Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Histología: Tejido Sanguíneo y Tejido Linfoide, Apuntes de Histología

Cuestionario de apoyo para examenes

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/02/2020

yomira-toledo-1
yomira-toledo-1 🇲🇽

3

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO HISTOLOGÍA
2° PARCIAL
1. Es un tipo de tejido conjuntivo
especializado y tiene la
particularidad de ser el único
tejido líquido del organismo, en un
adulto la cantidad de sangre es de
aproximadamente cinco litros: La
sangre
2. ¿Cuáles son las funciones de la
sangre? Transporte de oxígeno y
sustancias nutritivas a todo el
organismo, Transporte de dióxido de
carbono y sustancias de desecho
hacia los órganos excretores
(pulmón, hígado, riñón), Transporte
de hormonas y sustancias
reguladoras, Contiene a las proteínas
y células del sistema inmunológico
(leucocitos).
3. ¿Cuáles son los componentes de
la sangre? El plasma y los
elementos formes o células.
4. Es la parte líquida de la sangre, se
encuentra formado por
aproximadamente 90% de agua,
9% de proteínas y 1% de sales,
gases disueltos, glucosa, entre
otros compuestos: El plasma
5. ¿Cuáles son las proteínas del
plasma? Albumina, globulinas
6. Proteína más abundante del
plasma: Albumina
7. ¿Cuál es la clasificación de las
células de la sangre? Eritrocitos,
Leucocitos y Plaquetas
8. Son las células más abundantes
de la sangre, se encuentran de 3 a
5 millones/mm3. Se tiñen de color
rosa a rojo: Eritrocitos
9. Proteína más abundante en el
citoplasma del eritrocito:
Hemoglobina
10. ¿Cuáles son los tipos de la
hemoglobina? En el adulto el 96%
es Hb A, formada por 2 cadenas α y
2 β; del 1 al 3% es HbA2 con dos
cadenas α y dos δ; y menos del 1%
es Hb F formada por dos cadenas α
y dos γ.
11. Las principales proteínas de
membrana en el eritrocito son:
Integrales (las glucoforinas y la
proteína banda 3); Periféricas
(espectrina).
12. son células del sistema
inmunológico que viajan a través
de la sangre para llegar a los sitios
donde son requeridos y llevan a
cabo su función fuera de la
circulación: Los leucocitos
13. Clasificación de los leucocitos:
Granulocitos (Neutrófilos, Eosinófilos
y Basófilos). Agranulocitos (Linfocitos
y Monocitos)
14. Son los leucocitos más
abundantes, constituyen entre 50 y
70% de los leucocitos totales. Su
principal función es la fagocitosis:
Neutrófilos
15. ¿Cuáles son los tres tipos de
gránulos cuyo contenido les sirve
tanto para degradar compuestos
de tejido conjuntivo que tienen los
neutrófilos? Específicos, Primarios
o azurófilos, terciarios.
16. Son antiparasitarios, fagocitan
complejos antígeno-anticuerpo y
tienen un núcleo bilobulado con
un citoplasma lleno de gránulos
eosinófi los: Eosinófilos.
17. ¿Cuáles son los dos tipos de
gránulos que tienen los
Eosinófilos? Específicos,
inespecíficos o azurófilos.
18. Participan en las reacciones
inflamatorias, y miden 12 μm, sum, su
núcleo en forma de S: Basófilos
19. ¿Cuáles son los dos tipos de
granulos que tienen los basófilos?
Específicos, inespecíficos.
20. Son los Agranulocitos más
abundantes, constituyen de 20 a
30% de los leucocitos totales;
constituyen las células más
importantes de la inmunidad
específica, tanto celular como
humoral: Linfocitos
21. Los linfocitos se clasifican de la
siguiente manera: Linfocitos T. Son
los responsables de la inmunidad
celular. Linfocitos B. Son los
responsables de la inmunidad
humoral, es decir, la inmunidad
mediada por anticuerpos. Células NK
(natural killer) o linfocitos granulares
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Histología: Tejido Sanguíneo y Tejido Linfoide y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

CUESTIONARIO HISTOLOGÍA

2° PARCIAL

  1. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado y tiene la particularidad de ser el único tejido líquido del organismo, en un adulto la cantidad de sangre es de aproximadamente cinco litros: La sangre
  2. ¿Cuáles son las funciones de la sangre? Transporte de oxígeno y sustancias nutritivas a todo el organismo, Transporte de dióxido de carbono y sustancias de desecho hacia los órganos excretores (pulmón, hígado, riñón), Transporte de hormonas y sustancias reguladoras, Contiene a las proteínas y células del sistema inmunológico (leucocitos).
  3. ¿Cuáles son los componentes de la sangre? El plasma y los elementos formes o células.
  4. Es la parte líquida de la sangre, se encuentra formado por aproximadamente 90% de agua, 9% de proteínas y 1% de sales, gases disueltos, glucosa, entre otros compuestos: El plasma
  5. ¿Cuáles son las proteínas del plasma? Albumina, globulinas
  6. Proteína más abundante del plasma: Albumina
  7. ¿Cuál es la clasificación de las células de la sangre? Eritrocitos, Leucocitos y Plaquetas
  8. Son las células más abundantes de la sangre, se encuentran de 3 a 5 millones/mm3. Se tiñen de color rosa a rojo: Eritrocitos
  9. Proteína más abundante en el citoplasma del eritrocito: Hemoglobina
  10. ¿Cuáles son los tipos de la hemoglobina? En el adulto el 96% es Hb A, formada por 2 cadenas α y 2 β; del 1 al 3% es HbA2 con dos cadenas α y dos δ; y menos del 1% es Hb F formada por dos cadenas α y dos γ.
  11. Las principales proteínas de membrana en el eritrocito son: Integrales (las glucoforinas y la proteína banda 3); Periféricas (espectrina).
  12. son células del sistema inmunológico que viajan a través de la sangre para llegar a los sitios donde son requeridos y llevan a cabo su función fuera de la circulación: Los leucocitos
  13. Clasificación de los leucocitos: Granulocitos (Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos). Agranulocitos (Linfocitos y Monocitos)
  14. Son los leucocitos más abundantes, constituyen entre 50 y 70% de los leucocitos totales. Su principal función es la fagocitosis: Neutrófilos
  15. ¿Cuáles son los tres tipos de gránulos cuyo contenido les sirve tanto para degradar compuestos de tejido conjuntivo que tienen los neutrófilos? Específicos, Primarios o azurófilos, terciarios.
  16. Son antiparasitarios, fagocitan complejos antígeno-anticuerpo y tienen un núcleo bilobulado con un citoplasma lleno de gránulos eosinófi los: Eosinófilos.
  17. ¿Cuáles son los dos tipos de gránulos que tienen los Eosinófilos? Específicos, inespecíficos o azurófilos.
  18. Participan en las reacciones inflamatorias, y miden 12 μm, sum, su núcleo en forma de S: Basófilos
  19. ¿Cuáles son los dos tipos de granulos que tienen los basófilos? Específicos, inespecíficos.
  20. Son los Agranulocitos más abundantes, constituyen de 20 a 30% de los leucocitos totales; constituyen las células más importantes de la inmunidad específica, tanto celular como humoral: Linfocitos
  21. Los linfocitos se clasifican de la siguiente manera: Linfocitos T. Son los responsables de la inmunidad celular. Linfocitos B. Son los responsables de la inmunidad humoral, es decir, la inmunidad mediada por anticuerpos. Células NK (natural killer) o linfocitos granulares

grandes. Son los responsables de la citotoxicidad.

  1. Están presentes en un 3 a 8% de los leucocitos totales. Son las células precursoras de los macrófagos que forman el sistema fagocítico mononuclear y son las células más grandes de la sangre: Monocitos
  2. Son también llamadas trombocitos, se encuentran en la sangre en cantidades de 150 000- 450 000/mm3: Plaquetas
  3. ¿Cuál es la principal función de la plaqueta? Es la formación del coágulo primario, el cual sirve como anclaje para la formación del coágulo secundario o definitivo.
  4. ¿Cuál es la clasificación de las anemias? Anemia normocítica normocrómica, en donde los eritrocitos son normales, Anemia microcítica hipocrómica, que presenta eritrocitos pequeños y pálidos. • Anemia macrocítica normocrómica, misma que contiene eritrocitos más grandes e incluso leucocitos grandes y polilobulados,
  5. Es la producción de células sanguíneas: Hematopoyesis
  6. Las células que dan origen a las células sanguíneas se dividen en varios compartimientos, los cuáles son: Células troncales hematopoyéticas, Células progenitoras hematopoyéticas, células precursoras.
  7. Da origen a un progenitor multipotente (PMP), que se diferencia en progenitor linfoide común (PLC) o en un progenitor mieloide común (PMC): Célula troncal hematopoyética.
  8. Es el proceso de formación y generación de células del linaje mieloide de la sangre: Mielopoyesis.
  9. La mielopoyesis se divide en: Eritropoyesis, Granulopoyesis. Megacariopoyesis o trombopoyesis, Monopoyesis.
    1. Requiere la presencia de eritropoyetina producida por el riñón: Eritropoyesis
    2. Es la formación de leucocitos granulocitos: neutrófi los, eosinófi los y basófi los: Granulopoyesis.
    3. Es el proceso de maduración de megacariocitos, cuyo citoplasma dará lugar a la formación de plaquetas: Megacariopoyesis.
    4. Es el principal factor involucrado en este proceso (Megacariopoyesis): Trombopoyetina.
    5. Es la formación de monocitos: Monopoyesis.
    6. Se origina también en la médula ósea. Esta última da origen a células progenitoras unipotenciales destinadas a convertirse en linfocitos T: El progenitor linfoide común (PLC), llamado también unidad formadora de colonias linfoide (UFC-L).
    7. Es un tejido hematopoyético que se encuentra localizado en la cavidad medular de los huesos: Medula osea.
    8. Es una enfermedad caracterizada por insufi ciencia medular, en la cual no hay adecuada producción de los linajes celulares: Anemia aplasica.
    9. ¿Cuáles son los órganos linfoides primarios? Medula osea y timo.
    10. ¿Cuáles son los órganos linfoides secundarios? Ganglios linfáticos, bazo y tejidos asociados a mucosa (MALT).
    11. Se le conoce así a la acumulación de células inmunológicas en el tejido conjuntivo: Tejido linfoide difuso.
    12. Es la acumulación de células inmunológicas en órganos delimitados por un estroma y cápsula de tejido conjuntivo bien organizadas: Tejido linfoide encapsulado.
    13. Estas variedades de linfocitos reciben su nombre gracias a que su proceso de maduración fue
  1. Es el proceso en el que los linfocitos T se hacen inmunocompetentes y, de manera característica, aparecen y desaparecen antígenos en las membranas de los mismos: Maduración de los timocitos.
  2. Son células que no sólo proporcionan el sostén estructural para los timocitos, sino que al mismo tiempo proveen de un amplio espectro de señales de contacto y paracrinas para la proliferación, diferenciación y selección de los timocitos: Celulas epiteliales timicas
  3. son cúmulos de tejido linfoide encapsulado, que se desarrollan en el trayecto de los vasos linfáticos: Ganglios linfaticos
  4. constituyen la principal población estromal del ganglio linfático de los mamíferos y forman una red interna: Celulas reticulares
  5. es un órgano impar linfoide secundario grande alojado en el espacio retroperitoneal por debajo del diafragma y por detrás del estómago: Bazo
  6. Posee una cápsula de tejido conjuntivo, de la que emergen numerosas trabéculas que se dirigen hacia el interior del órgano: Bazo
  7. está constituida por tejido linfoide, repartido en un tejido más denso alrededor de las arteriolas, denominado vaina o manguito linfoide periarteriolar (PALS), que constituye la zona T dependiente del bazo: Pulpa blanca
  8. es una red de sinusoides venosos que contienen macrófagos residentes especializados (macrófagos de los senos esplénicos), los cuales se encargan de destruir eritrocitos y plaquetas viejos: Pulpa roja
  9. Está formado por una pared muscular llamada miocardio, constituido por músculo cardiaco: Corazón
    1. Es una membrana que recubre la superfi cie interna de las cavidades del corazón; esta membrana forma el revestimiento de las aurículas y los ventrículos: Endocardio
    2. Contiene vasos sanguíneos, nervios y las fi bras de Purkinje que pertenecen al sistema de conducción del corazón: Capa subendocardica
    3. es la capa media del corazón y la más gruesa: Miocardio
    4. Son células que se ubican en las orejuelas auriculares y el tabique interventricular: Celulas mioendocrinas
    5. Es la capa más externa que recubre el corazón y es la homóloga de la túnica adventicia de los vasos sanguíneos: Epicardio
    6. es una membrana de células mesoteliales, por debajo de ésta se halla una delgada capa de tejido conjuntivo: Capa parietal del pericardio
    7. es la pared que separa el ventrículo derecho del izquierdo; está constituido por miocardio revestido de endocardio: Tabique intraventricular
    8. Forma una membrana serosa delgada: Capa visceral del pericardio
    9. está conformado por un conjunto de estructuras formadas por tejido conjuntivo denso: Esqueleto cardiaco
    10. están formadas por un anillo fi broso que forma parte del esqueleto fi broso, en el que se insertan las cúspides o velos valvulares: Valvulas cardiacas
    11. están formadas por tejido conjuntivo denso, que se continúa con el de los anillos fi brosos, revestido por endocardio: Valvulas cúspides
    12. Forma el centro de cada valva y está constituida por tejido conjuntivo denso: Fibrosa
  1. Corresponde a la superfi cie de la cúspide orientada hacia los atrios (válvulas atrioventriculares) o hacia las arterias (válvulas arteriales); está formada por tejido conjuntivo laxo revestido de endotelio: Esponjosa
  2. Corresponde a la superfi cie de la cúspide orientada hacia los ventrículos. Está formada por tejido conjuntivo denso: Ventricular
  3. La capa más interna de los vasos sanguíneos está integrada por un epitelio plano simple (endotelio): Túnica intima
  4. está formada por células musculares lisas dispuestas de manera circular: Túnica media
  5. Es la capa más externa de los vasos está integrada por fibroblastos y fibras de colágenas adjuntas de tipo I: Adventicia
  6. corresponden a los vasos más grandes, como la aorta, las carótidas primitivas, las subclavias, las iliacas y el tronco pulmonar: Arterias elásticas
  7. La mayoría de estas arterias tienen su origen en la aorta, con excepción de los troncos mayores y la bifurcación final de la aorta abdominal: Arterias musculares
  8. estos vasos tienen una íntima delgada y una media en la que no existen láminas elásticas interna y externa: Arteriolas
  9. Se llama así a las arterias que llevan sangre hacia los capilares: Metaarteriolas
  10. se originan en los extremos terminales de las arteriolas.: Capilares
  11. Este tipo de vasos se localiza en el músculo, el cerebro, el pulmón y el tejido conjuntivo: Capilares continuos
  12. Se les ubica en los capilares y en las pequeñas vénulas. Se ubican rodeando a las células endoteliales y comparten con ellas su lámina basal: Pericitos
    1. es un epitelio constituido por varias capas de células llamadas estratos, y que
    2. es un epitelio constituido por varias capas de células llamadas estratos, y que apicalmente se halla en contacto directo con el medio externo: Epidermis
    3. es una gruesa y densa capa de tejido conjuntivo muy rico en vasos y nervios que alberga, además, a los anexos del epitelio suprayacente: Dermis
    4. Dependiendo de la región corporal, cuántas capas de estratos se le conoce a la epidermis: 4 o 5 capas (basal, espinoso, granuloso, lúcido y corneo)
    5. está constituido por una sola fi la de queratinocitos de aspecto cuboidal o cilíndrico, con núcleo grande, nucleolo prominente y citoplasma basófi lo: Estrato basal
    6. está formado por 5 a 10 capas de queratinocitos: Estrato espinoso
    7. está constituido por 1 a 3 capas de queratinocitos aplanados cuyos núcleos son ovoides y de abundante heterocromatina: Estrato granuloso
    8. representa la fase final del proceso de diferenciación terminal epidérmica, y sus células llamadas ahora corneocitos, carecen de núcleo y organelos, y sólo están constituidas por la membrana plasmática que rodea a una gran cantidad de queratina: Estrato corneo
    9. es una línea de células intensamente eosinófi las ubicada de manera inmediata por debajo del estrato córneo en la piel gruesa: Estrato lúcido
    10. Estas células se localizan en la capa basal de la epidermis y son más numerosas en los pulpejos de los dedos, los labios, la cavidad oral y la vaina radicular externa del pelo: Células de Merkel