Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de la asignatura de diseño experimental, Esquemas y mapas conceptuales de Bromatología

Es un trabajo de organizaciín y selección de cierto grupo de preguntas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 24/06/2022

steven-loayza-narvaez
steven-loayza-narvaez 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
ASIGNATURA:
DISEÑO EXPERIMENTAL
PARALELO:
5 “AM
TEMA:
RESUMEN DE LA UNIDAD 1 DEL TEXTO BASE
ESTUDIANTE:
STEVEN PATRICIO LOAYZA NARVAEZ
DOCENTE:
CARLOS PAREDES
FECHA DE ENTREGA:
24 de mayo del 2022
PERIODO ACADÉMICO 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de la asignatura de diseño experimental y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bromatología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

ASIGNATURA:

DISEÑO EXPERIMENTAL

PARALELO:

5 “AM ”

TEMA:

RESUMEN DE LA UNIDAD 1 DEL TEXTO BASE

ESTUDIANTE:

STEVEN PATRICIO LOAYZA NARVAEZ

DOCENTE:

CARLOS PAREDES

FECHA DE ENTREGA:

24 de mayo del 2022

PERIODO ACADÉMICO 2022

Cuestionario

  1. Explique las ventajas que tiene el diseño de experimentos sobre una estrategia de prueba y error. Tiene muchas aplicaciones en una investigación de diferentes campos de estudio y laboratoria Es útil en investigaciones donde se pueda controlar las condiciones del proceso o presenta poca variabilidad. Se puede manejar gran número de tratamientos y repeticiones y manejamos diferentes número de repeticiones en los tratamientos.
  2. ¿Qué es un experimento y qué es diseñar un experimento? Experimento: Es un cambio en las condiciones de operación de un sistema o proceso, que se hace con el objetivo de medir el efecto del cambio de una o varias variables del producto resultante. Diseñar un experimento: Es aplicar el método científico para de esta manera poder generar conocimiento acerca de un sistema o proceso, puede ser por pruebas planeadas adecuadamente. Hay un conjunto de técnicas que nos pueden guiar para entender las situaciones complejas.
  3. En el contexto de un diseño de experimentos, ¿qué es una variable de respuesta?, ¿qué es un factor estudiado? y ¿qué relación se esperaría que haya entre la variable y los factores? Variable de respuesta Factor estudiado Relación

c) FA- 20 - 60 d) FB- 20 - 90 e) FB30- 60 f) FB- 30 - 90

  1. ¿Qué es el error aleatorio y qué es el error experimental? Es el error que se genera variabilidad de manera natural ene el proceso, y no lo podemos explicar por medio de factores estudiados. También hablamos de que se genera cuando se comete errores graves en experimentos, y no podemos decir que es error aleatorio.
  2. ¿Por qué es importante aleatorizar el orden en que se corren los diferentes tratamientos en un diseño de experimentos? Es importante porque permite que las pequeñas variaciones provocadas por materiales, equipos y factores no controlables, no se repartan de manera homogénea en el sistema. También aumenta la probabilidad de independencia de errores que cumpla, esto es requisito para la validez de las pruebas estadísticas a realizarse.
  3. Señale las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos clave de cada una de ellas Análisis: Recurrir a métodos estadísticos inferenciales para ver si las diferencias muestrales son lo suficiente grandes para que garantice diferencias poblacionales. Planeación y realización: Son actividades encaminadas a entender, delimitar el problema y el objeto de estudio y seleccionar variables de respuesta y factores. Interpolación: Analizar cada detalle lo que se ha pasado en el experimento y elegir un tratamiento.

Control y Conclusiones: Decidir qué medidas tomar para garantizar que las mejoras se mantengan.

  1. ¿ Porque se considera que la planeación del experimento como la etapa más importante?. Describa 5 actividades que se realizan en esta etapa. En esta parte podemos delimitar el problema, de esta manera se determina los factores importantes que podrán tener influencia y se diseña el plan experimental más adecuado, con lo cual quedan especificadas las corridas de los procesos. Se puede decir cuales tratamientos y cuantas repeticiones.
  2. Un grupo de investigadores trabaja para industrializar la mermelada de tuna; para ello, realizan mermeladas considerando los siguientes factores: a) variedad de tuna: tres tipos, b) con cáscara o sin cáscara, c) completa o la pura pulpa. Por lo tanto, se tienen 12 posibles formas (tratamientos) de producir mermelada. La pregunta central que se plantean es si influyen en el sabor los factores considerados, y quisieran encontrar cuál es la mejor combinación de mermelada (tratamiento ganador). Para responder hicieron las 12 combinaciones y pusieron cada una en un recipiente numerado. Enseguida se trasladaban a lugares concurridos donde acomodaban los recipientes ordenados del 1 al 12, y a personas del público les entregaban una hoja de registro y la invitaban a que en el orden dado probaran en pequeñas porciones las mermeladas y anotaran qué tan buena les parecía la mermelada (en una calificación entre O a 10). Al final se tuvo la respuesta de 420 personas, donde cada una daba 12 calificaciones (una para cada mermelada). ¿Hay algo que desde su punto de vista invalide los resultados obtenidos? Utilice el sentido común y argumente su respuesta. El orden de los tratamientos tomando en cuenta el tipo de diseño puede ser: diseño completo al azar, diseño de bloques completo al azar, diseño cuadrado latino y diseño cuadrado greco