























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El cumanes es una prueba de evaluación neuropsicológica infantil que permite valorar el desarrollo madurativo global del niño durante el período escolar. Ofrece un índice de desarrollo neuropsicológico que proporciona una visión global del rendimiento neurocognitivo de cada niño, identificando sus puntos fuertes y débiles en áreas como el lenguaje, la memoria, la visopercepción, la función ejecutiva, el ritmo y la lateralidad. La prueba está dirigida a niños de 7 a 11 años y su administración individual tiene una duración aproximada de 40 a 50 minutos. El cumanes tiene como objetivos llenar un hueco en el repertorio de pruebas de evaluación neuropsicológica infantil, crear un instrumento de diagnóstico que permita evaluar distintas funciones de orden superior y relacionar los resultados con las áreas cerebrales que regulan dichas funciones.
Tipo: Ejercicios
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GRUPO 5
Trabajo que como parte del curso de Neuropsicología, presentan las alumnas: INTEGRANTES:
Chimbote - Peru 2022
CÓDIGO: U CÓDIGO: U CÓDIGO:U CÓDIGO: U CÓDIGO: U CÓDIGO: U
(Trabajó) (Trabajó) (Trabajó) (Trabajó) (Trabajó) (Trabajó)
Permite valorar el desarrollo madurativo global del niño.
Los objetivos que se pretende con el CUMANES son:
● Llenar un hueco dentro del repertorio de pruebas de evaluación neuropsicológica infantil. ● Crear una prueba de diagnóstico neuropsicológico que permite evaluar distintas funciones de orden superior. ● Relacionar los resultados con las áreas cerebrales que regulan cada una de dichas funciones. ● Elaborar un perfil que permita reconocer el desarrollo neuropsicólogo global de cada niño. ● Identificar los puntos fuertes y débiles del perfil neuropsicológico de cada niño.
El CUMANES permite
Descripción general
FICHA TECNICA
Nombre: Cumanes. Cuestionario de Madurez Neuropsicológico Escolar. Autores: Jose Antonio Portellano Perz, Rocio Mateos y Rosario Martínez Arias. Colaboradores: Adelfo Tapia Pavón y María José Granados García Tenorio. Tipo de prueba: Evaluación neuropsicológica. Administración: Individual. Condición del examinador: Preferentemente psicólogo o profesional con conocimientos de Neuropsicología. Ámbito de aplicación: Niños entre 7 a 11 años. Duración: Variable, entre 40 y 50 minutos. Finalidad: Evaluación global del desarrollo neuropsicológico en niños normales o con algún tipo de trastorno (población clínica o en riesgo). Baremación: Decativos de cada prueba y CI y perecentiles de la Puntuación total en cada grupo de edad.
El CUMANES ofrece un índice de desarrollo neuropsicológico que permite tener una visión global del rendimiento neurocognitivo de cada niño.
Finalidad.
● Permite valorar el desarrollo madurativo global del niño durante el período escolar. ● Permite evaluar el nivel de madurez y el rendimiento cognitivos en un amplio repertorio de funciones mentales( lenguaje, memoria, viso percepción , función ejecutiva, ritmo y lateralidad).
Los resultados ofrecen:
● Conocer el desarrollo neuropsicológico global de cada niño en comparación con los sujetos de su edad, mediante el índice de desarrollo neuropsicológico. ● Identificar los puntos fuertes y débiles del perfil neuropsicológico de cada niño. ● Proporcionar información relevante y fiable para el diagnóstico neuropsicológico ● Faculta la orientación educativa de los niños que siguen en escolaridad normal.
EL CUMANES es una batería compuesta por 12 pruebas que se agrupan en 6 sesiones. Estas se deben aplicar siempre en el orden en el que aparecen en el Cuadernillo de anotaciones.
● Lenguaje
● Función ejecutiva
● Visopercepción
● Memoria
● Ritmo ●^ Lateralidad
Lenguaje Viso percepción.
Funciones ejecutivas.
Memoria.
Está es la sección más amplia del CUMANES e incorpora un total de 6 pruebas.
Comprensión audioverbal. Comprensión de imágenes Fluides fonología Fluidez semántica. Leximetrica Escritura audio gnósica
Se presenta a cada niño una serie de 12 figuras geométricas.
El niño debe dibujar una línea a lápiz uniendo consecutivamente una secuencia de número( del 1 al 20)
Esta sección incorpora dos pruebas completamente.
Memoria verbal Memoria visual.
El CUMANES proporciona 13 puntuaciones diferentes, si bien no todas ellas contribuyen al cálculo del IDN, se explica detalladamente cómo obtener las puntuaciones directas de cada una de las pruebas.
● Cada una de las puntuaciones se expresa en diferentes escalas de medida. ● Se trabaja con las puntuaciones directas(PD) estas se obtienen a partir de las respuestas del niño a cada una de las pruebas. ● Todas las pruebas están expresadas en Decativos (DE).Los Decativos, por definición, tiene una medida de 5.5 y una desviación típica de 2 ● El índice de desarrollo neuropsicológico (IDN) es una puntuación compuesta que se obtiene a partir de las puntuaciones directas de las pruebas.
● Materiales : Cuadernillo de anotación. ● Tiempo: No tiene límite de tiempo. ● Puntuación : Se concede 1 punto por cada respuesta obtenida. ● Instrucción: Esta prueba no tiene ensayo de entrenamiento.
● Materiales : Cuaderno de estímulos (Lámina 1 a 20) cronómetro y cuadernillo de anotación. ● Tiempo: 10 segundos por cada lámina. ● Puntuación: Se concede 1 punto por cada respuesta obtenida. ● Instrucción: Esta prueba no tiene ensayo de entrenamiento.
● Materiales : Cuaderno de estímulos (lámina 21) cronómetro y cuadernillo. ● Tiempo: No tiene límite de tiempo. ● Puntuación : Se concede 1 punto por cada respuesta obtenida. ● Instrucción: Esta prueba no necesita de entrenamiento.
● Materiales : Cuadernillo de anotación, ejemplar y lapicero. ● Tiempo: No tiene límite de tiempo. ● Puntuación: Se concede 1 punto por cada palabra escrita ● Instrucción: Esta prueba no tiene entrenamiento.
● Materiales : Cuaderno de anotación, ejemplar, cuaderno de estímulos (lámina 22) cronómetro y lapicero.. ● Tiempo: No tiene límite de tiempo. ● Puntuación : Los ítems reciben diferentes puntuaciones.(solo cronometrar la última figura) Instrucción: Esta prueba no necesita de entrenamiento.
● Materiales : Cuadernillo de anotación, ejemplar, lapicero y cronómetro ● Tiempo: No tiene límite de tiempo. ● Puntuación: cada error se considera 1 punto (errores de alternancias y secuencia) ● Instrucción: Cuando el niño culmine el entrenamiento, se aplica el resto de la prueba. Si no se cumple con el entrenamiento el niño debe realizar nuevamente el entretenimiento.
● Materiales : Cuaderno de anotación y dos lapiceros. ● Tiempo: No tiene límite de tiempo. ● Puntuación : Los ítems de la prueba reciben diferentes puntuaciones.. ● Instrucción: En cada serie debe realizar la secuencia rítmica, golpeando sobre la mesa con el extremo opuesto a la punta del lapicero.
● Materiales : Cuaderno de estímulo, cuadernillo de anotación, visor y pelota pequeña. ● Tiempo: no tiene límite de tiempo. ● Puntuación: se registra las respuestas del niño en cada respuesta que realiza con la mano. ● Instrucción: Esta prueba no presenta ensayo.
Recomendaciones generales:
● Si la evaluación se realiza dentro del horario de clase se debe programar la evaluación para el momento que no interfiera con otras actividades. ● Debe realizarse en una sala donde se encuentren iluminados, evitando distracciones. ● Durante la evaluación sólo debe estar el evaluador y el niño. ● En la sala del examen no debe existir elementos distractores (cuadros, láminas, libros, adornos)