Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo, para historia de la educación, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Educación

Es una cuadro donde viene mucha información :)

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/10/2021

ximena-gonzalez-gutierrez
ximena-gonzalez-gutierrez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aportacion pedagògica
Año
Autor (es)
Descripción
El realismo
pedagógico
Siglo XVII
Francis Bacon (1561-1626)
Wolf- gang Ratke (1571-
1635), Johann Valentin
Andreä (1586-1650), J
Amos Comenio (1592-1670)
, Andreas Reyher (1601-
1673), John Milton (1608-
1674), John Locke (1632-
1704).
Hace referencia a la
formación para conocer el
mundo exterior, los
fenómenos naturales y los
hechos sociales mediante la
formación adquirida a través
de las lenguas y la literatura
clásica.
Naturalismo
1870- 1880
Émile Zola Francia
Francia · - Antón Chéjov
Rusia · - Nikolái Gógol
Rusia · Thomas Hardy
Se considera que el
Naturalismo es una
evolución del Realismo; el
Naturalismo tenía como
objetivo explicar los
comportamientos del ser
humano y sus narradores
pretendían interpretar la
vida mediante la descripción
del entorno social para
descubrir las leyes que
rigen la conducta humana.
Neohumanismo
XVIII- XIX
Johann Winckelmann
(1717-1768), Friedrich
Schlegel (1772-1829),
Johann Gottfried Herder
(1744-1803), Friedrich
Schiller (1759-1805),
Johann Wolfgang von
Goethe (1749-1832) y
Wilhelm von Humboldt
(1767-1835).
El neohumanismo es una
visión integradora del
mundo que propone una
existencia armoniosa entre
los seres humanos y el
entorno. Se basa en el
respeto y la apreciación del
valor existencial de todos
los seres. Shrii Prabhat
Sarkar definió
sintéticamente al
Neohumanismo como “la
liberación del intelecto”.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo, para historia de la educación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

Aportacion pedagògica Año Autor (es) Descripción

  • El realismo pedagógico

Siglo XVII

Francis Bacon (1561-1626) Wolf- gang Ratke (1571- 1635), Johann Valentin Andreä (1586-1650), J Amos Comenio (1592-1670) , Andreas Reyher (1601- 1673), John Milton (1608- 1674), John Locke (1632- 1704). Hace referencia a la formación para conocer el mundo exterior, los fenómenos naturales y los hechos sociales mediante la formación adquirida a través de las lenguas y la literatura clásica.

  • Naturalismo

Émile Zola – Francia Francia · - Antón Chéjov – Rusia · - Nikolái Gógol – Rusia · Thomas Hardy Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo; el Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano y sus narradores pretendían interpretar la vida mediante la descripción del entorno social para descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

  • Neohumanismo

XVIII- XIX

Johann Winckelmann (1717-1768), Friedrich Schlegel (1772-1829), Johann Gottfried Herder (1744-1803), Friedrich Schiller (1759-1805), Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) y Wilhelm von Humboldt (1767-1835). El neohumanismo es una visión integradora del mundo que propone una existencia armoniosa entre los seres humanos y el entorno. Se basa en el respeto y la apreciación del valor existencial de todos los seres. Shrii Prabhat Sarkar definió sintéticamente al Neohumanismo como “la liberación del intelecto”.

  • La educación preescolar

Jacques Rousseau, Jean Piaget, Ovide Decroly, Lev Vygotsky, Celestin Freinet, Paulo Freire La educación infantil, educación preescolar o educación inicial es el nombre que recibe el ciclo formativo previo, a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano.

  • La pedagogía del positivismo

Siglo XIX

Saint-Simon, Auguste Comte y Francis Bacon. Basada en la filosofía positivista y en las ideas de la Ilustración para lograr el progreso y la eficiencia, que alcanza su máximo esplendor en el siglo XIX (segunda mitad) la pedagogía positivista puso énfasis también en los hechos demostrables, en la realidad empírica.

  • Pedagogía Experimental

Comenio, Francke, Jean- Batiste de La Salle, Charles Demia, Pestalozzi y Herbart. La pedagogía experimental se encuentra relacionada con la preocupación por establecer unas sólidas bases empíricas para con la educación, la incorporación del método experimental en el campo de las ciencias humanas y la vinculación inicial con la psicología científica.