Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro descriptivo de apuntes, Apuntes de Auditoría

cuadro s q a, descripción de conceptos relacionados con la auditoria

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/02/2023

gabriel-nieves
gabriel-nieves 🇲🇽

13 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FINANZAS III
ALUMNA: MARIA GUADALUPE NIEVES
GUTIERREZ
MATRICULA: O000008641
ASESOR: LIC. FLAVIO DOMÍNGUEZ ORTEGA
FECHA: 05-12-2021
ACTIVIDAD: A.A.3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro descriptivo de apuntes y más Apuntes en PDF de Auditoría solo en Docsity!

FINANZAS III

ALUMNA: MARIA GUADALUPE NIEVES

GUTIERREZ

MATRICULA: O

ASESOR: LIC. FLAVIO DOMÍNGUEZ ORTEGA

FECHA: 05-12-

ACTIVIDAD: A.A.

QUE ES

FINANCIAMIENT

O

El financiamiento es el proceso por el que se proporciona

capital a una empresa o persona para utilizar en un

proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y

crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso

de las compañías, suelen ser préstamos bancarios o

recursos aportados por sus inversionistas.

En México existen diversas fuentes de financiamiento de largo plazo y en diversas monedas para proyectos de infraestructura. Destaca la inversión pública realizada por el Gobierno Federal a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), así como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) El Presupuesto de Egresos de la Federación es uno de los documentos de finanzas públicas más importantes de nuestro país, elaborado por la SHCP. En él se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)

MECANISMO DE

FINANCIAMIENT

O

ACCIONES. En el Mercado de Capitales se realiza la compra-venta de títulos de empresas tales como acciones, obligaciones y títulos de deuda de largo plazo. Este mercado otorga a los inversionistas la posibilidad de participar como socios (en parte proporcional a lo invertido) en el capital de las empresas listadas en México. Entre los instrumentos de financiamiento que ofrece el mercado de capitales se encuentran los siguientes: 1.-Acciones 2.-Obligaciones convertibles en acciones. 3.- Certificados de Capital de Desarrollo 4.-Certificados bursátiles. El mercado de capitales permite que las empresas obtengan recursos de manera eficiente para su financiamiento, ofrece una alta rentabilidad a largo plazo, así como diversos productos con diferente riesgo.

EXISTEN 3 TIPOS DE ACCIONES QUE VARÍAN EN LA FUNCIÓN Y BENEFICIOS QUE RECIBE EL COMPRADOR:

  • (^) Acciones ordinarias
  • (^) Este tipo de acciones son los títulos que emiten las empresas con mayor frecuencia, es decir, son las más comunes y abundantes dentro del mercado bursátil.
  • (^) Entre los derechos de lo que goza un inversor de acciones ordinarias están: derecho a voz y voto dentro la asamblea ordinaria realizada de manera anual, donde se toman las decisiones financieras en cuanto a la repartición de las ganancias de la empresa, así como en las asambleas ordinarias, donde se toman decisiones en resolución a aspectos sociales de la misma.
  • (^) el poseedor este tipo de acciones, puede o no puede recibir dividendos, siendo decisión de la junta directiva y en todos los casos, recibirán sus retribuciones después de que se salden todas las necesidades de la empresa y las retribuciones de los accionistas preferentes.

ACCIONES

PREFERENTES

DIVIDENDO

S EN

ACCIONES

ACCIONES

PREFERENTES

C A RAC T E R I S T I C A S PRESTAMO REFACCIONARIO

  • (^) Plazo y pago de capital e intereses: El plazo mínimo es de 1 año y máximo de 5. Las amortizaciones se podrán pactar en periodos mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de su flujo de efectivo y los intereses ordinarios invariablemente deberán ser pagados mensualmente. Se podrá establecer un periodo de gracia para el pago de capital cuando el caso así lo justifique.
  • (^) Garantías: Garantía hipotecaria con un valor que cubra en una proporción de 2 a 1 el importe del crédito solicitado y las garantías propias del crédito.
  • (^) Monto: El monto mínimo es de $500,000.00 y el máximo se determina en función a la capacidad de pago del solicitante.
  • (^) Tasa Interés Ordinario Anual: Tasa variable en función al valor de la T.I.I.E. de acuerdo con el monto del crédito:  (^) $500,000 a $3,000,000 T.I.I.E. más 21 puntos porcentuales  (^) $3,000,001 en adelante T.I.I.E. más 19 puntos porcentuales
  • Comisión por Apertura: Del 2% (DOS) por ciento, más el impuesto al valor agregado (I.V.A.) sobre el monto total del Crédito Otorgado.
  • (^) Comisión por Cobranza Fija: De $300.00 (TRESCIENTOS PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), en caso de no efectuarse puntualmente el pago de capital e intereses de cualquier amortización, al siguiente día del vencimiento por única ocasión en el periodo.
  • (^) CAT Promedio: 23.7 % sin IVA. (Fecha de cálculo al 01 de julio del 2021) (Para fines informativos y de comparación.)
  • (^) Este tipo de préstamo se otorga exclusivamente para la compra de un bien inmueble
  • (^) La garantía de pago del crédito se fija con la misma propiedad, por lo que en caso de que falten los pagos de las mensualidades, el cobro puede realizarse con la propiedad que se ha dejado como garantía
  • Al finalizar el plazo de pago del crédito, se tramita una carta de libertad de gravamen, con lo que se ratifica que no se debe dinero y que la casa ya no está hipotecada
  • (^) Este tipo de préstamos se fijan a mediano y largo plazo, con planes de pago que van desde los 5 hasta los 30 años. El pago del crédito se hace de manera mensual
  • Para poder contratar una hipoteca, se debe comprobar que se cuenta con ingresos adecuados a la deuda que se va a adquirir. Además, se debe tener un ahorro inicial
  • (^) La compra de un inmueble a través de un crédito hipotecario tiene relacionado algunos gastos asociados como los relacionado con los notarios y de registro de propiedad, los gastos de originación y los seguros asociados (vida y desempleo)
  • (^) Este tipo de acuerdos bancarios permite la participación de una o más instituciones en el préstamo a través de esquemas de cofinanciamiento PRESTAMO HIPOTECARIO

ARRENDAMIENTO

FINANCIERO

FINANCIAMIENTO

CONVENCIONAL

GRACIAS

Bibliografía

CALDERA, L. R. (30 de SEPTIEMBRE de 2021). finanzaspublicas. Obtenido de https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/pa quete_economico/paf/paf_2020.pdf RENDON, D. (20 de AGOSTO de 2020). cayso. Obtenido de https://www.cayso.com.mx/cursosenlinea/cuales-son-las-principales-fuentes-de- financiamiento-en-mexico/ RIVERA, C. J. (16 de ENERO de 2020). excelsiorcalifornia. Obtenido de https://www.excelsiorcalifornia.com/2014/01/16/fuentes-de-financiamiento-no- tradicionales/