Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuarta semana del desarrollo humano, Resúmenes de Histología

Resumen, Embriología Clínica, Moore, 10° edición.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 01/03/2020

gema-castaneda
gema-castaneda 🇲🇽

4.8

(4)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
17//02/20
Gema Leonor Castañeda Torres
IEST ID: 21508
Secc. 42
Embriología
De la cuarta a la octava semana del humano
Todas las estructuras internas y externas quedan establecidas de la cuarta a la octava semana.
Al final de este periodo se comienza la formación órganos y sistemas.
El embrión sufrirá cambios morfológicos conforme se crean tejidos y órganos.
Se pueden originar malformaciones congénitas directas o aumentar la incidencia de estas debido a teratógenos.
Fases del desarrollo embrionario
Se da en tres fases:
o Primera fase:
Es la del crecimiento
División celular.
Elaboración de productos celulares.
o Segunda fase:
Ocurre la morfogénesis, que da lugar al:
o Desarrollo de la forma, tamaño.
o Desarrollo de características de los órganos.
o Desarrollo de parte o del cuerpo entero.
Controlada por la expresión y regulación de genes específicos.
Es secuencial y ordenada.
Da lugar a cambios en el destino, configuración y movimientos celulares durante la
formación de tejidos y órganos.
o Tercera fase:
Da lugar a la diferenciación:
Restricción del desarrollo de las células pluripotenciales, que permite la diversidad tisular.
Plegamiento del embrión
Se produce en los planos medio y horizontal.
El ritmo de crecimiento de las partes laterales no se correlaciona al eje longitudinal.
El plegamiento del extremo cefálico y caudal es simultaneo al de las partes laterales.
Se produce la constricción de la zona de unión del embrión y la vesícula umbilical.
Plegamiento del embrión en el plano medio
Origina los pliegues de la cabeza y la cola.
Las regiones craneal y caudal se desplazarán ventralmente a medida que el embrión aumenta su longitud.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuarta semana del desarrollo humano y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

1 7//02/ Gema Leonor Castañeda Torres IEST ID: 21508 Secc. 42 Embriología De la cuarta a la octava semana del humano

  • Todas las estructuras internas y externas quedan establecidas de la cuarta a la octava semana.
  • Al final de este periodo se comienza la formación órganos y sistemas.
  • El embrión sufrirá cambios morfológicos conforme se crean tejidos y órganos.
  • Se pueden originar malformaciones congénitas directas o aumentar la incidencia de estas debido a teratógenos. Fases del desarrollo embrionario
  • Se da en tres fases: o Primera fase: ▪ Es la del crecimiento
  • División celular.
  • Elaboración de productos celulares. o Segunda fase: ▪ Ocurre la morfogénesis, que da lugar al: o Desarrollo de la forma, tamaño. o Desarrollo de características de los órganos. o Desarrollo de parte o del cuerpo entero.
  • Controlada por la expresión y regulación de genes específicos.
  • Es secuencial y ordenada.
  • Da lugar a cambios en el destino, configuración y movimientos celulares durante la formación de tejidos y órganos. o Tercera fase: ▪ Da lugar a la diferenciación:
  • Restricción del desarrollo de las células pluripotenciales, que permite la diversidad tisular. Plegamiento del embrión
  • Se produce en los planos medio y horizontal.
  • El ritmo de crecimiento de las partes laterales no se correlaciona al eje longitudinal.
  • El plegamiento del extremo cefálico y caudal es simultaneo al de las partes laterales.
  • Se produce la constricción de la zona de unión del embrión y la vesícula umbilical.

Plegamiento del embrión en el plano medio

  • Origina los pliegues de la cabeza y la cola.
  • Las regiones craneal y caudal se desplazarán ventralmente a medida que el embrión aumenta su longitud.

Pliegue cefálico o Al inicio de la cuarta semana, los pliegues neurales forman al primordio del encéfalo. o El encéfalo se proyectará dorsalmente hacia cavidad amniótica. o El prosencéfalo crece más allá de la mb. orofaríngea, sobrepasará al corazón. o Septo transverso, corazón primitivo, celoma pericárdico y mb. orofaríngea se desplazan hacia la superficie ventral del embrión. o El endodermo de la vesícula umbilical da origen al intestino primitivo anterior (primordio de la faringe, esófago y de la parte inferior del sist. respiratorio). o Mb. orofaríngea separa intestino primitivo anterior del estomodeo (primordio de la boca). o El centro tendinoso del diafragma se desarrollará caudalmente al corazón. o El celoma embrionario cambiará su disposición., ventral al corazón y caudal al septo transverso. o Celoma intraembrionario se comunica con celoma extraembrionario. Pliegue caudal o Se debe al crecimiento de la parte distal del tubo neural. o Eminencia caudal ahora se proyecta sobre mb. cloacal. o Endodermo, se incorpora al embrión dando origen al intestino primitivo posterior (esbozo del colón descendente y del recto). o Parte terminal del intestino primitivo posterior da origen a la cloaca (esbozo de la vejiga urinaria y del recto). o Línea primitiva cambia de disposición de craneal a caudal. o Tallo de colección queda unido al embrión. o Alantoides queda unida parcialmente al embrión.

Plegamiento del embrión en el plano horizontal

  • El plegamiento de las partes laterales origina los pliegues laterales.
  • El disco embrionario se enrolla ventralmente, dando forma cilíndrica al embrión.
  • Endodermo se incorpora a embrión dando origen al intestino primitivo medio.
  • Intestino primitivo medio y vesícula umbilical, dan origen al conducto onfaloentérico.
  • Amnios se reduce a región umbilical.
  • Se reduce la comunicación entre cavidades celómicas intra y extraembrionarias por fusión ventral del tallo de conexión.
  • Amnios forma cubierta epitelial del corazón. Derivados de las capas germinativas
  • Principales derivados de las capas germinativas: o Ectodermo: ▪ SNC. ▪ SNP. ▪ Epitelio sensorial de los ojos, oídos y nariz. ▪ Epidermis y sus anejos. ▪ Glándulas mamarias.

o No son consecuencia del linaje celular. o Dependen de repuestas de señales procedentes de tejidos adyacentes.

  • Inducción: o Interacciones en el desarrollo que originan una modificación. o Ej. el desarrollo del ojo a partir de la vesícula óptica, induce al desarrollo del cristalino. o Por tanto el desarrollo de un tejido dependerá de que este interactúe con un segundo tejido. o Ej. de señales inductivas. ▪ Sonic hedgehog: molécula difusible → tejido inductor → tejido reactivo. ▪ Matriz extracelular no difusible: tejido inductivo → tejido reacciona. ▪ Contacto físico entre tejido inductor e inducido. o Las inducciones son secuenciales, recíprocas o pueden responder a un estímulo inductor. o El fallo entre las interacciones puede llevar a malformaciones congénitas. Cuarta semana
  • Se producirán cambios en la configuración corporal.
  • El embrión aquí inicialmente presenta entre 4 y 12 somitas.
  • Tubo neural da paso a la formación de los neuróporos craneal y caudal.
  • Día 24, presencia de los primeros arcos faríngeos y de la hendidura faríngea. o Primer arco faríngeo origina la mandíbula. o Se da lugar al proceso maxilar y este al maxilar. o Embrión incurvado. o Corazón origina prominencia cardíaca ventral. o Comienza cierre del neuróporo craneal.
  • Día 26: o Se observan tres arcos faríngeos. o Cierre del neuróporo craneal. o Prosencéfalo sobresale de la cabeza. o Embrión en forma de “C”.
  • Día 26- 27 : o Aparecen esbozos de los miembros superiores. o Aparecen placas óticas (primordios del oído interno). o Aparecen placodas cristalinianas (indicativos de los globos oculares).
  • Hacia el final de la cuarta semana: o Son visibles: ▪ El cuarto par de arcos faríngeos. ▪ Los esbozos de los miembros inferiores. ▪ Eminencia caudal. o Se establece el sistema cardiovascular. o Se cierra el neuróporo caudal. Quinta semana
  • Cambios menores en la morfología corporal.
  • Aumento del tamaño de la cabeza.
  • Se establece contacto entre cara y prominencia cardíaca.
  • Crecimiento del segundo arco faríngeo.
  • Formación del seno cervical.
  • Aparecen crestas mesonéfricas. Sexta semana
  • El embrión mostrará movimientos espontáneos y respuesta al refleja al contacto.
  • Miembros superiores se diferencian en codos.
  • Las placas de las manos se diferencian en rayos digitales.
  • Desarrollo de los miembros inferiores tras 4-5 días del desarrollo de los superiores.
  • Alrededor de la hendidura faríngea aparecen los montículos auriculares.
  • Los montículos auriculares dan lugar al meato acústico externo y a la oreja.
  • Aparece el pigmento retiniano.
  • Cabeza curvada sobre prominencia cardíaca.
  • Aparece región cervical del cuello.
  • Cuello y encéfalo se enderezan.
  • Aparece herniación ocasionada por las asas intestinales dentro del celoma extraembrionario. Séptima semana
  • Miembros experimentan cambios considerables.
  • Se definen dedos de manos y pies.
  • Hacia el final de la séptima semana se inicia la osificación de los huesos del miembro superior. Octava semana
  • Representa el final del desarrollo embrionario.
  • Dedos de manos se separan, aún es visible la unión por membranas.
  • Se hacen visibles las muescas de los pies.
  • Eminencia caudal ahora es pequeña.
  • Aparece plexo vascular del cuero cabelludo.
  • Párpados obvios.
  • Hacia el final de la octava semana: o Son aparentes todas las regiones de los miembros. o Los dedos se alargan y separan. o Ocurren primeros movimientos voluntarios. o Comienza osificación primaria de los fémures. o Desaparece eminencia caudal. o Manos y pies se aproximan ventralmente. o Embrión muestra características humanas. o Se forma la región cervical.