
CUESTIONARIO HISTOLOGÍA
2° PARCIAL
1. Es un tipo de tejido conjuntivo
especializado y tiene la
particularidad de ser el único
tejido líquido del organismo, en un
adulto la cantidad de sangre es de
aproximadamente cinco litros: La
sangre
2. ¿Cuáles son las funciones de la
sangre? Transporte de oxígeno y
sustancias nutritivas a todo el
organismo, Transporte de dióxido de
carbono y sustancias de desecho
hacia los órganos excretores
(pulmón, hígado, riñón), Transporte
de hormonas y sustancias
reguladoras, Contiene a las proteínas
y células del sistema inmunológico
(leucocitos).
3. ¿Cuáles son los componentes de
la sangre? El plasma y los
elementos formes o células.
4. Es la parte líquida de la sangre, se
encuentra formado por
aproximadamente 90% de agua,
9% de proteínas y 1% de sales,
gases disueltos, glucosa, entre
otros compuestos: El plasma
5. ¿Cuáles son las proteínas del
plasma? Albumina, globulinas
6. Proteína más abundante del
plasma: Albumina
7. ¿Cuál es la clasificación de las
células de la sangre? Eritrocitos,
Leucocitos y Plaquetas
8. Son las células más abundantes
de la sangre, se encuentran de 3 a
5 millones/mm3. Se tiñen de color
rosa a rojo: Eritrocitos
9. Proteína más abundante en el
citoplasma del eritrocito:
Hemoglobina
10. ¿Cuáles son los tipos de la
hemoglobina? En el adulto el 96%
es Hb A, formada por 2 cadenas α y
2 β; del 1 al 3% es HbA2 con dos
cadenas α y dos δ; y menos del 1%
es Hb F formada por dos cadenas α
y dos γ.
11. Las principales proteínas de
membrana en el eritrocito son:
Integrales (las glucoforinas y la
proteína banda 3); Periféricas
(espectrina).
12. son células del sistema
inmunológico que viajan a través
de la sangre para llegar a los sitios
donde son requeridos y llevan a
cabo su función fuera de la
circulación: Los leucocitos
13. Clasificación de los leucocitos:
Granulocitos (Neutrófilos, Eosinófilos
y Basófilos). Agranulocitos (Linfocitos
y Monocitos)
14. Son los leucocitos más
abundantes, constituyen entre 50 y
70% de los leucocitos totales. Su
principal función es la fagocitosis:
Neutrófilos
15. ¿Cuáles son los tres tipos de
gránulos cuyo contenido les sirve
tanto para degradar compuestos
de tejido conjuntivo que tienen los
neutrófilos? Específicos, Primarios
o azurófilos, terciarios.
16. Son antiparasitarios, fagocitan
complejos antígeno-anticuerpo y
tienen un núcleo bilobulado con
un citoplasma lleno de gránulos
eosinófi los: Eosinófilos.
17. ¿Cuáles son los dos tipos de
gránulos que tienen los
Eosinófilos? Específicos,
inespecíficos o azurófilos.
18. Participan en las reacciones
inflamatorias, y miden 12 μm, sum, su
núcleo en forma de S: Basófilos
19. ¿Cuáles son los dos tipos de
granulos que tienen los basófilos?
Específicos, inespecíficos.
20. Son los Agranulocitos más
abundantes, constituyen de 20 a
30% de los leucocitos totales;
constituyen las células más
importantes de la inmunidad
específica, tanto celular como
humoral: Linfocitos
21. Los linfocitos se clasifican de la
siguiente manera: Linfocitos T. Son
los responsables de la inmunidad
celular. Linfocitos B. Son los
responsables de la inmunidad
humoral, es decir, la inmunidad
mediada por anticuerpos. Células NK
(natural killer) o linfocitos granulares