Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MERCADOS, Apuntes de Derecho

Es un cuadro comparativo de los tipos de mercado

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/04/2023

juan-david-dias-diaz
juan-david-dias-diaz 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO DE LOS MERCADOS y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

COMPETENCIA

PERFECTA

COMPETENC

IA

MONOPOLIS

TA

OLIGOPOLI

O

MONOPOLIO

NÚMERO DE

EMPRESAS

La competencia perfecta tiene una gran cantidad de empresas por ejemplo el mercado de frutas y verduras. En esta compiten una gran cantidad de empresas por ejemplo el mercado de comida rápida. Las empresas que compiten son muy pocas, por ejemplo la industria automotriz. Solo existe una sola empresa y el producto es homogéneo por ejemplo el mercado de diamantes CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA FIJAR PRECIOS Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan libremente, a través de la competencia entre las empresas. La figura muestra la utilidad económica de una empresa en el corto plazo. La empresa en competencia monopolística opera como un monopolio de precio único. Al haber poca oferta, toda la demanda debe pasar por ellos, por lo que tienen un gran poder de mercado. Es decir, pueden controlar la oferta y, de esa forma, influir en el precio. El mercado debe bajar el precio de todas las unidades vendidas. Su ingreso aumenta porque vende más unidades, pero se ve recortado porque reduce el precio de venta de las unidades anteriores. CANTIDAD PRODUCTIVA En este existe una gran cantidad de vendedores y compradores. Las empresas compiten principalmente en la calidad del producto y el precio. Estas producen los mismos bienes , ya sean materias primas o productos industriales. Fijan una producción y el ingreso marginal y coste marginal deben ser iguales