Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de la Competencia Perfecta y Monopolio: Teoría Económica, Apuntes de Negocios y Sociedad

Las diferencias entre el mercado de competencia perfecta y el monopolio, incluyendo características como libertad de concurrencia, igualdad de condiciones, empresas precio-aceptantes, productos homogéneos, monopolio puro, monopolio bilateral, monopolio comercial, monopolio natural, oligopolio y competencia monopolística. La competencia perfecta es teórica y opuesta a un monopolio, donde solo una empresa suministra un bien o servicio y puede cobrar cualquier precio. En contraste, bajo competencia perfecta, hay muchos compradores y vendedores y los precios reflejan la oferta y la demanda.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/06/2022

alex-cm-6
alex-cm-6 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Características del mercado de competencia
perfecta
Libre concurrencia
Todos los competidores tienen una participación de mercado similar porque las
empresas no pueden competir en precio. Como las empresas producen donde Ingreso
marginal = Coste marginal, no hay lugar para reducir los precios. Si una empresa
redujera los precios, comenzaría a tener pérdidas, porque cuesta más fabricar que
vender, lo que significa que cerraría. Al mismo tiempo, si alguna empresa aumenta los
precios, hay suficiente competencia para atraer clientes de esa tienda y sacarlos del
negocio.
Condiciones de igualdad
La competencia perfecta es teóricamente lo opuesto a un monopolio, en el que solo
una empresa suministra un bien o servicio y esa empresa puede cobrar el precio que
quiera, ya que los consumidores no tienen alternativas y es difícil para los posibles
competidores ingresar al mercado. Bajo competencia perfecta, hay muchos
compradores y vendedores, y los precios reflejan la oferta y la demanda. Las empresas
obtienen las ganancias suficientes para permanecer en el negocio y nada más. Si
obtuvieran un exceso de beneficios, otras empresas entrarían en el mercado y
reducirían las ganancias.
Empresas precio-aceptantes
Un mercado perfectamente competitivo tiene muchos compradores y vendedores.
Esto significa que las empresas se conocen como “aceptadores de precios“. En otras
palabras, la empresa debe vender al precio de equilibrio; aquí es donde la empresa
vende cuando la oferta y la demanda se alinean. De lo contrario, cerrarán, ya que hay
muchas otras empresas que venden el mismo bien a un precio menor. Como
resultado, los clientes tienen un bajo coste de cambiar a un bien sustituto.
Productos homogéneos
En competencia perfecta, los competidores venden productos similares. Esto también
se conoce como “homogéneo”, en la jerga económica. En términos simples, significa
que los productos son similares. Las empresas individuales pueden ser indistinguibles
para el cliente medio. Como resultado, la capacidad y la voluntad de cambiar es fácil y
gratuita.
Características del monopolio
Monopolio puro
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de la Competencia Perfecta y Monopolio: Teoría Económica y más Apuntes en PDF de Negocios y Sociedad solo en Docsity!

Características del mercado de competencia

perfecta

Libre concurrencia Todos los competidores tienen una participación de mercado similar porque las empresas no pueden competir en precio. Como las empresas producen donde Ingreso marginal = Coste marginal, no hay lugar para reducir los precios. Si una empresa redujera los precios, comenzaría a tener pérdidas, porque cuesta más fabricar que vender, lo que significa que cerraría. Al mismo tiempo, si alguna empresa aumenta los precios, hay suficiente competencia para atraer clientes de esa tienda y sacarlos del negocio. Condiciones de igualdad La competencia perfecta es teóricamente lo opuesto a un monopolio, en el que solo una empresa suministra un bien o servicio y esa empresa puede cobrar el precio que quiera, ya que los consumidores no tienen alternativas y es difícil para los posibles competidores ingresar al mercado. Bajo competencia perfecta, hay muchos compradores y vendedores, y los precios reflejan la oferta y la demanda. Las empresas obtienen las ganancias suficientes para permanecer en el negocio y nada más. Si obtuvieran un exceso de beneficios, otras empresas entrarían en el mercado y reducirían las ganancias. Empresas precio-aceptantes Un mercado perfectamente competitivo tiene muchos compradores y vendedores. Esto significa que las empresas se conocen como “aceptadores de precios“. En otras palabras, la empresa debe vender al precio de equilibrio; aquí es donde la empresa vende cuando la oferta y la demanda se alinean. De lo contrario, cerrarán, ya que hay muchas otras empresas que venden el mismo bien a un precio menor. Como resultado, los clientes tienen un bajo coste de cambiar a un bien sustituto. Productos homogéneos En competencia perfecta, los competidores venden productos similares. Esto también se conoce como “homogéneo”, en la jerga económica. En términos simples, significa que los productos son similares. Las empresas individuales pueden ser indistinguibles para el cliente medio. Como resultado, la capacidad y la voluntad de cambiar es fácil y gratuita.

Características del monopolio

Monopolio puro

El monopolio puro se lleva a cabo cuando una empresa fabrica un único producto de carácter homogéneo que no tiene sustituto y que al mismo tiempo posee muchos demandantes. Monopolio bilateral El monopolio bilateral comprende que existe un solo oferente y un solo demandante, por lo cual existe un monopolio por parte del oferente. Monopolio comercial Este tipo de monopolio, quizás uno de los más comunes, se lleva a cabo porque el productor u oferente es capaz de cubrir toda la demanda del mercado a un precio menor que la competencia, ya sea porque es el único o porque posee una mejor estructura de costos, lo que le permite ofrecer un mejor precio. Monopolio natural El monopolio natural es aquel que, tal como su nombre indica, suele producirse de manera natural, es decir, cuando existe un solo oferente para muchos demandantes. Este es capaz de ofrecer un producto a un mejor precio que sus competidores

Características del oligopolio

Pequeño grupo de productores: Es decir, existen pocos productores, distribuidores o vendedores de un determinado bien o servicio. Los productores pueden influir sobre el precio y cantidad de mercado: Al haber poca oferta, toda la demanda debe pasar por ellos, por lo que tienen un gran poder de mercado. Es decir, pueden controlar la oferta y, de esa forma, influir en el precio. Son interdependientes estratégicamente hablando: En cierta forma, los pocos productores existentes se necesitan entre ellos para que el oligopolio funcione. Es el caso de los cárteles, que se ven en la obligación de pactar precios y que todos lo cumplan, pues una guerra entre ellos puede afectarles muy negativamente. Suele haber barreras de entrada para los nuevos productores: Dado que quieren que el poder de estos pocos escogidos impere, tienen que limitar el acceso a todos aquellos que quieran hacerse con una parte del mercado.

Características de la competencia

monopolística