
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del tema de asignatura
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teorías Psicológicas aplicadas a la educación TEORÍAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE El capítulo 2 del libro "Teorías Conductuales del Aprendizaje" profundiza en los orígenes y fundamentos de la teoría conductual del aprendizaje. Esta teoría se basa en los estudios realizados por Ivan Pavlov con animales, específicamente en el campo del condicionamiento clásico. Pavlov descubrió que los animales podían aprender a asociar estímulos neutros con estímulos que provocan una respuesta automática, lo que lleva a una respuesta condicionada. Uno de los principios fundamentales del conductismo es que la conducta está influenciada por leyes y variables ambientales. Según esta perspectiva, el comportamiento humano puede ser entendido y predicho a través del estudio de los estímulos y las respuestas que ocurren en el entorno. Además, el conductismo sostiene que el aprendizaje implica un cambio observable en la conducta, es decir, que el aprendizaje se manifiesta en la forma en que una persona se comporta. En la teoría conductual, se distinguen diferentes tipos de aprendizaje. Uno de ellos es el condicionamiento clásico, que se refiere al proceso de asociar un estímulo neutro con un estímulo que provoca una respuesta automática. Por ejemplo, Pavlov demostró que los perros podían aprender a asociar el sonido de una campana con la comida, lo que llevaba a que salivaran al escuchar la campana, incluso sin la presencia de comida. Otro tipo de aprendizaje en la teoría conductual es el condicionamiento operante, que se basa en la idea de que el comportamiento es influenciado por las consecuencias que siguen a dicho comportamiento. Por ejemplo, si una persona recibe una recompensa después de realizar una determinada acción, es más probable que repita esa acción en el futuro. Por el contrario, si una persona experimenta una consecuencia negativa después de un comportamiento, es menos probable que repita ese comportamiento. A pesar de las críticas que ha recibido, el conductismo ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la psicología educativa. Esta teoría