Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO DE DERECHO FISCAL, Apuntes de Derecho Financiero y Tributario

CUESTIONARIO DE DERECHO FISCAL

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/04/2019

alexium
alexium 🇲🇽

4.7

(3)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Dé el concepto de Derecho Fiscal.
R= CNJ que rigen la actuación del estado en materia tributaria.
2. Cuáles son los procedimientos que comprende la aplicación de los
tributos fiscales.
R= Gestión, inspección y recaudación
3. Mencione las fuentes del derecho Fiscal.
R=Formales: Ley, Decreto, Usos, Tratados Internacionales, Reglamento y
Circular.
Reales: La Doctrina.
4. Mencione el proceso legislativo en materia fiscal.
R=Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción, Promulgación, Iniciativa de
Vigencia. IDASPI
5. Describa los elementos de la ley fiscal.
R=De Carácter Declarativo: Son los que se refieren al nacimiento de la
obligación fiscal y a la identificación del causante.
De carácter Ejecutivo: Son los que se refieren a los deberes del causante.
6. Quienes son considerados como sujetos activos y pasivos en materia
internacional fiscal.
R=Sujeto Activo: Son los países que establecerán lineamientos para
retener lineamientos tazas de retención semejantes a las de un estado
contratante.
Sujeto Pasivo: Actor físico o moral que tiene su residencia en algún estado
contratante.
7. En que consiste la doble tributación.
R=Un mismo individuo está sujeto a dos impuestos diferentes una en virtud
de su nacionalidad y otra del país en que tienen residencia o que tenga
ingresos.
8. Qué se entiende por Fisco.
R=Es el conjunto de organismos públicos que se ocupan de la recaudación
de impuesto.
9. Que significa erario.
R=Recurso con los que cuenta el fisco para su sostenimiento.
10.Defina Hacienda Pública.
R=Rama de la economía que tienen por finalidad el estudio de medios
necesarios para llevar a término.
11.Defina poder tributario.
R=Capacidad del estado de crear, modificar o suprimir tributos.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO DE DERECHO FISCAL y más Apuntes en PDF de Derecho Financiero y Tributario solo en Docsity!

  1. Dé el concepto de Derecho Fiscal. R= CNJ que rigen la actuación del estado en materia tributaria.
  2. Cuáles son los procedimientos que comprende la aplicación de los tributos fiscales. R= Gestión, inspección y recaudación
  3. Mencione las fuentes del derecho Fiscal. R=Formales: Ley, Decreto, Usos, Tratados Internacionales, Reglamento y Circular. Reales: La Doctrina.
  4. Mencione el proceso legislativo en materia fiscal. R=Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción, Promulgación, Iniciativa de Vigencia. IDASPI
  5. Describa los elementos de la ley fiscal. R=De Carácter Declarativo: Son los que se refieren al nacimiento de la obligación fiscal y a la identificación del causante. De carácter Ejecutivo: Son los que se refieren a los deberes del causante.
  6. Quienes son considerados como sujetos activos y pasivos en materia internacional fiscal. R=Sujeto Activo: Son los países que establecerán lineamientos para retener lineamientos tazas de retención semejantes a las de un estado contratante. Sujeto Pasivo: Actor físico o moral que tiene su residencia en algún estado contratante.
  7. En que consiste la doble tributación. R=Un mismo individuo está sujeto a dos impuestos diferentes una en virtud de su nacionalidad y otra del país en que tienen residencia o que tenga ingresos.
  8. Qué se entiende por Fisco. R=Es el conjunto de organismos públicos que se ocupan de la recaudación de impuesto.
  9. Que significa erario. R=Recurso con los que cuenta el fisco para su sostenimiento.
  10. Defina Hacienda Pública. R=Rama de la economía que tienen por finalidad el estudio de medios necesarios para llevar a término.
  11. Defina poder tributario. R=Capacidad del estado de crear, modificar o suprimir tributos.
  1. Mencione los elementos principales que integran el Sistema Nacional de contribuciones Fiscales. R=La política fiscal, la distribución de participaciones, la colaboración administrativa y el gasto descentralizado.
  2. ¿De conformidad con el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 2 como se clasifican las contribuciones? R=En impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.
  3. Defina impuestos. R=Son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o derecho.
  4. ¿Que son las aportaciones de seguridad social? R=Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que se beneficien en forma especial por servicio de seguridad social proporcionados por el mismo estado.
  5. Defina contribuciones por derechos. R=Son contribuciones por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación, así como por recibir servicios que presta el estado.
  6. Mencione los principios de la potestad tributaria del estado. R=Principio de legalidad, de audiencia, proporcionalidad, de destino de las contribuciones a cubrir el gasto público, de prohibición de leyes privativas y de retroactividad de leyes fiscales, y de derecho de petición.
  7. Describa el principio del derecho de petición. R=El administrado puede impugnar el acto administrativo proferido por la administración por considerar lesionado un derecho subjetivo o legítimo.
  8. ¿Cómo se clasifican los ingresos en la legislación fiscal mexicana en su ámbito territorial? R=Ámbito federal, local y municipal.
  9. Mencione cuatro impuestos federales básicos. R=ISR, IVA, IEPS, IDE.
  10. Mencione cuatro impuestos estatales. R=Impuesto de nómina, tenencia, sobre ejercicio de profesiones e impuesto sobre funciones notariales.
  11. Señale tres impuestos municipales. R=Predial, Adquisición de inmuebles y alumbrado público.
  12. Defina contribución. R=Es aquella aportación pecuniaria o en especie que todo particular debe proporcionar al estado el que habite siempre que su legislación lo marque.
  1. En qué plazos debe pagarse el pago de la deuda tributaria. R= Antes de que se inicie el procedimiento de apremio mediante la notificación de la providencia de apremio.
  2. Señale las formas de terminar con el procedimiento del pago tributario. R= Con la liquidación
  3. Dé el concepto de infracción fiscal. R=Todo acto de omisión que trae como consecuencia dejar de hacer lo que las disposiciones fiscales ordenan o efectuar lo que las mismas prohíben.
  4. Como se clasifican las infracciones. R=Manifestación de Voluntad, Momento de su conocimiento, Disposiciones Violadas, Consecuencias.
  5. En qué consisten las sanciones fiscales. R=Son las multas, según lo establecido por el articulo 21 Constitucional.
  6. Como se clasifican las sanciones. R=Sanciones Administrativas, Sanciones Penales
  7. En qué consiste el delito fiscal. R=En defraudar a la Hacienda Pública por un importe superior al fijado por la Ley.
  8. Mencione tres clases de delitos fiscales. R=Encubrimiento, Tentativa y Contrabando.
  9. Mencione los principios del procedimiento tributario. R=Legalidad, Proporcionalidad. Equidad, Oficiosidad. Publicidad, Escrito. Exacta aplicación de la ley, Principio del Gasto Publico e Irretroactividad de la Ley.
  10. Mencione las fases o clases del procedimiento tributario. R=Fase Oficiosa y Fase Contenciosa.
  11. En que consiste la fase oficiosa del procedimiento tributario. R=En que la autoridad la carga del impuesto del procedimiento a través de todos sus pasos.
  12. A que se refiere la fase contenciosa del procedimiento.
  13. R=Corresponde al afectado iniciar e impulsar el procedimiento, estando la autoridad para actuar de oficio salvo casos excepcionales señalados en la ley.
  14. En que consiste el embargo fiscal. R=Es el acto de la autoridad que tiene por objeto la recuperación de los créditos fiscales mediante el secuestro o aseguramiento de bienes propiedad del contribuyente o deudor.
  15. Mencione el orden en que el particular debe señalar bienes para embargo. R=En dinero, Acciones, Otro tipo de bienes muebles y bienes inmuebles.
  1. Mencione los bienes que no pueden ser embargables. R=El lecho y los vestidos del deudor y sus familias.
  2. Ante quienes los interesados podrán promover el incidente de suspensión de la ejecución en caso de negativa. R=Ante la sala del Tribunal de la Federación
  3. Cuáles son las defensas legales del contribuyente. R=Administrativos, los jurisdiccionales y los no jurisdiccionales.
  4. Ante quien se interponen los recursos administrativos. R=Ante la misma autoridad con la que se tiene un acuerdo, es decir nadie es tara entre el afectado y la autoridad fiscal.
  5. Mencione los recursos administrativos. R=Recurso de Revocación, Recurso de Inconformidad ante el IMSS y regulado por la LSS, Recurso de Inconformidad ante el INFONAVIT y regulado por la Ley de INFONAVIT.
  6. Dé el concepto de juicio de amparo. R= Es un medio jurisdiccional de control constitucional por el que una persona acude ante un órgano judicial para reclamar un acto de un órgano del Estado o una ley.
  7. Contra que procede el amparo directo. R=Sentencias definitivas y resoluciones respecto de las cuales no se permite ningún recurso ordinario por el que puedan ser modificadas o revocadas.
  8. Contra que procede el amparo indirecto. R=Leyes federales, tratados internacionales, constituciones de las entidades federativas, reglamentos, decretos o acuerdos
  9. Cuál es el plazo para promover el juicio de amparo. R=Es dentro de los 15 días siguientes a aquél en que surta efectos la notificación
  10. Por quien es resuelto el amparo indirecto. R=Es resuelto por los Tribunales Colegiados de Circuito en materia administrativa.