Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad: Ejercicios y Preguntas para Repaso, Apuntes de Contabilidad

Cuestionario Contabilidad Parcial 1

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/02/2021

jair-martinez-12
jair-martinez-12 🇲🇽

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad: Ejercicios y Preguntas para Repaso y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

= CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. =

Resuelve el siguiente cuestionario de la materia, consultando el libro de texto de esta. Procura que tus respuestas sean amplias para que te sirva de repaso de los temas vistos en clase asi como para resolver el examen final. Obligatoriedad del Código de Ética Profesional de los contadores. Libro diario. Cuentas de activo y su naturaleza. Libro mayor. Cuentas de pasivo y su naturaleza. Mercancías generales. Cuentas de capital y su naturaleza. Costo promedio. Catálogo de cuentas. Método PEPS (Primeras Entradas, primeras Salidas.). Ecuación contable. Depreciación. El cargo y el abono de la cuenta. Amortización. Utilidad de la información financiera. Cuentas complementarias del activo. Entidad. Estado de resultados. Contabilidad. Balanza de comprobación. Personas morales. Cuenta de pérdidas y ganancias. Usuarios internos. Precio de venta. Balance general. Costo de ventas. Capital social. Hoja de trabajo. Las cuentas. Cuentas de clientes. Libros principales de la contabilidad. Tiempo de conservación de los libros de contabilidad.

Mercancías  Clientes  Documentos x cobrar  Deudores diversos de oficina  Equipo de reparto  Equipo de computo  Depósitos en garantía  Primas de seguros  Documentos por cobrar L.P.  Inversiones permanentes  Gastos de instalación  Propaganda y publicidad  Papelería y útiles de escritorio  Rentas pagadas x anticipado.  Intereses pagados x anticipado NATURALEZA: DEUDORA CUENTAS DE PASIVO Y SU NATURALEZA. Representan adeudos y obligaciones a cargo del ente económico. Sus saldos deben de ser acreedores y las cuentas siempre se abrirán con un abono o crédito. CORTO PLAZO LARGO PLAZO DIFERIDO  Proveedores  Acreedores diversos  Documentos x pagar C.P.  Impuestos x pagar  Créditos hipotecarios  Documentos x pagar L.P.  Rentas cobradas x anticipado  Intereses cobrados x anticipado NATURALEZA: ACREEDORA. CUENTAS DE CAPITAL Y SU NATURALEZA.

Representan el patrimonio de los dueños o accionistas. Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas de perdidas, cuyo saldo es deudor. Las cuentas se abrirán con un abono o crédito, con la excepción de las cuentas que representan perdidas, las cuales se abrirán con un cargo o débito. CAPITAL SOCIAL  Utilidades de ejercicios anteriores  Utilidad del ejercicio NATURALEZA: ACREEDORA. CATÁLOGO DE CUENTAS. Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. ECUACIÓN CONTABLE. ACTIVO = PASIVO + CAPITAL. EL CARGO Y EL ABONO DE LA CUENTA. NOMBRE DE LA CUENTA  Al espacio izquierdo se le llama DEBE y a la suma de las cantidades en este espacio se le llama MOVIMIENTO DEUDOR.  Al espacio derecho se le llama HABER y a la suma de las cantidades anotadas en este espacio se llama MOVIMIENTO ACREEDOR

b) Conjunto integrado de actividades económicas y recursos. c) Único centro de control d) Cumplimiento de fines específicos. e) Personalidad de la entidad económica. CONTABILIDAD. Es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias, sobre los eventos económicos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación de las operaciones que cronológicamente mida, clasifique, registre y resuma con claridad. PERSONAS MORALES. Cualquier entidad que debe tomar decisiones sobre la forma en que debe de distribuir sus recursos. USUARIOS INTERNOS. Pertenecen a la entidad, como los accionistas, empleados y administradores. BALANCE GENERAL. También es llamado Estado de situación financiera. Muestra en unidades monetarias la situación financiera del ente económico en una fecha determinada, por lo que es un estado estático. Tiene el propósito de mostrar los recursos económicos, los derechos que tienen los acreedores y la participación de la propiedad que poseen los accionistas o dueños.

Tiene su origen en que balance o iguala el valor de los activos del ente económico con la suma de los derechos que tienen los acreedores y la participación de la propiedad de los accionistas o dueños. Es uno de los cuatro estados principales y se considera el estado financiero fundamental, al cual también se le a denominado: Estado de condición financiera, Estado de activo, pasivo y capital; Estado de conciliación financiera y Estado de contabilidad. Tiene 3 elementos básicos que se encuentran unidos por una relación fundamental, la ECUACIÓN CONTABLE. CAPITAL SOCIAL. Cuenta que registra las aportaciones de los socios LAS CUENTAS. Son el conjunto de registros donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia de los conceptos que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados. También se pueden definir como el registro de los incrementos o disminuciones en saldos de los conceptos individuales que integran los estados de situación financiera y el estado de resultados. LIBROS PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD Los principales libros para el registro de las operaciones del ente económico son:  Libro diario  Libro mayor LIBRO DIARIO.

suman en unidades e importes y se dividen obteniéndose un costo promedio ponderado que sirve para valuar las unidades vendidas.  COSTO PROMEDIO MÓVIL: Se emplea cuando las existencias y el costo de ventas se valúan permanentemente al estar los costos promedios al día, a través del sistema de inventarios perpetuos. MÉTODO PEPS (PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS.). Este método se basa en que los primeros artículos que entran en el almacén son los primeros que salen, por lo que las existencias están representadas por las ultimas entradas y, por tanto, están valuadas a los últimos precios de adquisición. DEPRECIACIÓN. Es un procedimiento contable que tiene como fin el distribuir de una manera sistemática y razonable el costo de los ACTIVOS FIJOS TANGIBLES menos su valor de desecho en los resultados de los periodos futuros de la entidad. La depreciación se registra mensualmente en un asiento de ajuste. AMORTIZACIÓN. Es un procedimiento contable que tiene como fin el distribuir de una manera sistemática y razonable el costo de los ACTIVOS INTANGIBLES durante los periodos de vida útil con un método racional, sistemático y consistente. La amortización se registra mensualmente en un asiento de ajuste. CUENTAS COMPLEMENTARIAS DEL ACTIVO.  Depreciación acumulada de …  Amortización acumulada de …

ESTADO DE RESULTADOS.

También conocido como Estado de pérdidas y ganancias. Su nombre tiene origen en la última línea del estado, que muestra la utilidad o perdida generada por el ente económico Además de comprender el resultado final, incluye los resultados obtenidos en cuanto a los ingresos, gastos, costos e impuestos que le son relativos. Este estado muestra los efectos de las operaciones de una entidad y su resultado final en forma de una utilidad o perdida por un periodo determinado. Es un estado dinámico, por lo que sus cifras se expresan en forma acumulativa durante un periodo determinado, generalmente por no mas de un año. Muestra los resultados obtenidos por las operaciones de un periodo del ente económico y presenta los ingresos, costos, gastos, impuestos y el resultado final como una utilidad o perdida. BALANZA DE COMPROBACIÓN. Es una relación en las cuentas de mayor en la que se anotan los movimientos de las cuentas y sus saldos deudores o acreedores, los que deben balancear, es decir, que sus sumas deben ser iguales. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. Esta cuenta entra en las cuentas de capital. Esta cuenta se emplea anualmente para determinar el resultado de las operaciones del ente económico. Al finalizar el ejercicio se saldan las cuentas de resultados (ingresos, egresos y gastos) y se traspasa su saldo a esa cuenta.

 Conocer la situación de cada cuenta y en su conjunto, dando asi oportunidad de que sus saldos sean considerados desde diferentes puntos de vista. CUENTA DE CLIENTES. Las facturas por cobrar se manejan en esta cuenta, representa los siguientes movimientos. CARGOS ABONOS

  1. Importe de las facturas a crédito provenientes de la venta de mercancía.
  2. Intereses que se cargan a los clientes por la demora del pago de las facturas
  3. Cargos diversos a los clientes como fletes, maniobras, etc. 1. Cobros 2. Documentos recibidos en pago 3. Notas de crédito provenientes de devolución de mercancías 4. Descuentos que se concedan a los clientes por el pago anticipado de su adeudo o rebajas que se efectúen por volumen den las compras. El saldo de esta cuenta deberá ser DEUDOR y representa el total de las facturas pendientes de cobrar. Se presenta en el estado de situación financiera en el activo circulante, después de la cuenta de documentos por cobrar. TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Un mínimo de 10 años