Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Capítulo 2 Inmunología de Kuby, Ejercicios de Inmunología

Cuestionario resuelto del libro

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/03/2021

jazminhc.one
jazminhc.one 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE DURANGO
Campus Torreón
Licenciatura en Nutrición
8º Cuatrimestre 3º Módulo
Inmunología
Profesor Francisco Castor
Alumna Jazmín Elizabeth Hernández Cisneros
Tarea 4: Cuestionario Inmunidad Innata
11/03/2021
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Capítulo 2 Inmunología de Kuby y más Ejercicios en PDF de Inmunología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE DURANGO

Campus Torreón

Licenciatura en Nutrición

8º Cuatrimestre 3º Módulo

Inmunología

Profesor Francisco Castor

Alumna Jazmín Elizabeth Hernández Cisneros

Tarea 4: Cuestionario Inmunidad Innata

ÍNDICE:

Cuestionario… pág. 3

Referencias… pág. 7

10. Menciona los mecanismos innatos que protegen la piel. R= Péptidos antimicrobianos, ácidos grasos en el sebo. 11. Menciona los mecanismos innatos que protegen la boca y el conducto alimentario superior. R= Enzimas, péptidos antimicrobianos y barrido de la superficie por flujo direccional de líquido hacia el estómago. 12. Menciona los mecanismos innatos que protegen el estómago. R= pH bajo, enzimas digestivas, péptidos antimicrobianos, flujo de líquido hacia el intestino. 13. Menciona los mecanismos innatos que protegen el intestino delgado. R= Enzimas digestivas, péptidos antimicrobianos, flujo de líquido hacia el intestino grueso. 14. Menciona los mecanismos innatos que protegen el intestino grueso. R= La flora intestinal normal compite con microbios invasores, líquido/heces expulsadas por el recto. 15. Menciona los mecanismos innatos que protegen las vías respiratorias y pulmones. R= Los cilios barren moco hacia afuera; la tos y los estornudos expulsan moco; macrófagos en los alvéolos de los pulmones. 16. Menciona los mecanismos innatos que protegen el tracto urogenital. R= Lavado por la orina, agregación de mucinas urinarias; pH bajo, péptidos antimicrobianos, proteínas en secreciones vaginales. 17. Menciona los mecanismos innatos que protegen las glándulas salivales, lagrimales y mamarias R= Lavado por secreciones; péptidos antimicrobianos y proteínas en secreciones vaginales. 18. ¿A qué se refiere el término “Complemento”? R= Se refiere a un grupo de proteínas séricas que cooperan con los sistemas inmunitarios tanto innato como adaptativo para eliminar agentes patógenos de la sangre y los tejidos. 19. ¿De qué consta el sistema del Complemento? R= Consta de más de 30 proteínas de unión y enzimas que funcionan en una cascada de pasos de activación secuenciales.

20. ¿Cuál es el mecanismo de acción del sistema Complemento? R= Diversos componentes del complemento se unen a estructuras comunes asociadas a agentes patógenos e inician una cascada de eventos de marcado y destrucción, más específicamente, las opsonizan, lo que las hace susceptibles a fagocitosis mediada por receptor por macrófagos, que expresan receptores de membrana para proteínas del complemento. 21. Tiempo de respuesta de la inmunidad innata. R= Minutos a horas, a diferencia de la adaptativa, que tarda días. 22. Grado de especificidad de la inmunidad innata. R= Es limitada y fija, a diferencia de la adaptativa, que es muy diversa y que se adapta para mejorar en el transcurso de la respuesta inmunitaria. Por consiguiente, la inmunidad innata es incapaz de distinguir entre diferencias pequeñas en antígenos extraños. 23. Respuesta a la infección repetida de la inmunidad innata. R= Es igual cada vez, a diferencia de la adaptativa, en la que es más rápida y eficaz con cada exposición subsiguiente. 24. ¿La inmunidad innata tiene la capacidad de generar memoria inmunológica? R= No, la inmunidad innata carece de un componente de memoria, es una capacidad singular que surge a partir de respuestas adaptativas. 25. ¿A cuál descubrimiento se le otorgó el Premio Nobel en Fisiología o Medicina del 2011? R= Al descubrimiento de los principios activadores de la inmunidad innata (Jules Hoffman y Bruce Beutler), y de la función de las células dendríticas en la activación de la inmunidad adaptativa (Ralph Steinman). 26. Explica si hay interconexión entre la inmunidad innata y la adaptativa. R= Las vías innatas son las primeras en hacer contacto con los agentes patógenos, de modo que las células y moléculas involucradas en este extremo de la respuesta usan información reunida a partir de su encuentro temprano con el agente patógeno para ayudar a dirigir el proceso de desarrollo de inmunidad adaptativa. 27. ¿De qué manera se comunican la inmunidad innata y la adaptativa? R= Por medio tanto de contacto entre una célula y otra, como mediante mensajeros solubles.

REFERENCIAS

  1. Owen, Stanford. (2014). “ KUBY Inmunología ”. 7ª edición. Editorial McGraw-Hill.