Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE RESPONSABILIDAD, Apuntes de Gestión Social

CUADRO COMPARATIVO DE TIPO DE RESPONSABILIDAD

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/03/2020

fernando-napoles
fernando-napoles 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fernando Daniel Nápoles
Terán
100089425
1 de marzo de 2020
Actividad 2. Cuadro comparativo
Responsabilidad social y
desarrollo sostenible
Profesor: Héctor López
Venegas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE RESPONSABILIDAD y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Fernando Daniel Nápoles

Terán

1 de marzo de 2020

“Actividad 2. Cuadro comparativo”

Responsabilidad social y

desarrollo sostenible

Profesor: Héctor López

Venegas

Elementos

comparativos

Tipo de responsabilidad Empresarial Gubernamental

¿En qué consiste? ° Las empresas socialmente

responsables, tienen que apoyar a la protección de los derechos humanos. ° Eliminar el trabajo forzado e infantil. ° Apoyar a los derechos sindicales; respetar el medio ambiente y ser transparente. ° Se requiere ser líder en el ámbito que se desenvuelve. ° En la mayoría de las empresas se preocupan por generar utilidades, se construyen de accionistas que ponen empresas y esperan dividendos de los clientes para que estos se los den a los accionistas y al último ver el interés de los demás. ° La responsabilidad pertenece o surge como consecuencia de la actividad gubernativa del Estado. ° La responsabilidad es cumplir con determinados resultados en un lapso definido de tiempo de tal manera que se produzcan los impactos deseados. ° Es el cumplimiento cabal de la función o empleo, con riguroso apego a la Constitución, las leyes, reglamentos o disposiciones especiales válidas.

Actores/grupos

beneficiarios

° Inversionistas ° Empresas ° Trabajadores ° Consumidores ° Comunidad ° La carta magana ° Poder ejecutivo ° Poder legislativo ° Poder judicial ° La comunidad

Finalidad general °^ Construir valor para todo

su grupo de interés (ver por los intereses de los demás, compradores, empresas y accionistas en ese orden). ° Crear redes de valor a partir de lo que lo integra para generar una red de valor (sociedad). ° Ser socialmente responsable, siguiendo las normas ya establecidas de calidad y sustentabilidad. ° Mediante el poder ejecutivo, legislativo y judicial crear una mejor sociedad para una mejor convivencia de la comunidad. ° Crear beneficios para la comunidad mediante los impuestos. ° Regirse por la constitución para hacer un correcto evalúo de los casos que se lleguen a suscitar en el estado.

Algunas acciones

sobresalientes

° Algunas organizaciones capitalistas, ven más por otro aspecto como danone (donde su meta es mejorar la salud mediante la ° En EU cuando Barack Obama fue electo presidente se creó un ambiente hostil en dicho país debido a que sigue

imagen negativa al no poder cumplir. ° Una empresa que regularmente apoya una organización de caridad, pero que retira su patrocinio durante un período de dificultades financieras puede parecer demasiado preocupada con su línea de fondo o insensible a las preocupaciones del público. persona que cometió algún delito puede quedar en libertad. ° Actualmente esta muy cuestionada la responsabilidad en este sector, ya que hay demasiada corrupción por parte del gobierno y la comunidad lo permite. Conclusiones.

Tras la elaboración del cuadro comparativo puedo concluir que es importante

ser socialmente responsable, tanto dentro de una empresa como en el ámbito

gubernamental, esto nos ayudará a tener un mejor beneficio como comunidad

porque si en una empresa es socialmente responsable; no tendrás sanciones

monetarias, tus empleados trabajaran de una manera más eficaz debido al

buen trato, tus productos serán de una excelente calidad, tus compradores

aumentarán el consumo debido a lo satisfechos que estarán con tu producto, el

planeta no tendrá un impacto tan grande en cuanto a contaminación y todo

esto te generará un gran ingreso monetario.

Si lo vemos del lado de la responsabilidad gubernamental, el mayor beneficio

será para tu país, que a mi parecer es lo que nos falta a nosotros como

mexicanos, ser más patriotas, ver maneras para hacer que nuestro país deje de

ser tercermundista y no sólo ver por intereses propios como a lo largo de la

historia ha sucedido, dar lo mejor de ti por tu país sin la necesidad que el

gobierno ponga el ejemplo, el pueblo mismo puede generar el cambio y poco a

poco reformaremos este país.

Por último, creo que estas dos van de la mano ya que si pones una empresa y

tienes todo normalizado en base a las leyes gubernamentales y globales, puedes

generar un cambio en tu país, crear empleos, tener renombre, dar satisfacción

cuando compren tus productos y para mi eso es lo que sería un revulsivo para

el país, consumir nuestros propios productos.

Conclusión enfocada a mi universidad.

En base a lo aprendido en esta lección sobre la responsabilidad empresarial

puedo concluir que a UVM como empresa le hace falta estar al pendiente de

que sus objetivos como institución educativa se cumplan, esto debido a que en

mi punto de opinión algunos profesores no están lo suficientemente capacitados

para impartir docencia aunque tengan altos grados de estudios, además de que

tal vez algún apoyo del gobierno sería importante, como aquellos que ofrecen

beca por si no te quedaste en alguna institución publica en su examen de

admisión. En cuanto a becas no sé si tengan cabida, pero sería bueno que el

gobierno de becas extra para aquellos estudiantes de excelencia de estas

universidades privadas, ya que al fin y al cabo generaremos ingresos al país, ya

sea emprendiendo u ofreciendo nuestros servicios a alguna empresa.