Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO FUENTES DE FINANCIAMIENTO, Esquemas y mapas conceptuales de Finanzas y Comercio Internacional

Cuadro comparativo de las fuentes de financiamientos , explicado a detalle para una mejor comprension

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/11/2021

gabriel-ruiz-flores
gabriel-ruiz-flores 🇲🇽

4.6

(7)

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gabriel Ruiz Flores
Maestría en Administración y
Dirección de Empresas
Matricula: MADEL 301950
Cada año en México surgen nueva empresa, así como oportunidades de negocio, y es que nuestra sociedad ha comenzado a desarrollar una cultura del emprendimiento, que hasta hace varios años no la existía como en la
actualidad esto en gran parte derivado de las múltiples opciones que se ofertan en el mercado para el apalancamiento de las futuras empresas, estas fuentes de financiamiento se encuentra presente tanto en el ámbito público
como privado, he aquí algunas de la fuentes de financiamiento en México."
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Fuentes de
financiamiento Concepto Para qué se utiliza Ventajas Desventajas
Auto
financiamiento
El autofinanciamiento es un sistema de
comercialización que integra grupos de personas
que aportan mensualmente una cuota que se
administra a través de un fideicomiso, el cual se
crea para destinar el monto acumulado por los
miembros a la compra de bienes muebles,
inmuebles o servicios que se otorgan a los
integrantes por medio de un sorteo, subasta,
antigüedad, puntaje o adjudicación.
El autofinanciamiento es una herramienta que
permite realizar compras de montos
significativos sin necesidad de desembolsar
en efectivo de todo el valor del bien.
Entrar en un sistema como éste que implica
un crédito importante, requiere de
responsabilidad y evaluación para poder
comprometerse con los pagos puntuales y
evitar el incumplimiento de nuestras
obligaciones.
Si no cuentas con recursos suficientes para
pagar el enganche
No compruebas ingresos
Puedes hacer planes de previsión de compra,
con aportaciones mensuales para adquirir un
bien a largo plazo."
También tienes la posibilidad de reunir los
ingresos de tu pareja, hijos, padres. Para
poder adquirir un bien
Hay que tener claro, que no es un préstamo ni
un crédito. Por tanto, este sistema no es
funcional para quien busca obtener recursos
económicos y utilizarlos para lo que quiera."
Debes tener en cuenta que antes de obtener los
ingresos para obtener un bien de esta forma
debes reunir el 40% del monto que estás
solicitando. Cuando ya has reunido este dinero,
podrás ser candidato para adjudicarte en
cualquiera de los métodos.
Venture capital
o capital de
riesgo
Este tipo de fondo invierte sus recursos
enstartups"en plena etapa de crecimiento,
caracterizadas por su elevado potencial y nivel de
riesgos. En contrapartida, los beneficiados con el
aporte económico entregan un porcentaje del
emprendimiento bajo el formato de acciones.
(docusign, 2021)
Para atraer el interés de estos fondos, es
fundamental estructurar proyectos atractivos y
muy interesantes.
Es apta para pequeñas empresas que no
cotizan en bolsa de valores y que no pueden
obtener los recursos necesarios para
emprender los proyectos en los mercados
públicos de acciones o mediante las
alternativas tradicionales
Se trata de una actividad regulada por ley y
bajo supervisión de organismos como la
Asociación para la Inversión de Capital
Privado en América Latina.
Está orientada a proyectos de pequeñas y
medianas empresas, con un modelo de
negocio innovador, y la mayoría de las veces
apoyados en una base tecnológica
El plan de negocio y el equipo emprendedor es
lo que tiene más peso a la hora de aprobar la
financiación de un proyecto,
Buscan un beneficio alto en el medio plazo
Asumen un riesgo superior que las entidades
tradicionales. Su capital y beneficios
dependerán de la evolución de negocio, sobre
la cual puede haber mayor incertidumbre
Este tipo de financiación supone la entrada del
inversor como socio de la empresa, lo cual
implica que se pierde cierta autonomía y poder
de decisión.
Banca de
Desarrollo
Mexicana
Son entidades de la administración Pública
Federal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, constituidas con el carácter de
sociedades nacionales de crédito.
Según sea el sector en el que se desarrolla es la
forma de implementación y uso
Nacional Financiera S.N.C (NAFIN)
Facilita un acceso fácil y oportuno a
financiamiento competitivo.
Proporciona liquidez a la empresa al
financiar el desarrollo mediante el crédito
No es apto para empresas que recién
inician, ya que deben contar con ciertos
años de antigüedad.
Comprobar suficiente generación de
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO FUENTES DE FINANCIAMIENTO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Finanzas y Comercio Internacional solo en Docsity!

Gabriel Ruiz Flores Maestría en Administración y Dirección de Empresas Matricula: MADEL 301950 Cada año en México surgen nueva empresa, así como oportunidades de negocio, y es que nuestra sociedad ha comenzado a desarrollar una cultura del emprendimiento, que hasta hace varios años no la existía como en la actualidad esto en gran parte derivado de las múltiples opciones que se ofertan en el mercado para el apalancamiento de las futuras empresas, estas fuentes de financiamiento se encuentra presente tanto en el ámbito público como privado, he aquí algunas de la fuentes de financiamiento en México. CUADRO COMPARATIVO DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Fuentes de financiamiento Concepto Para qué se utiliza Ventajas Desventajas Auto financiamiento El autofinanciamiento es un sistema de comercialización que integra grupos de personas que aportan mensualmente una cuota que se administra a través de un fideicomiso, el cual se crea para destinar el monto acumulado por los miembros a la compra de bienes muebles, inmuebles o servicios que se otorgan a los integrantes por medio de un sorteo, subasta, antigüedad, puntaje o adjudicación.  El autofinanciamiento es una herramienta que permite realizar compras de montos significativos sin necesidad de desembolsar en efectivo de todo el valor del bien.  Entrar en un sistema como éste que implica un crédito importante, requiere de responsabilidad y evaluación para poder comprometerse con los pagos puntuales y evitar el incumplimiento de nuestras obligaciones.  Si no cuentas con recursos suficientes para pagar el enganche  No compruebas ingresos  Puedes hacer planes de previsión de compra, con aportaciones mensuales para adquirir un bien a largo plazo.  También tienes la posibilidad de reunir los ingresos de tu pareja, hijos, padres. Para poder adquirir un bien  Hay que tener claro, que no es un préstamo ni un crédito. Por tanto, este sistema no es funcional para quien busca obtener recursos económicos y utilizarlos para lo que quiera.  Debes tener en cuenta que antes de obtener los ingresos para obtener un bien de esta forma debes reunir el 40% del monto que estás solicitando. Cuando ya has reunido este dinero, podrás ser candidato para adjudicarte en cualquiera de los métodos. Venture capital o capital de riesgo Este tipo de fondo invierte sus recursos en startups en plena etapa de crecimiento, caracterizadas por su elevado potencial y nivel de riesgos. En contrapartida, los beneficiados con el aporte económico entregan un porcentaje del emprendimiento bajo el formato de acciones. (docusign, 2021)  Para atraer el interés de estos fondos, es fundamental estructurar proyectos atractivos y muy interesantes.  Es apta para pequeñas empresas que no cotizan en bolsa de valores y que no pueden obtener los recursos necesarios para emprender los proyectos en los mercados públicos de acciones o mediante las alternativas tradicionales  Se trata de una actividad regulada por ley y bajo supervisión de organismos como la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina.  Está orientada a proyectos de pequeñas y medianas empresas, con un modelo de negocio innovador, y la mayoría de las veces apoyados en una base tecnológica  El plan de negocio y el equipo emprendedor es lo que tiene más peso a la hora de aprobar la financiación de un proyecto,  Buscan un beneficio alto en el medio plazo  Asumen un riesgo superior que las entidades tradicionales. Su capital y beneficios dependerán de la evolución de negocio, sobre la cual puede haber mayor incertidumbre  Este tipo de financiación supone la entrada del inversor como socio de la empresa, lo cual implica que se pierde cierta autonomía y poder de decisión. Banca de Desarrollo Mexicana Son entidades de la administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito. Según sea el sector en el que se desarrolla es la forma de implementación y uso  Nacional Financiera S.N.C (NAFIN)  Facilita un acceso fácil y oportuno a financiamiento competitivo.  Proporciona liquidez a la empresa al financiar el desarrollo mediante el crédito  No es apto para empresas que recién inician, ya que deben contar con ciertos años de antigüedad.  Comprobar suficiente generación de

Existen 6 instituciones en este sistema de banca de desarrollo según los sectores que atenderán (docusign, 2021)  Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C (BANOBRAS)  Banco Nacional del Comercio Exterior,S.N.C (BANCOMEXT)  Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C (SHF)  Banco del Ahorro Nacional y servicios Financieros SNA (Banco del Bienestar)  Banco Nacional del Ejercito. fuerza Aérea y Armada, S.N.C (BENJERCITO) (GOBIERNO FEDERAL, 2018) puente.  Ofrece garantías propias del crédito y plazo ligado a la duración del proyecto. ganancias para poder pagar el financiamiento.  Suele ser un poco complejo los tramites de este tipo de financiamiento, debido a su complejidad operativa, traslape de actividades y su alto índice burocrático, además, son instituciones caras, complejas y duplican funciones, revela un diagnóstico realizado por las autoridades financieras del país. Impulso + hoteles Este es un programa de la secretaria de economía en compañía de nacional financiera (NAFIN) , cuya institución se ha convertido en una de las fuentes de financiamiento más completas para múltiples rubros. Debido a que impulsan numerosas instituciones u empresas del sector turistico, cubriendo amplias necesidades. Es utilizada para todos aquellos pequeños y medianos hoteles de México y sus empresas aliadas, financiamiento para cubrir sus necesidades de capital de trabajo, esta da prioridad particularmente a las que han sido afectadas por el paro de actividades económicas, derivado de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19” empresas elegibles: Hoteles, Moteles, Hosterías, Posadas, Transporte turístico, Agencias de viaje  Representa una excelente opción para todos aquellos hoteles que han sido afectados por la contingencia sanitaria de covid 19  Montos desde 50 mil y hasta 30 millones de pesos  Tiene contemplado una tasa de anual fija hasta 13% en pesos mexicanos y 9% en dólares.  El tiempo de recuperación para el pago es muy tardado, derivado de la misma contingencia sanitaria dado que se pronostica un panorama complicado para que se reestablezca la economía en este sector, lo que puede provocar el incumplimiento de contrato del crédito por la escases en el mercado.  No aplica para todos aquellos hoteles que hayan iniciado operaciones justo al inicio de la pandemia, Se requiere que la empresa pertenezca al sector turístico, que esté formalmente constituidas y tenga al menos dos años funcionando con dicha autorización. Crowdfunding Es la recaudación de recursos económicos bastante novedosa. Consiste en plataformas digitales donde puedes publicar tus proyectos en búsqueda de cooperación colectiva por parte de los integrantes de una red. Fuente de financiamiento novedosa, fruto de la intensa transformación digital. Su lógica operativa se basa en que hay personas con dinero que desean apoyar las ideas de los demás, requiriendo o no una contrapartida económica. Por lo general, las campañas de crowdfunding logran obtener una muy buena respuesta del público, principalmente cuando tienen como objetivo finalidades sociales. Al finalizar el plazo, pueden suceder dos situaciones:

  1. Se ha cumplido el objetivo : se gira el dinero a favor del emprendedor y los inversionistas recibirán sus recompensas una vez que haya terminado. Se utiliza para, exhibir sus proyectos con el fin de cautivar la atención de patrocinadores que les ofrezcan apoyo monetario para el desarrollo de su idea de negocio y la recompensa se otorga según el tipo de crowdfunding  De donación : no se habla de inversores, sino de donantes. Son apoyos desinteresados que normalmente se tratan de proyectos sociales de caridad  De recompensa : los aportantes reciben un producto o servicio, permitiéndole a los promotores hacer una prueba del proyecto.  De inversión : reciben una cuota de participación en el capital social de la compañía que lo esté llevando a cabo.  De préstamo: reciben una renta mensual de intereses más el retorno del capital inicial aportado.  Crowd Factoring o Invoice trading : la empresa que requiere de la financiación descuenta sus facturas y pagarés pendientes del vencimiento para obtener  Si el proyecto se desarrolla de forma correcta, el crowdfindin puede ser un método rápido, eficiente y efectivo.  No existe riesgo de inversión ya que solo expones el proyecto o idea, el cual será posible una vez recaudados los recursos y de esta manera no pierdes la inversión. Si se tratase de un producto en teoría tendrías todos los productos vendidos.  Tu puedes establecer el tipo de participación que ofreces a los fondeadores  Hay una gran disminución del costo en la obtención de recursos y una mayor facilidad para cubrir necesidades de liquidez  Escoger la plataforma adecuada: Se debe escoger my cuidadosamente la plataforma en la cual expondrás tu proyecto conde contenga mayor número de persona que les pueda interesar tú proyecto o temática.  Derechos de autor y plagio. Cuando se suben los proyectos o idea a una plataforma de crowdfunding, esta pasa a ser públicos y cualquiera puede conocer el plan de negocios corriendo el riego de que alguien más replique el proyecto sin necesidad de la plataforma y por son siguiente surja antes que el nuestro.