Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro de los tipos de afasias, Resúmenes de Gerontología

Tabla comparativa de tipos de afasia

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/06/2024

ayde-arisaca
ayde-arisaca 🇧🇴

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AFASIA NO
FLUENTE
LESIÓN
DISCURSO ORAL
LENGUAJE
AUTOMÁTICO
DENOMINACIÓN
REPETICIÓN
COMPRENSIÓN
LECTURA Y
ESCRITURA
BROCA
Pars opercularis,
triangularis y
orbitalis 44, 45,
47Lesiones del
tálamo,
específicamente del
núcleo ventral
anterior. y suele
asociarse con déficits
motores (hemiplejía)
y apraxia bucofacial
No fluente
Poco
informativo
Dism. longitud
de enunciados (-
50 pal x min)
Agramatismo.
Parafasias
fonológicas.
Dif. de verbos
Normal a levemente
alterado. En ocasiones
necesitan apoyo para
iniciar una serie.
Alterada leve a
moderadamente.
Verbos presentan
mayor compromiso
que los sustantivos.
Alterada.
En ocasiones
repiten
palabras
aisladas,
fracasan en
oraciones.
Levemente alterado
(mejor que la
expresión) logra
comprender idea
general de un
discurso.
Dif. Oraciones
pasivas, sustantivo,
comprensión escrita.
Alteradas leve a
moderadamente.
Mejor rendimiento
en escritura
automática y en
copia.
NO FLUENTE
MIXTA
Perisilvianas.
Daño es extenso
comprometiendo
áreas anteriores y
posteriores a la cisura
de Rolando.
(FRONTAL-
TEMPORAL-
PARIETAL)
No fluente
Poco informativo
Numerosas
parafasias
reducido a
estereotipia
Alterado
Alterado moderado
a
severamente.
Incapacidad de
nombrar objetos y
acciones.
Alterado
moderada a
severamente.
No es capaz de
repetir ningún tipo
de enunciado
Alteración en
palabras de corta
metría y palabras
familiares
Alterada
moderadamente.
No sigue ordenes
escritas, alterada
en textos.
Alteradas
moderadamente.
Alexias,
estereotipias.
Rinde solo tareas
automáticas.
GLOBAL
Extensión del daño
hacia la izquierda
masiva (fronto-
parieto-temporal),
comprometiendo área
de Broca
No fluente sin
contenido.
Reducido a una
estereotipia
Ecolalias.
Alterado
severamente
Alterado
severamente.
Estereotipias.
Alterado
severamente.
Balbuceos.
Alterada severamente
(mejor la no verbal
que la verbal).
Incluso en palabras
familiares o mayor
frecuentes.
Alteradas
severamente
TRANSCORTICAL
MOTORA
Lóbulo frontal
izquierdo por encima y
delante del área de
Broca
Región subcortical
profunda de Broca.
No fluente
Poco informativo
Mutismo y/o ecolalia
Perseveraciones.
Normal a levemente
alterado
Alterada leve a
moderadamente.
Acceso de
palabras.
Apoyo fonémico
Perseveraciones
Adecuada
Levemente alterada.
Dificultad en estructuras
gramaticales complejas
Alteradas leve a
moderadamente.
Se observan
alteraciones
grafomotoras
(paragrafía)
TRANSCORTICAL
MIXTA
Daño multifocal en los
lóbulos frontal y
parietal, conservando la
región
perisilviana.
No fluente
Poco informativo
Emisiones truncadas
con frases
automatizadas y
ecolalia.
Perseveraciones
Defecto articulatorio
Normal a levemente
alterado.
Ayuda del examinador
Alterada
moderadamente
Adecuada
Alterada moderadamente
Procesa órdenes simples
Comprensión en lectura
con dificultades
Alteradas
moderadamente.
Grafomotoras
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro de los tipos de afasias y más Resúmenes en PDF de Gerontología solo en Docsity!

AFASIA NO

FLUENTE

LESIÓN DISCURSO ORAL

LENGUAJE

AUTOMÁTICO

DENOMINACIÓN REPETICIÓN COMPRENSIÓN

LECTURA Y

ESCRITURA

TRS.

ASOCIADO

BROCA

Pars opercularis, triangularis y orbitalis 44, 45, 47 Lesiones del tálamo, específicamente del núcleo ventral anterior. y suele asociarse con déficits motores (hemiplejía) y apraxia bucofacial

  • No fluente
  • Poco informativo
  • Dism. longitud deenunciados (- 50 pal x min)
  • Agramatismo.
  • Parafasias fonológicas.
  • Dif. de verbos Normal a levemente alterado. En ocasiones necesitan apoyo para iniciar una serie. Alterada leve a moderadamente. Verbos presentan mayor compromiso que los sustantivos. Alterada. En ocasiones repiten palabras aisladas, fracasan en oraciones. Levemente alterado (mejor que la expresión) logra comprender idea general de un discurso. Dif. Oraciones pasivas, sustantivo, comprensión escrita. Alteradas leve a moderadamente. Mejor rendimiento en escritura automática y en copia. - Hemiparesia - Disartria espástica - Hemianestesia - Apraxia del habla NO FLUENTE MIXTA Perisilvianas. Daño es extenso comprometiendo áreas anteriores y posteriores a la cisura de Rolando. (FRONTAL- TEMPORAL- PARIETAL)
  • No fluente
  • Poco informativo
  • Numerosas parafasias
  • reducido a estereotipia Alterado Alterado moderado a severamente. Incapacidad de nombrar objetos y acciones. Alterado moderada a severamente. No es capaz de repetir ningún tipo de enunciado Alteración en palabras de corta metría y palabras familiares Alterada moderadamente. No sigue ordenes escritas, alterada en textos. Alteradas moderadamente. Alexias, estereotipias. Rinde solo tareas automáticas.
  • Hemiparesia
  • Disartria
  • Hemianestesia
  • Apraxia del habla GLOBAL Extensión del daño hacia la izquierda masiva (fronto- parieto-temporal), comprometiendo área de Broca No fluente sin contenido. Reducido a una estereotipia Ecolalias. Alterado severamente Alterado severamente. Estereotipias. Alterado severamente. Balbuceos. Alterada severamente (mejor la no verbal que la verbal). Incluso en palabras familiares o mayor frecuentes. Alteradas severamente Anosognosia. Disartrias Apraxias: del habla, fonatoria, idiopática, constructiva, conceptual. Hipoestesia. Hemiplejia. Deterioro cognitivo TRANSCORTICAL MOTORA Lóbulo frontal izquierdo por encima y delante del área de Broca Región subcortical profunda de Broca.
  • No fluente
  • Poco informativo
  • Mutismo y/o ecolalia
  • Perseveraciones. Normal a levemente alterado Alterada leve a moderadamente. Acceso de palabras. Apoyo fonémico Perseveraciones Adecuada Levemente alterada. Dificultad en estructuras gramaticales complejas Alteradas leve a moderadamente. Se observan alteraciones grafomotoras (paragrafía) (Podría manifestarse) Hemiplejia Hemiparesia derecha TRANSCORTICAL MIXTA Daño multifocal en los lóbulos frontal y parietal, conservando la región perisilviana.
  • No fluente
  • Poco informativo
  • Emisiones truncadas con frases automatizadas y ecolalia.
  • Perseveraciones
  • Defecto articulatorio Normal a levemente alterado. Ayuda del examinador Alterada moderadamente Adecuada Alterada moderadamente Procesa órdenes simples Comprensión en lectura con dificultades Alteradas moderadamente. Grafomotoras Hemiplejia Hipoestesia Hemianopsia homónima derecha

AFASIA

FLUENTE LESIÓN^ DISCURSO^ ORAL^

LENGUAJE

AUTOMÁTICO DENOMINACIÓN^ REPETICIÓN^ COMPRENSIÓN^

LECTURA Y

ESCRITURA

TRS.

ASOCIADO

WERNICKE

Tercio posterior de la circunvolución temporal superior área 22 y 42 de Brodmann. Puede implicar la región angular y supramarginal.

  • Fluente
  • No informativo
  • Logorrea
  • Parafasias
  • Jergafasias neológicas o semánticas.
  • Jergafasia Alterado En números 1 – 10 Alterada severamente. No halla palabras. Parafasias fonémicas, semánticas y neológicas Alterada severamente En oraciones palabras. Parafasias. Alterada severamente. a nivel de palabras, oraciones y discurso. Alteradas severamente. nivel de la oración y el discurso y menor en palabra Paragrafias grafémicas, semánticas, neológicas y verbales. Anosognosia apraxia ideo motora, agrafia apraxia y acalculia. ANÓMICA Circunvolución angular 39 Tercera circunvolución temporal 21 y 20
  • Fluente
  • Poco informativo
  • Circunloquios Normal Alterada severamentecon presencia de circunloquios Anomia. Dif. Acceso al léxico (baja frecuencia) Normal o levemente alterada Dif. Palabras poco frecuentes Conservada o levemente alterada. Errores de alta complejidad Normal o levemente alteradas. Paragrafias semánticas, verbales alexia agrafia acalculia CONDUCCIÓN Región anterior del lóbulo parietal. Circunvolución supramarginal y fascículo arqueado, que forma parte del fascículo longitudinal superior. El área de Wernicke está relativamente preservada.
  • Semifluente
  • Parafasias fonémicas con intento de corrección.
  • Palabras de larga metria, estructuras fonológicas complejas Conservado o levemente alterado. Ayuda del evaluador. Alterada Anomia Circunloquios. Dif. Encontrar palabras baja frecuencia Alterada severamente. A nivel palabras como oraciones. Parafasias fonológicas, acompañadas de autocorrección. Leve a moderadamente alterada. Estructuras complejas (morfosintáctico) Normal o levemente alteradas. Paragrafias grafémicas. Hemihipoestesia derecha Apraxia ideo motora y oral TRANSCORTICAL SENSORIAL Área parieto-temporal posterior (temporoparietoccpital), excluyendo el área de Wernicke. También se puede producir por lesiones del tálamo posterior.
  • Fluente
  • Poco informativo
  • Anomia con jerga fonemática,
  • Neológicas y semánticas
  • Paragramatismo y ecolalia Normal o levemente alterado. Series numéricas con ayuda Alterada Parafasias semánticas, fonemáticas y neológicas Anomias semánticas Conservada. Puede haber dif. En frases complejas Alterada severamente. Alterada en oraciones y discurso y a nivel de la palabra. Moderada a severamente alteradas Paralexia Paragrafias Dif. Motora (tipo apraxia) Trastornos del campo visual Heminegligencia, hemiparesia o hemiplejia derecha.