Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos clásicos e instrumentales de análisis químico, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis Químico e Instrumental

Una introducción a los métodos clásicos e instrumentales de análisis químico utilizados en el campo de la química analítica. Se explican los principios y características de los métodos clásicos, como el análisis por precipitación, destilación y volumetría, así como los métodos instrumentales basados en la medición de propiedades físico-químicas, como la espectroscopia, la cromatografía y el análisis electroquímico. Se discuten las ventajas y aplicaciones de cada tipo de método, destacando su utilidad en diversas industrias como la alimentaria, química y farmacéutica. El documento también menciona el uso de técnicas de análisis térmico. En general, se proporciona una visión general de las principales técnicas de análisis químico y su relevancia en la química analítica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/05/2024

paola-gonzalez-nrw
paola-gonzalez-nrw 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TAPACHULA
CARRERA:
INGENIERIA QUIMICA
ASIGNATURA:
ANALISIS INSTRUMENTAL
TEMA (1):
PRINCIPIOS DEL ANALISIS INSTRUMENTAL
ACTIVIDAD (2):
CUA
ALUMNO:
DIANA PAOLA GONZALEZ PEREZ
NO. DE CONTROL:
22510267
DOCENTE:
MIRIEL ORELLA MENDEZ
GRADO:GRUPO: “A”
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos clásicos e instrumentales de análisis químico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis Químico e Instrumental solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

TAPACHULA

CARRERA:

INGENIERIA QUIMICA

ASIGNATURA:

ANALISIS INSTRUMENTAL

TEMA (1):

PRINCIPIOS DEL ANALISIS INSTRUMENTAL

ACTIVIDAD (2):

CUA

ALUMNO:

DIANA PAOLA GONZALEZ PEREZ

NO. DE CONTROL:

DOCENTE:

MIRIEL ORELLA MENDEZ

GRADO: 4° GRUPO: “A”

FECHA DE ENTREGA:

MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024

INTRODUCCION

Los métodos clásicos e instrumentales de análisis instrumental son ampliamente

utilizados en el campo de la química analítica para determinar la composición

química de una muestra. Estos métodos se diferencian de los métodos analíticos

clásicos en que no requieren una reacción química y son métodos relativos. Esto

significa que se requiere un calibrado para relacionar la señal medida con la

propiedad que se desea obtener, y esta relación solo se puede aplicar a las

condiciones en las que se ha determinado. Los métodos instrumentales se basan

en la medida de propiedades físico-químicas de las sustancias, como el índice de

refracción, el color, la susceptibilidad magnética, la conductividad térmica, el grado

de acidez, entre otras. Estos métodos permiten ahorrar tiempo, requieren menos

separaciones químicas y son seguros y sensibles. En contraste, los métodos

clásicos de análisis, también conocidos como métodos de química húmeda,

implican reacciones químicas y la separación de componentes de una muestra

mediante técnicas como la precipitación, la destilación y la extracción. Estos

métodos se utilizaban antes del desarrollo de los métodos instrumentales y se

basaban en la identificación de productos a través de propiedades como el color, el

punto de ebullición o fusión, la solubilidad, el olor, la actividad óptica o el índice de

refracción. La cantidad de analito se determinaba mediante medidas gravimétricas

o volumétricas. Los métodos clásicos e instrumentales de análisis instrumental son

utilizados para determinar la composición química de una muestra. Los métodos

instrumentales se basan en la medida de propiedades físico-químicas, mientras que

los métodos clásicos implican reacciones químicas y la separación de componentes

de una muestra.

CONCLUSION

En conclusión, tanto los métodos clásicos como los instrumentales de análisis

instrumental tienen su lugar en la química analítica. Cada método tiene sus propias

ventajas y aplicaciones específicas. Los métodos clásicos, como la química

húmeda, son útiles cuando se requiere una separación química y la identificación

de productos a través de propiedades físicas y químicas. Estos métodos han sido

utilizados durante mucho tiempo y son fundamentales para la comprensión de

muchos principios químicos y procesos analíticos. Por otro lado, los métodos

instrumentales se basan en la medición de propiedades físico-químicas de las

sustancias, sin la necesidad de reacciones químicas. Estos métodos ofrecen

ventajas significativas, como la rapidez, la sensibilidad, la precisión y la posibilidad

de análisis en tiempo real. Son especialmente útiles cuando se requiere una alta

sensibilidad y cuando se necesita analizar muestras complejas. En la práctica, el

uso de ambos métodos puede complementarse para obtener resultados más

completos y precisos. Por ejemplo, se puede utilizar un método instrumental para

realizar una medición rápida y sensible de una propiedad específica, y luego utilizar

un método clásico para confirmar o complementar los resultados o para realizar una

separación adicional. Los métodos clásicos e instrumentales de análisis

instrumental son herramientas valiosas en la química analítica. La elección del

método dependerá de las necesidades específicas del análisis y de las propiedades

de la muestra a analizar. La combinación del uso de ambos métodos puede

proporcionar resultados más completos y confiables.

REFERENCIAS

Bolívar, G. (2023, August 7). Gravimetría. Lifeder. https://www.lifeder.com/gravimetria/

Cruzito. (2020, November 2). Aplicaciones y análisis de espectroscopia. Estudyando.

https://estudyando.com/aplicaciones-y-analisis-de-espectroscopia/

VC-4 Voltammetría de células (011224). (n.d.). Allum Corp. Retrieved February 14, 2024, from

https://www.allumcorp.com/es/productos/vc- 4 - voltammetria-de-celulas-011224/

(N.d.). Www.Um.Es. Retrieved February 14, 2024, from

https://www.um.es/documents/4874468/11833054/tema7.ppt/2196f1db- 5016 - 415c-b3e1-

d42c8721e0da

Pradillo, B. (2017, April 18). Introducción a las técnicas instrumentales. Orbitales Moleculares.

https://www.orbitalesmoleculares.com/introduccion-las-tecnicas-instrumentales/

MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. (n.d.). Usal.es. Retrieved February 14, 2024, from

https://guias.usal.es/node/