Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo investigación cualitativa cuantitativa y mixta, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

Cuadro comparativo investigación cualitativa cuantitativa y mixta

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/03/2020

hector-zuniga-cienfu
hector-zuniga-cienfu 🇲🇽

4.9

(9)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elementos
Investigación
cualitativa
Investigación
cuantitativa
Investigación
mixta
Centro de interés
Cualidad
(naturaleza,
esencia)
Cantidad (cuánto,
cuántos)
Combinación de
ambos enfoques
Objetivo de la
investigación
Comprensión,
descripción,
descubrimiento,
generadora de
hipótesis
Predicción, control,
descripción,
confirmación,
comprobación de
hipótesis
Responder a un
planteamiento del
problema
Características
del diseño
Flexible,
envolvente,
emergente
Predeterminado y
estructurado
Manejo completo
de los dos
enfoques,complejo
dinamismo en el
proceso,
realización de
informe
Marco o escenario
Natural, familiar
Desconocido,
artificial
Según la parte del
proceso
Muestra
Pequeña, no
aleatoria, teórica
Grande, aleatoria,
representativa
Variada
Recogida de
datos
El investigador
como instrumento
primario,
entrevistas,
observaciones
Instrumentos
inanimados
(escalas, pruebas,
encuestas,
cuestionarios,
ordenadores)
Instrumentos que
den respuesta al
objetivo, análisis de
los datos.
Investigador
altamente
entrenado en
ambos enfoques
Ciencias
Antropología,
etnografia,
simbólico
Naturales y
agronómicas,
exactas,
matemáticas y
físicas, más tarde
en la educación
Utilizado para
investigar trabajos
arqueológicos o de
tipo criminalisticos
Raíces filosóficas
Fenomenología e
interacción
simbólica
racionalismo
Positivismo y
empirismo lógico
Racionalista y
positivista
Métodos
Trabajo de campo,
observación
participativa,
estudio de casos,
investigación
_acción
Estadísticos,
técnicas
experimentales,
aleatorias, técnicas
de
cuasiexperimentale
ds
Triangulación de
métodos
combinación de
técnicas
Técnicas
Observación
naturalista y sin
control
Medición
penetrante y
controlada
Multiplicidad de
observaciones y
medición
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo investigación cualitativa cuantitativa y mixta y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Elementos Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Investigación mixta Centro de interés Cualidad (naturaleza, esencia) Cantidad (cuánto, cuántos) Combinación de ambos enfoques Objetivo de la investigación Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis Responder a un planteamiento del problema Características del diseño Flexible, envolvente, emergente Predeterminado y estructurado Manejo completo de los dos enfoques,complejo dinamismo en el proceso, realización de informe Marco o escenario Natural, familiar Desconocido, artificial Según la parte del proceso Muestra Pequeña, no aleatoria, teórica Grande, aleatoria, representativa Variada Recogida de datos El investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones Instrumentos inanimados (escalas, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores) Instrumentos que den respuesta al objetivo, análisis de los datos. Investigador altamente entrenado en ambos enfoques Ciencias Antropología, etnografia, simbólico Naturales y agronómicas, exactas, matemáticas y físicas, más tarde en la educación Utilizado para investigar trabajos arqueológicos o de tipo criminalisticos Raíces filosóficas Fenomenología e interacción simbólica racionalismo Positivismo y empirismo lógico Racionalista y positivista Métodos Trabajo de campo, observación participativa, estudio de casos, investigación _acción Estadísticos, técnicas experimentales, aleatorias, técnicas de cuasiexperimentale ds Triangulación de métodos combinación de técnicas Técnicas Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada Multiplicidad de observaciones y medición

Carácter Subjetivo humanista Objetivo Creativo Datos Próximo a los datos; perspectiva" desde adentro" Al margen de los datos;"perspectiva desde afuera" Análisis de los datos Fundamentado En la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorios, expansionista, descriptivo e inductivo. No en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo Inductivo y deductivo Orientado Al proceso Al resultado Proceso creativo con resultados Características de los datos Válido : datos"reales","ric Fiable: datos sólidos y repetibles Datos variados Realidad Dinámica holística Estable particularista Integral, completa y holística Objeto de estudio Construcción de teorías prácticas y constituida por reglas Se adecua al método Creatividad teórica Busca Comprensión del fenómeno Incrementar el conocimiento Respuestas, teorizar los problemas de investigación Referencias Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. Hernández, R., Méndez, S. y Mendoza, C. (2020). Capítulo 1. En Metodología de la investigación, página web de Online Learning Center. Consultado en la red mundial el 22 de abril de 2020 https://goo.gl/wDW6Ce Héctor Zúñiga Cienfuegos derecho 802