



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo enfermedades Grupo TORCH
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- 1000 millones de personas afectadas a nivel mundial
- Se estiman 110 casos anuales a nivel mundial.
El CMV es el principal causante de morbimortalidad infantil de origen congénito5,6. Es la infección congénita más frecuente en los países desarrollados y se detecta entre el 0,3 y 2,4% de los recién nacidos6,7. De los neonatos sintomáticos el 4% fallece y el 90% tendrá lesiones, neurológicas principalmente7–9. Citomegalovirus de la familia Herpesviridae
(^) - En el mundo: hay más de 500 millones de personas infectadas con HS de tipo 1 o 2, y que de este gran total, por lo menos, 200 millones son mujeres, es dable pensar que un apreciable número de ellas está en edad fértil, lo cual determinaría un muy alto riesgo de infección en los recién nacidos.
- En Colombia: no existen estudios recientes de seroprevalencia en personas inmunocompetentes Herpesvirus tipo: VHS- 1 y el VHS- 2 Pocos niños nacen **sintomáticos.
En el mundo:^ Hubo disminución de casos de 749 000 a 661 000 entre 2012 y 2016. En las Américas: La incidencia ha aumentado a través de los años, pasando de 0,7 casos por 1 000 nacidos vivos y 10 318 casos notificados en el 2009, a alcanzar 2,1 casos por 1 000 nacidos vivos y 28 816 casos notificados en el
A nivel nacional: En 2020 se registraron 1 767 casos con una incidencia nacional de 2,8 casos por 1000 nacidos vivos más mortinatos. Siendo un aumento del 48,9 % frente al 2019. Treponema pallidum Hepatomegalia con o sin esplenomegalia (60- 100%) Cambios óseos radiográficos (periostitis; osteocondritis) (75-100%) Pseudoparálisis de Parrot (12%) Linfadenopatía (20-50%) Ictericia (50-70%) Prematuridad y bajo peso al nacer (10-40%) Exantema (40%) Hepatitis (aumento de concentraciones de transaminasas) (40%) Anemia y/o trombocitopenia (20-50%) Insuficiencia respiratoria (neumonía) (34 %) Fiebre (10%) Hidropesía no inmunitaria (5%) Pruebas serológicas no treponémicas: ● Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) ● Prueba de la reagina plasmática rápida. Las pruebas treponémicas son: ● Prueba de aglutinación de partículas de T. pallidum ● Prueba de adsorción de anticuerpo treponémico fluorescente ● Enzimoinmunoanálisis (EIA) treponémico ● Inmunoanálisis quimioluminiscente (CIA)
Nivel Mundial: En 2021 se reportaron 145 casos confirmados para varicela, en Florida la tasa más alta de varicela fue en menores de un año, donde se reportó una incidencia de tres casos por cada 100 000 habitantes. Nivel Nacional: En 2020 se reportaron 18 153 casos, el cual mostró una disminución de un 73 % respecto al 2019, reducción atribuida posiblemente al aislamiento preventivo obligatorio a causa de la pandemia por SARSCoV- 2 Virus varicela-zóster (VVZ), miembro del grupo de Herpes virus Periodo de incubación. Dura de 14 a 16 días, con un intervalo entre 10 días y tres semanas. Periodo prodrómico: D e uno o dos días, y su sintomatología muchas veces falta o pasa desapercibida.
Las cifras de la OPS a nivel regional revelan que, a diferencia de otros arbovirus como el dengue o la chikunguña, cuyos casos en lo que va del 2023 ascienden a más de 3 millones y 324. respectivamente, el Zika tiene una incidencia considerablemente menor con 27.000 casos en ese mismo periodo virus Zika (ZIKAV), perteneciente a la familia de los Flavivirus