Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA LÓGICA EN EL DERECHO?, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

La lógica es una herramienta que permite la obtención y aplicación del conocimiento en cada una de las áreas de la ciencia e incluso es uno de los aspectos más fundamentales en el campo del derecho. Casanova (2023) asegura que esto es debido a que “la función del jurista, sea como juez, abogado defensor, acusador, fiscal, consiste esencialmente en argumentar o razonar, todos los puntos de vista en que estriba su participación en un proceso, por lo que, sin lugar a dudas, el estudio y la aplicación de la lógica son esenciales para el éxito de sus labores y pretensiones”.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/06/2023

deya-1
deya-1 🇪🇨

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA LÓGICA EN EL DERECHO?
La lógica es una herramienta que permite la obtención y aplicación del conocimiento
en cada una de las áreas de la ciencia e incluso es uno de los aspectos más
fundamentales en el campo del derecho.
Casanova (2023) asegura que esto es debido a que “la función del jurista, sea como
juez, abogado defensor, acusador, fiscal, consiste esencialmente en argumentar o
razonar, todos los puntos de vista en que estriba su participación en un proceso, por
lo que, sin lugar a dudas, el estudio y la aplicación de la lógica son esenciales para
el éxito de sus labores y pretensiones”.
En este sentido, “es indudable que la lógica jurídica permite alcanzar una relación
correcta y adecuada entre la teoría y la práctica jurídica del hombre en la sociedad”
(Casanova , 2023). “La aparición de la lógica jurídica es consecuencia de las
exigencias de las propuestas y soluciones en el Derecho, con el fin de dotar de
racionalidad, objetividad y justificación a los sistemas jurídicos, se ha empleado esta
herramienta bajo diversas concepciones y contenidos”. (Bobbio, 1965) (como lo citó
Fernández , 2019)
Ahora, considerando lo aprendido en el material de estudio proporcionado por el
docente y las diversas fuentes de información investigadas, es imprescindible
determinar que las aplicación de las lógica en el derecho son las siguientes:
1. Interpretación de las normas jurídicas: La lógica es crucial para establecer
una interpretación coherente y completa de las normas jurídicas porque nos
permite discernir la intención del legislador.
2. Argumentación legal: es usada para convencer a un juez u otros abogados
de la verdad de un reclamo o una conclusión, la argumentación legal se basa
en los principios lógicos.
3. Juicio crítico: Usando la lógica, se puede hacer una valoración crítica de las
pruebas y pruebas presentadas en un proceso judicial. Esto permite detectar
fallas lógicas y evaluar la viabilidad de los propios argumentos.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA LÓGICA EN EL DERECHO? y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA LÓGICA EN EL DERECHO?

La lógica es una herramienta que permite la obtención y aplicación del conocimiento en cada una de las áreas de la ciencia e incluso es uno de los aspectos más fundamentales en el campo del derecho. Casanova (2023) asegura que esto es debido a que “la función del jurista, sea como juez, abogado defensor, acusador, fiscal, consiste esencialmente en argumentar o razonar, todos los puntos de vista en que estriba su participación en un proceso, por lo que, sin lugar a dudas, el estudio y la aplicación de la lógica son esenciales para el éxito de sus labores y pretensiones”. En este sentido, “es indudable que la lógica jurídica permite alcanzar una relación correcta y adecuada entre la teoría y la práctica jurídica del hombre en la sociedad” (Casanova , 2023). “La aparición de la lógica jurídica es consecuencia de las exigencias de las propuestas y soluciones en el Derecho, con el fin de dotar de racionalidad, objetividad y justificación a los sistemas jurídicos, se ha empleado esta herramienta bajo diversas concepciones y contenidos”. (Bobbio, 1965) (como lo citó Fernández , 2019) Ahora, considerando lo aprendido en el material de estudio proporcionado por el docente y las diversas fuentes de información investigadas, es imprescindible determinar que las aplicación de las lógica en el derecho son las siguientes:

  1. Interpretación de las normas jurídicas: La lógica es crucial para establecer una interpretación coherente y completa de las normas jurídicas porque nos permite discernir la intención del legislador.
  2. Argumentación legal: es usada para convencer a un juez u otros abogados de la verdad de un reclamo o una conclusión, la argumentación legal se basa en los principios lógicos.
  3. Juicio crítico: Usando la lógica, se puede hacer una valoración crítica de las pruebas y pruebas presentadas en un proceso judicial. Esto permite detectar fallas lógicas y evaluar la viabilidad de los propios argumentos.
  1. Razonamiento analítico: El razonamiento analítico utilizado en el estudio del derecho se basa en la lógica, lo que permite examinar casos complejos y desarrollar planes de resolución.
  2. El razonamiento deductivo: es una técnica lógica utilizada en la profesión legal para aplicar un principio o regla general a un caso específico. En conclusión, la lógica es una herramienta clave en la práctica del derecho porque permite el uso del razonamiento crítico y deductivo en la interpretación de las reglas, la presentación de argumentos en los tribunales y la resolución de disputas.