Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO DE TEORIA GENERAL DEL ESTADO, Ejercicios de Física del Estado Sólido

CUESTIONARIO DE TEORIA GENERAL DEL ESTADO

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 22/10/2021

valeria-kristell
valeria-kristell 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. MENCIONE ¿QUÉ PAPEL JUGÓ EL CRISTIANISMO EN LA TRANSICIÓN DE LA
ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA?
En los comienzos del cristianismo no había diferencia entre los diferentes obispos, aunque tras el
cese de las persecuciones romanas (c. 360) surgió la necesidad de unificar las creencias y
centralizar el poder.3 En el rastreo del primado papal, Dámaso I (366-384), se presentó como un
nexo espiritual entre los cristianos del Imperio Romano de Occidente y de Oriente, mientras se
mostraba intrasigente con las doctrinas contrarias a las establecidas en los concilios. Al mismo
tiempo, la figura del emperador se consolida en el dominado, por la que adopta una forma mística,
legitimada y enviada por Dios, que busca el centralismo del poder mediante el apoyo de la Iglesia.4
El papa León I el Magno (440-461) asumió el título de pontifex maximus, que habían abandonado
los emperadores romanos desde el 382.3 La supremacía papal se consolida con Gelasio I (492-
496), quien dirigió una carta al emperador Anastasio I (491-518) en donde formula la doctrina de
las dos espadas, entendida como la justificación de la superioridad de la potestad espiritual del
papa sobre la temporal del emperador.5
Al mismo tiempo que el poder de la Iglesia cristiana iba creciendo en Europa, el de los
emperadores disminuía. En medio de la crisis por las guerras constantes, el emperador Justiniano I
(527-565) trató de reafirmar el dominio imperial en Italia desde el este, en lo que se conoce como
guerra gótica (535-554).6 A pesar de que la campaña fue exitosa, se estableció para Italia un
exarcado,[cita requerida] la influencia imperial era limitada. En 568 los lombardos invadieron la
península estableciendo el Reino lombardo. Cuando entraron en Italia, algunos lombardos
conservaron su forma nativa de paganismo, mientras que otros eran cristianos arrianos, de ahí que
no tuvieran buenas relaciones con la Iglesia católica, a la que persiguieron con celo.7 El fracaso de
los emperadores para enviar ayuda dio lugar a que los papas se encargaran de la alimentación de
la ciudad con el grano de la hacienda papal. Así como de la negociación de acuerdos con los
lombardos, mediante el pago a sus líderes a cambio de protección o, en su defecto, la contratación
de soldados para defender la ciudad.8 Esto marcó el final de la influencia en Roma del Imperio
bizantino.
2. ¿A QUÉ Y PORQUÉ, SE LE DENOMINA ESCUELA PATRISTICA?
LaFpatrísticaFes el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo
desarrollados por los Padres de la Iglesia,FqueFfueron sus primeros autores durante los
siglos I y VIII d.C. La palabraFpatrísticaFderiva del latín patres,FqueFsignifica 'padre'.
3. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN.
ParaFAgustínFla verdad es la medida de todas las cosas y su noción de verdad se
constituye en el eje fundamental de la relación alma-Dios. El mismo, busca la verdad en
su interior y luego afirmará con certeza: Dios es la verdad. El problema del conocimiento
paraFAgustínFes poder justificar la verdad.
4. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR POLIARQUÍA?
Una poliarquía es una forma de democracia, en la cual, las garantías son máximas. Además, en
este sistema se asegura la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Poliarquía proviene del griego poli, que hace referencia a “varios”, y arquía, que hace referencia a
poder. Por tanto, el significado literal de la palabra es el gobierno de varios o de muchos. Pero en
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO DE TEORIA GENERAL DEL ESTADO y más Ejercicios en PDF de Física del Estado Sólido solo en Docsity!

1. MENCIONE ¿QUÉ PAPEL JUGÓ EL CRISTIANISMO EN LA TRANSICIÓN DE LA

ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA?

En los comienzos del cristianismo no había diferencia entre los diferentes obispos, aunque tras el cese de las persecuciones romanas (c. 360) surgió la necesidad de unificar las creencias y centralizar el poder.3 En el rastreo del primado papal, Dámaso I (366-384), se presentó como un nexo espiritual entre los cristianos del Imperio Romano de Occidente y de Oriente, mientras se mostraba intrasigente con las doctrinas contrarias a las establecidas en los concilios. Al mismo tiempo, la figura del emperador se consolida en el dominado, por la que adopta una forma mística, legitimada y enviada por Dios, que busca el centralismo del poder mediante el apoyo de la Iglesia. El papa León I el Magno (440-461) asumió el título de pontifex maximus, que habían abandonado los emperadores romanos desde el 382.3 La supremacía papal se consolida con Gelasio I (492- 496), quien dirigió una carta al emperador Anastasio I (491-518) en donde formula la doctrina de las dos espadas, entendida como la justificación de la superioridad de la potestad espiritual del papa sobre la temporal del emperador. Al mismo tiempo que el poder de la Iglesia cristiana iba creciendo en Europa, el de los emperadores disminuía. En medio de la crisis por las guerras constantes, el emperador Justiniano I (527-565) trató de reafirmar el dominio imperial en Italia desde el este, en lo que se conoce como guerra gótica (535-554).6 A pesar de que la campaña fue exitosa, se estableció para Italia un exarcado,[cita requerida] la influencia imperial era limitada. En 568 los lombardos invadieron la península estableciendo el Reino lombardo. Cuando entraron en Italia, algunos lombardos conservaron su forma nativa de paganismo, mientras que otros eran cristianos arrianos, de ahí que no tuvieran buenas relaciones con la Iglesia católica, a la que persiguieron con celo.7 El fracaso de los emperadores para enviar ayuda dio lugar a que los papas se encargaran de la alimentación de la ciudad con el grano de la hacienda papal. Así como de la negociación de acuerdos con los lombardos, mediante el pago a sus líderes a cambio de protección o, en su defecto, la contratación de soldados para defender la ciudad.8 Esto marcó el final de la influencia en Roma del Imperio bizantino.

  1. ¿A QUÉ Y PORQUÉ, SE LE DENOMINA ESCUELA PATRISTICA?

La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo

desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores durante los

siglos I y VIII d.C. La palabra patrística deriva del latín patres, que significa 'padre'.

3. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN.

Para Agustín la verdad es la medida de todas las cosas y su noción de verdad se

constituye en el eje fundamental de la relación alma-Dios. El mismo, busca la verdad en

su interior y luego afirmará con certeza: Dios es la verdad. El problema del conocimiento

para Agustín es poder justificar la verdad.

4. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR POLIARQUÍA?

Una poliarquía es una forma de democracia, en la cual, las garantías son máximas. Además, en este sistema se asegura la participación ciudadana en la toma de decisiones. Poliarquía proviene del griego poli, que hace referencia a “varios”, y arquía, que hace referencia a poder. Por tanto, el significado literal de la palabra es el gobierno de varios o de muchos. Pero en

la ciencia política, poliarquía es un término desarrollado por el politólogo Robert Dahl que hace referencia al más alto grado de perfección de una democracia.

  1. EXLPIQUE ¿CUÁLES SON LOS PUNTOS IMPORTANTES DE LA IDEOLOGÍA POLÍTICA DE LA EDAD MEDIA? El pensamiento político medieval es básicamente teórico y abstracto, desvinculado de las circunstancias políticas de su época. La fundamentación divina del poder político unida al carácter divino del soberano provoca que durante este periodo aumenten las potestades de la iglesia y que todos los autores que reflexionan sobre el ordenamiento de la sociedad lo hagan destacando el origen divino de este orden. San Agustín se refiere a "la ciudad de Dios" como el modelo de sociedad terrenal inspirada en lo divino. Otro autor destacado es Santo Tomás, según el cual la sociedad humana es eminentemente social, pero la sociedad no surge espontáneamente de la naturaleza humana sino que es necesaria la intervención divina para su creación. Ya a finales de la Edad Media, entrado el siglo XV, aparecen críticas sobre la excesiva vinculación entre el poder civil y el religioso. Entre los críticos sobre las excesivas potestades papales destacan Guillermo de Occam, Marsilio de Padua y Nicolás de Cusa.
  2. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL PENSAMIENTO DE DANTE ALIHIERI EN LA SOCIEDAD FEUDAL?

La teorÌa polÌtica de Dante Alighieri abre al hombre una nueva perspectiva que es aceptada y

e caz a partir de la modernidad. La defensa de la autonomÌa del poder polÌtico fuera de la iglesia

está acompañada de una de nición de sus acciones. El poder temporal ha justi cado su

existencia en las partes por el hombre, de modo que re eja la naturaleza humana de ser

racional, libre. SÛlo la realizaciÛn de la libertad en una sociedad donde reina la justicia y el orden

es posible la felicidad humana. Es el valor reconocido al hombre que guÌa la organizaciÛn social y

polÌtica. AsÌ, tenemos a Dante en un paso importante hacia el reconocimiento de la dignidad

humana, cuya realizaciÛn, a travÈs de la asignaciÛn y ejercicio de los derechos fundamentales, ser·

en el Estado de Derecho.

7. EXPLIQUE BREVEMENTE EL PENSAMIENTO POLÍTICO - FILOSÓFICO DE SANTO TOMÁS

DE AQUINO EN LA EDAD MEDIA.

para Tomás la ciencia civil tiene una importancia radical ya que está ordena la ciudad hacia su fin y siendo que los hombres se ordenan hacia el fin de la ciudad para obtener la felicidad terrena, entonces entre más noble sea la política, más próximo estará de los hombres el bien último y pe Tomás, al igual que Aristóteles, describe al hombre como poseedor de la razón para dirigirse al fin necesario, como así también refiere que al hombre le es necesario vivir en comunidad y ello porque el hombre es un animal social y político.