. Fue partidario de una educación natural, se adhirió siempre a una concepción vitalista y optimista del hombre y la naturaleza. Su pensamiento político, basado en la idea de la natural bondad del hombre, lo impulsó a criticar en repetidas ocasiones la desnaturalización, la injusticia y la opresión de la sociedad contemporánea. Era amigo de David Hume y también contacto con otros filósofos como Voltaire, Diderot, etc. Voltaire no ve oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, a diferencia de jean-jacques Rousseau quien defiende esta idea.

Kant ibídem, Alemani a 12 de febrero de 1804 Crítica de la razón pura, Metafísica de la ética, Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo, Prolegómenos a toda metafísica futura, Principios metafísicos de la filosofía natural, Confió moderadamente en la Razón: no pensó que ella sóla pueda despegarse del mundo empírico y desde sus altos vuelos planear sobre la región de lo metafísico (el "sueño dogmático" que criticó), pero sí que penetrando a la Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y verdaderos. diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas Las enseñanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia Fichte Rammen au,Berlin , alemania 19 de mayo de 1762 Ensayo de una crítica de toda revelación (1792) Reivindicación de la libertad de pensamiento y otros escritos políticos (1793) Fundamento de la doctrina de la ciencia (1794) Algunas lecciones sobre el destino del sabio (1794) Fundamento del derecho natural (1796) Fichte no aceptaba el argumento kantiano sobre la existencia de los noumena o «cosas en sí», realidades supra-sensibles más allá de las categorías de la razón humana. Veía la rigurosa y sistemática separación entre las «cosas en sí» y las cosas «tal y como se nos representan» (phenomena) como una invitación al escepticismo. Hegel se acercó al idealismo de Fichte mientras elaboraba su propio sistema filosófico. También fue precursor de Schellign y continuador de la filosofía de Kant No aceptaba el argumento kantiano sobre la existencia de los noumena o «cosas en sí», realidades supra- sensibles más allá de las categorías de la razón humana.

Schopenhau er Fráncfort del Meno, Reino de Prusia,. 21 de septiemb re de

  1. fue un filósofo alemán.

. El mundo como voluntad y representación Parerga y paralipómena La cuádruple raíz del principio de razón suficiente Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta. Su filosofía fue inspiración para el desarrollo de las ideas/obras del filósofo Friedrich Nietzsche. Presenta su filosofía en abierta polémica contra los desarrollos metafísicos postkantianos de sus contemporáneos, y especialmente contra Hegel. Kierkegaar Copenha gue 5 de mayo de 1813 (1841) Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates (Om Begrebet Ironi, med stadigt Hensyn til Socrates) (1843) O lo uno o lo otro (Enten

  • Eller) (1843) Dos discursos edificantes (To opbyggelige Taler) Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad» y el «salto de fe». El salto de fe es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. No es una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más extraordinario: la fe. Además consideraba que tener fe era al mismo tiempo tener dudas. Los temas que trato en el desarrollo de sus ideas filosóficas fueron de igual forma tratadas por autores como Martin Heiddeger y Jean- Paul Sartre Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa.

Mainlander Offenbac h del Meno 5 de octubre de 1841 y se suicidó a los 34 años de edad el día 1 de abril de

Todas las obras originales de Philipp Mainländer se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público. La Filosofía de la liberación (Die Philosophie der Erlösung, 1876) En la cosmovisión de Mainländer Dios existió en un principio como un todo y como unidad primordial. Es la muerte de ese Dios originario el punto de partida de la historia universal, que en lo físico se caracteriza por la pluralidad y en lo moral por la necesidad del sufrimiento. La historia del universo se encuentra así enmarcada por esas leyes fundamentales. Fue uno de los principales seguidores de la filosofía de Schopenhauer, y fue una fuerte influencia en las obras de Nietzsche y Cioran. Siendo seguidor de Schopenhauer también se le puede considerar a su filosofía como anti hegeliana.