Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de métodos volumétricos, Esquemas y mapas conceptuales de Química Analítica

Tabla comparativa, tipo resumen, que describe brevemente las generalidades mas importantes de los métodos clásicos de análisis volumétricos usados en química analítica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/07/2023

virginia-olivero-mengo
virginia-olivero-mengo 🇦🇷

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TABLA COMPARATIVA: TITULACIONES Y SUS MÉTODOS
ELEMENTO
TITULACIÓN ÁCIDO-
BASE
TITULACIÓN OXIDO
REDUCCIÓN
TITULACIÓN POR
PRECIPITACIÓN
TITULACIÓN
COMPLEJOMÉTRICA
Definició n
Método de análisis
químico que permite
determinar la
concentración de
una disolución ácida
o básica
desconocida,
mediante una
reacción de
neutralización
controlada.
Son aquellas en que se
transfieren electrones
de un átomo, ión o
molécula.
-La oxidación es el
proceso en que un átomo,
ion o molécula pierde
uno o más electrones.
-La reducción implica
ganancia de uno o más
electrones por parte de
un átomo, ion o molécula.
Son una forma útil de
Determinar haluros
como cloruros,
bromuros y yoduros.
Este tipo de titulaciones
involucra el uso de un
agente precipitante
como nitrato de plata
(titulaciones
Argentométricas)
Es una forma de análisis
volumétrico basado en la
formación de
compuestos poco
disociados: halógenurós
de mercurió, cianuró de
plata, fluóruró de
aluminió.
Un complejo es un
compuesto que está
formado por la
combinación de un metal
iónico con una molécula
que es capaz de donar
pares de electrones.
Un ligando es la molécula
capaz de donar pares de
electrones a un ion
metálico.
¿En que se
basa?
En determinar con
la mayor precisión
posible la
concentración de
una solución ácida o
básica mediante la
medición de pH.
Se basa en una reacción
de óxido-reducción
entre el analito y el
valorante.
Es decir, son aquellas
valoraciones en las que en
la reacción en las que hay
transferencia de
electrones: una de las
sustancias gana
electrones y
simultáneamente la otra
los pierde.
-La sustancia que gana
electrones se reduce,
disminuye su estado de
oxidación y por lo tanto es
el agente oxidante.
-La sustancia que pierde
electrones aumenta su
estado de oxidación, es
quien se oxida y actúa
como agente reductor.
Se basan en reacciones
que forman compuestos
iónicos con solubilidad
restringida.
Estas consisten en añadir
a la solución problema
un exceso de reactivo
medido con exactitud,
esperar a que la
precipitación se
complete y titular con
bureta el exceso con un
titulante adecuado.
Es una forma de análisis
volumétrico basado en la
formación de compuestos
poco disociados:
-halogenuros de mercurio
-cianuro de plata
-fluoruro de aluminio.
Se suele utilizar la
formación de un complejo
coloreado para indicar el
punto final de la
valoración.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de métodos volumétricos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

TABLA COMPARATIVA: TITULACIONES Y SUS MÉTODOS

ELEMENTO TITULACIÓN ÁCIDO- BASE TITULACIÓN OXIDO REDUCCIÓN TITULACIÓN POR PRECIPITACIÓN TITULACIÓN COMPLEJOMÉTRICA Definición (^) Método de análisis químico que permite determinar la concentración de una disolución ácida o básica desconocida , mediante una reacción de neutralización controlada. Son aquellas en que se transfieren electrones de un átomo , ión o molécula.

  • La oxidación es el proceso en que un átomo, ion o molécula pierde uno o más electrones.
  • La reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo, ion o molécula. Son una forma útil de Determinar haluros como cloruros, bromuros y yoduros. Este tipo de titulaciones involucra el uso de un agente precipitante como nitrato de plata (titulaciones Argentométricas) Es una forma de análisis volumétrico basado en la formación de compuestos poco disociados: halógenurós de mercurió, cianuró de plata, fluóruró de aluminió. Un complejo es un compuesto que está formado por la combinación de un metal iónico con una molécula que es capaz de donar pares de electrones. Un ligando es la molécula capaz de donar pares de electrones a un ion metálico. ¿En que se basa? En determinar con la mayor precisión posible la concentración de una solución ácida o básica mediante la medición de pH. Se basa en una reacción de óxido-reducción entre el analito y el valorante. Es decir, son aquellas valoraciones en las que en la reacción en las que hay transferencia de electrones : una de las sustancias gana electrones y simultáneamente la otra los pierde.
  • La sustancia que gana electrones se reduce , disminuye su estado de oxidación y por lo tanto es el agente oxidante.
  • La sustancia que pierde electrones aumenta su estado de oxidación, es quien se oxida y actúa como agente reductor. Se basan en reacciones que forman compuestos iónicos con solubilidad restringida. Estas consisten en añadir a la solución problema un exceso de reactivo medido con exactitud, esperar a que la precipitación se complete y titular con bureta el exceso con un titulante adecuado. Es una forma de análisis volumétrico basado en la formación de compuestos poco disociados :
  • halogenuros de mercurio
  • cianuro de plata
  • fluoruro de aluminio. Se suele utilizar la formación de un complejo coloreado para indicar el punto final de la valoración.

¿Para qué se utiliza? Para determinar el punto de equivalencia , a través de una curva de titulación , utilizando el pH de la reacción ácido- base Es un método analítico muy usado, que permite conocer la concentración de una disolución de una sustancia que pueda actuar como oxidante o reductor. Es posible determinar la concentración de una sustancia desconocida por neutralización. Se puede hacer para una sustancia que precipita totalmente , como las precipitaciones generalmente son reacciones lentas , con frecuencia se efectúan con titulaciones por retroceso. Las valoraciones complejométricas son particularmente útiles para la determinación de una mezcla de diferentes iones metálicos en solución. ¿Qué sustancias son utilizadas en este análisis?

  • Ácidos y bases fuertes
  • Ácidos y bases débiles Su reacción puede tener lugar entre cualquier ácido o base independientemente de las sustancias especificadas. Tampoco depende de la fuerza o debilidad de los ácidos y bases Involucrados en la reacción. Pero, en el caso de las valoraciones redox , este tipo de valoraciones son muy específicas, ya que requieren sustancias que se pueden reducir u oxidar y, por lo tanto, se observa que ocurren comúnmente entre los elementos del bloque d Combina muy bien sustancias muy solubles con sustancias poco solubles. Se consigue obtener el resultado una vez que la reacción química se ha completado y sea claramente visible la caída de la sustancia que se diluye con dificultad. Ácido = aceptor de electrones. Posee orbitales vacíos disponibles para electrones de la base. Base = dador de electrones. Electrones o alta densidad electrónica disponible para ceder. Elementos de Transición Externa, principalmente grupo d ¿Qué métodos emplea? Titulación ácido-base (acidimetría) Titulación base-ácido (alcalimetría) Método de semirreacciones: se divide en dos partes, la oxidante y la reductora. Un agente oxidante reacciona con un agente reductor. El agente oxidante se reduce en la reacción, mientras que el agente reductor se oxida. Método Mohr: involucra el uso de una solución de nitrato de plata ( AgNO3 ) como titulante para la determinación de cloruros y bromuros en presencia de un indicador de cromato de potasio. ( K2Cr2O7 ) Método de Volhard : involucra la titulación de cloruros, bromuros y yoduros en un medio ácido. Aquí, una cantidad Métodos complejométricos: són me tódós de valóración basadós en reacciones de formación de complejos entre el valorante (ligando) y el analito (catión metálico).

El pH determina la relación de concentraciones entre la forma ácida y la forma básica Lós a cidós y las bases estan relaciónadós cón la concentración del ión de hidrógeno presente. Lós ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno , mientras que las bases disminuyen en la concentración de iones de hidrógeno (al aceptarlós)

El complejo metal-

indicador debe ser

menos estable que el

complejo metal-

EDTA.

  1. El cómplejó metal- indicadór debe tener un cólór diferente que el indicadór libre.
  2. El cómplejó metal- indicadór debe tener un cólór intensó, de módó que sóló haga falta anadir una pequena cantidad del indicadór.
  3. El indicadór debe fórmar cómplejó unicamente cón el metal que se esta valórandó y de este módó lós demas metales nó interferirían en la óperación.
  4. La reacción entre el cómplejó metal-indicadór y el EDTA debe ser muy ra pida cón ló cual se cónsigue un inmediató cambió de cólór en el puntó de equivalencia.