Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Público de Salud en Venezuela: Orígenes, Estructura y Desafíos - Prof. Lugo, Apuntes de Salud Pública

Una detallada información sobre el sistema público de salud en venezuela, desde su creación en 1999 hasta la actualidad. Se explica cómo se ha reestructurado el sistema, cuáles son sus instituciones y objetivos, y qué desafíos enfrenta. Además, se incluye una breve historia de la concepción de la salud a lo largo de la historia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/11/2022

anahrndz
anahrndz 🇻🇪

4

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
AUTORA: Ana Lucía Hernández Márquez
PROGRAMA: Fisioterapia
¿Cómo se creó el sistema?
El sistema de salud de Venezuela ha estado cambiando desde 1999, fecha en la
que se aprobó la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A
partir de esta fecha, el MS se planteó la reestructuración del sistema, mediante un
modelo de atención integral a la población y la creación de un Sistema Público
Nacional de Salud (SPNS) con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de
todos los venezolanos.
A esto se suma la creación de la "Misión Barrio Adentro" por la Coordinación
Nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en
conjunto con la Comisión Médica Cubana en Venezuela en 2003, que da inicio al
proceso de transformación de la red sanitaria-asistencial y sienta las bases del
Modelo de Atención Integral para dar respuesta a las necesidades sociales de la
población, especialmente la más excluida.
Actualmente, la atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de
Salud comienza en Barrio Adentro. De necesitar especialistas o atención de
urgencia que no provee Barrio Adentro, el paciente es referido a hospitales
especializados que forman parte de la instancia pública del estado.
¿Cómo está constituido el sistema público?
Está constituido por diferentes instituciones, organismos y servicios que, a través
de acciones planificadas y organizadas, llevan a cabo una variedad de programas
de salud. En otras palabras, los sistemas de salud, son modelos del
funcionamiento de la atención de la salud, estructuras organizativas que reflejan la
política sanitaria de cada país.
¿Cuáles son las instituciones del sistema público?
Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio
Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME
adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de
salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Público de Salud en Venezuela: Orígenes, Estructura y Desafíos - Prof. Lugo y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

CUESTIONARIO. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

AUTORA: Ana Lucía Hernández Márquez PROGRAMA: Fisioterapia

¿Cómo se creó el sistema?

El sistema de salud de Venezuela ha estado cambiando desde 1999, fecha en la que se aprobó la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A partir de esta fecha, el MS se planteó la reestructuración del sistema, mediante un modelo de atención integral a la población y la creación de un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todos los venezolanos. A esto se suma la creación de la "Misión Barrio Adentro" por la Coordinación Nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en conjunto con la Comisión Médica Cubana en Venezuela en 2003, que da inicio al proceso de transformación de la red sanitaria-asistencial y sienta las bases del Modelo de Atención Integral para dar respuesta a las necesidades sociales de la población, especialmente la más excluida. Actualmente, la atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de Salud comienza en Barrio Adentro. De necesitar especialistas o atención de urgencia que no provee Barrio Adentro, el paciente es referido a hospitales especializados que forman parte de la instancia pública del estado.

¿Cómo está constituido el sistema público?

Está constituido por diferentes instituciones, organismos y servicios que, a través de acciones planificadas y organizadas, llevan a cabo una variedad de programas de salud. En otras palabras, los sistemas de salud, son modelos del funcionamiento de la atención de la salud, estructuras organizativas que reflejan la política sanitaria de cada país.

¿Cuáles son las instituciones del sistema público?

Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

¿Con que fin se crearon las instituciones del sistema

público?

  1. dar respuestas a las necesidades de calidad de vida y salud y sus determinantes, sobre la base de la garantía universal de los derechos y el combate a las inequidades; 2) propiciar la participación y el empoderamiento social para responder a las necesidades de calidad de vida y salud de la población, y 3) desarrollar un nuevo modelo de atención que reordene el conjunto de servicios y trabajadores, constituyendo sistemas de redes públicas en ámbitos nacionales, estadales, locales y comunitarios.

¿Cómo se divide el sistema público?

El sistema de salud de Venezuela cuenta con 5 089 establecimientos de salud públicos de los cuales 4 793 son ambulatorios y 296 son hospitales. El 96% de las unidades de atención ambulatoria pertenecen al MS (4 605) y el resto al IVSS (79), el IPASME (56) y el Ministerio de la Defensa (21), entre otros. Aproximadamente 81% (3 715) de las unidades de atención ambulatoria del MS son rurales y 19% (890) urbanas. De los hospitales, 213 dependen del MS ( generales y 32 de especialidad), 31 del IVSS, 13 del IPSFA y tres de PDVSA, entre otros.

¿Cuál es tu opinión del sistema público en Venezuela?

Actualmente el sistema de salud pública en Venezuela considero que tiene bastantes deficiencias estrechamente relacionadas con la crisis socioeconómica del país. El sistema de salud venezolano presenta muchas falencias, desde la infraestructura hasta la carencia de personal médico capacitado, por lo que no está proporcionando la atención medica necesaria para cubrir las necesidades de la población, por lo que necesita con urgencia una reforma que solucione los paralelismos entre las instituciones de salud, en pro a evolucionar como un sistema de salud oportuno, universal y accesible.

¿Qué consideras que haga falta para mejorar el sistema

público en tu país?

La política de salud debe orientarse a modernizar nuestro sistema de salud a fin de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de la

salud llegó con las sociedades egipcia y mesopotámica. Introdujeron la conciencia acerca de la higiene personal y pública. Los Hebreos, por su parte, la ley Mosaica contenía uno de los primeros códigos sanitarios contemplados en la historia de la humanidad: contenía ordenanzas estrictas acerca de la higiene personal, la alimentación, comportamiento sexual, etc. Con el paso del tiempo, la investigación científica y los avances tecnológicos en el ámbito de la salud se avivaron de forma notable, aportando grandes descubrimientos, desde adentro del cuerpo mismo como medicamentos que forjaron el concepto de salud que tenemos hoy.

¿Cómo es la salud en Venezuela?

La crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela actualmente también repercute en el ámbito de la salud, y quizás, es uno de los mayores afectados. La prestación y el acceso efectivo a un derecho tan básico como lo es la salud, se ha visto comprometido por esto, dando cabida a problemas como falta de personal médico capacitado sobretodo es algunas especialidades porque han tenido que emigrar, carencia de medicamentos, falta de los equipos tecnológicos necesarios para la correcta atención y diagnóstico del paciente, y un sinfín de problemáticas más. Actualmente la situación en materia de salud en Venezuela es alarmante, y necesita estrechamente compromiso por parte del gobierno para su recuperación progresiva.

Nombra 3 aportes para mejorar la salud en tu país

-Permitir y apoyar la ayuda extranjera para atender la crisis humanitaria. -Impulsar un sistema financiado mayoritariamente por recursos públicos, tal como está señalado en la Constitución de 1999. -Fortalecer los planes de salud pública en asuntos claves tales como la inmunización.