



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUESTIONARIO SOBRE LA PRACTICA DE ENFERMERIA
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.-Precursora de la enfermería profesional A) VIRGINIA HENDERSON B) FLORENCIA NIGHTINGALE C) DOROTHEA OREM D) SOR CALLISTA ROY 2.-Son deberes fundamentales del profesional de enfermería A) PROMOVER LA SALUD, PREVENIR LA ENFERMEDAD Y RESTAURAR LA SALUD B) PROMOVER LA SALUD, PREVENIR LA ENFERMEDAD, RESTAURAR LA SALUD Y ALIVIAR EL SUFRIMIENTO C) DOCENCIA, ADMINISTRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIAL D) DOCENCIA, ADMINISTRACIÓN E INVESTIGACIÓN 3.- Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar. Todos los individuos deben ser tratados como seres autónomos y las personas que tienen la autonomía mermada tienen derecho a la protección. A) JUSTICIA B) BENEFICENCIA C) MALEFICENCIA D) AUTONOMIA 4.- Es el procedimiento voluntario, mediante el cual una determinada enfermera ha alcanzado las normas mínimas de competencia en enfermería general o especialidad, para proteger a las personas a su cuidado de una mala praxis. A) LICENCIA B) ACREDITACIÓN
5.- Se define como la organización defensora del derecho a la salud de los pueblos del mundo, sosteniendo que la prevención, los cuidados y la curación son un derecho de todo ser humano. También emite normas y declaraciones de posición para asegurar la calidad de la atención de enfermería para todos, unas políticas de salud equilibradas, el avance de los conocimientos de enfermería y el respeto de la profesión y una fuerza de trabajo competente y de avance. Su finalidad es representar a las enfermeras de todo el mundo y ser la voz de la enfermería en el plano internacional A) CIE B) OPS C) ANE D) FEPPEN 6.- Es la perspectiva de conjunto de una disciplina. Precisa los conceptos centrales que la caracterizan e intenta explicar sus relaciones. Estos son: persona, entorno, cuidado y salud. A) MODELO ENFERMERO B) PROCESO ENFERMERO C) METAPARADIGMA D) PLACE 7.-Define su teoría como: del déficit del autocuidado; teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre sí: el autocuidado, el déficit del autocuidado y sistemas de enfermería A)DOROTHEA OREM B) MARTHA ROGERS C)VIRGINIA HENDERSON D) NOLA PENDER 8.-Son todas aquellas formas humanísticas y científicas, aprendidas en forma cognitiva, de ayudar o capacitar a individuos, familias o comunidades para recibir servicios personalizados a través de modalidades culturalmente determinadas, técnicas y procesos orientados al mantenimiento y desarrollo de condiciones favorables de vida y muerte.
b) Mantener en observación durante 4 horas para que se estabilice la presión arterial y volver a realizar la medición c) Vigilar y elaborar una evaluación completa, indagando factores que pueden elevar la presión arteria d) Dar el alta del servicio médico por no existir alteración en la homeostasis RESPUESTA C 2.-Un paciente de sexo femenino, de 38 años, ingresa al servicio de urgencias con escala de EVA de 8 en el cuadrante abdominal superior derecho, tras el interrogatorio refiere malestar gástrico y pirosis después de cada alimento. A la exploración física se observa y percibe palidez, diaforesis, piel húmeda y fría, e ictericia en ambos ojos. El médico indica una colecistografía y diagnostica colecistitis y colelitiasis, se procede a la hospitalización y se programa para colecistectomía en tres días.
Se trata paciente Femenino de 28 años de edad hospitalizada en el servicio de cirugía general cursando sus primeras 8 horas de pos-operado de apendicetomía, con herida quirúrgica cubierta, sin datos de sangrado, signos vitales de T/A: 110/70mmHg, T: 36.7°C, F.C 75 X’, F.R. 20X’ y SPO2 de 94% y tratamiento farmacológico mediante antibiótico y analgésico. ¿Cuál es el procedimiento a realizar de acuerdo a su condición? a) Iniciar deambulación b) Manejo del dolor c) Ministración de oxigeno suplementario d) Iniciar dieta RESPUESTA A Al servicio de recuperación ingresa paciente con diagnóstico de puerperio quirúrgico. Durante la valoración de enfermería se encuentra consciente y orientada. Refiere cefalea con escala de valoración EVA de 6, presenta emesis con datos de contenido biliar, sus signos vitales son: de 376.4°C, TA de 110/60 mmHg, FR de 19/min, FC de 96/min y SPO de 97%. Seleccione los cuidados de enfermería postoperatorios que se realizan a la paciente.