Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUERPO HUMANO PARA NIÑOS DE PRIMARIA, Diapositivas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

SON DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN QUE AYUDAN PARA ENTENDER MEJOR

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/08/2021

karoline-cespedes-saenz
karoline-cespedes-saenz 🇵🇪

4

(1)

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Sagrado Corazón de Jesús”
Chiclayo
Dr. Santiago Armas Avila
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUERPO HUMANO PARA NIÑOS DE PRIMARIA y más Diapositivas en PDF de Ciencia y Tecnología de los Alimentos solo en Docsity!

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Sagrado Corazón de Jesús”

Chiclayo

Dr. Santiago Armas Avila

El área de ciencia y tecnología persigue la formación de

ciudadanos que usen el conocimiento científico para que sean

capaces de cuestionarse, del porqué estamos viviendo ahora así

con el medio ambiente degradado y enfermo; a buscar

información para conocer como podemos enfrentar o

contrarrestar esto, ¿cómo? agrupando todos este conocimiento

para poder analizarlo, reflexionando de manera responsable y

ética para poder tomar decisiones que sean más adecuadas

considerando las implicancias sociales y así convivir

armoniosamente con el resto.

  • El punto de partida de los estudiantes es la curiosidad , su deseo por comprender el

mundo y el placer por aprender a partir del cuestionamiento del ambiente, que se

traduce en la construcción de conocimientos científicos y tecnológicos

  • El aprendizaje de la ciencia y la tecnología se desarrolla desde edades tempranas,

por ello las competencias se desarrollan progresivamente desde los diferentes

niveles de la educación básica

  • El aprendizaje de la ciencia y la tecnología no puede limitarse al laboratorio, pueden

considerarse otros espacios como el jardín, el campo, un río, entre otros.

  • Se hace uso de contextos reales o verosímiles que permiten a los estudiantes

enfrentarse a experiencias y problemáticas cercanas a las que suceden en su vida,

movilizando conocimientos previos y que resultan pertinentes a sus necesidades e

intereses.

  • El aprendizaje de la ciencia y la tecnología promueve la construcción de modelos que

representan la naturaleza y su funcionamiento, que lleva al estudiante a admirarla y

protegerla.

Orientaciones generales para desarrollar competencias en el área de Ciencia y Tecnología

  • Los recursos y materiales educativos son importantes en el aprendizaje –

enseñanza la ciencia y la tecnología, al considerar los estilos de aprendizaje de los

estudiantes y al permitirles reconstruir y comprender los fenómenos que

acontecen en la naturaleza, que son complicados de reproducir y que un

simulador puede ayudar en su reconstrucción y comprensión

  • En la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la tecnología, el docente debe

comprender la importancia de contar con marcos teóricos sobre procesos de

aprendizaje. Esto le permitirá abordar las preconcepciones de sus estudiantes,

plantear situaciones de aprendizaje significativas, saber que los conocimientos

son respuestas a preguntas y que la construcción del conocimiento tiene carácter

social.

  • En las situaciones de aprendizaje, se debe considerar que las competencias del

área se articulan entre sí. Además, estas competencias se articulan con

competencias de otras áreas

Orientaciones generales para desarrollar competencias en el área de Ciencia y Tecnología

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Competencias del área Ciencia y Tecnología

Problematiza situaciones para hacer indagación Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación COMPETENCIA Nº 1: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

CAPACIDADES

Problematiza situaciones para hacer indagación : Es plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis. Diseña estrategias para hacer indagación: Es proponer actividades que permitan construir un procedimiento, seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar la hipótesis. Genera y registra datos o información : Es obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas, que permitan comprobar o refutar la hipótesis Analiza datos e información : Es interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones, que comprueban o refutan la hipótesis. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación : Es identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación. COMPETENCIA Nº 1: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Competencia N.º 2 : Explica el mundo físico basándose en

conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,

biodiversidad, Tierra y universo

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente.

Gracias por su atención

Bibliografía

Diseño Nacional básico de educación Primaria 2012

https://www.youtube.com/watch?v=jEtZ6GHcrMY